_
_
_
_

Nokia se desploma en Bolsa pese a las buenas previsiones

Nokia, el mayor fabricante del teléfonos móviles del mundo, arrastró ayer los valores tecnológicos a la baja al anunciar que la recuperación del sector no se producirá hasta bien entrado el próximo año. Sus títulos cayeron más del 6% pese a que sus previsiones apuntan a un crecimiento del 15% el próximo año.

Nokia prevé que las ventas de móviles se recuperen el próximo año, aunque considera que en Europa el repunte se producirá después que en Estados Unidos. Las acciones de la compañía cayeron un 6,3% y arrastraron a otros valores tecnológicos. El mercado asumió mal la nueva rebaja en las ventas realizada en la compañía para este ejercicio y la cautela con la que pintó el panorama del próximo año.

Las ventas totales de terminales para este año alcanzarán 380 millones de unidades. El mes pasado, la compañía había anunciado que serían 390 millones los móviles que preveía colocar en el mercado.

Jorma Olilla, primer ejecutivo de la compañía, señaló en un encuentro con inversores en Nueva York que para 2002 las ventas se incrementarían en un 15% y que la rentabilidad del grupo se mantendría a pesar de las dificultades del mercado.

Sin embargo, señaló que el principio del próximo ejercicio sería complicado, al reconocer que las ventas caerían ligeramente en el primer trimestre antes de recuperarse y alcanzar finalmente un aumento del 25% a final de año.

Para el conjunto del sector, Nokia estima que el mercado esté plano el próximo año, pero añadió que confiaba en que la compañía aumentara su cuota en infraestructura en más de un 10% debido a que en América, Japón y Corea se iba a adoptar el estándar europeo de GSM. En terminales, la compañía espera mantener su control sobre el 40% del mercado.

España

La caída de ventas ha afectado a todos los mercados. En España, la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) calcula que durante este año se venderán cerca de 7,1 millones de móviles, menos de la mitad que en 2000 (un 60% menos). Según un informe elaborado por la agrupación, en los nueve primeros meses se vendieron 5.723.880 móviles, mientras que durante todo el año pasado se comercializaron 17.810.031 terminales.

Asimelec asegura que esta ralentización en el ritmo de venta de móviles se debe a la saturación del mercado, al cese de la subvención por parte de los operadores de los terminales y a la crisis por la que atraviesa el sector.

Este será el primer año en que las ventas del número de móviles desciende, ya que en 1998 ya se vendieron 5,3 millones; en 1999, unos 12,7 millones, y en 2000, cerca de 17,8 millones.

De los 5,7 millones de móviles vendidos hasta el momento,- sólo 22.077 son de tecnología GSM y el resto, duales.

Los expertos también estiman que muchos posibles usuarios están a la espera de que se comercialicen nuevos modelos con tecnología más avanzada, por lo que están retrasando decisiones de compra. El retraso en la nueva tecnología UMTS, el móvil de tercera generación, también está influyendo en la ralentización de las ventas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_