_
_
_
_

La Junta de Andalucía asegura que las cajas tienen ya el 24% de Koipe

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, aseguró ayer que el grupo de cajas andaluzas presentes en el capital del grupo aceitero Koipe ha ampliado su participación en el capital de la compañía "por encima del 24%". Ninguna de las cinco entidades financiera andaluzas (Unicaja, Cajasur, General de Granada, Provincial de Jaén y el Monte) ha comunicado a la CNMV haber aumentado su participación.

La Bolsa de Londres aumenta su oferta por el mercado Liffe

La Bolsa de Londres está dispuesta a jugar fuerte para hacerse con el mercado de futuros británico Liffe. Según diversas fuentes, el parqué pagará más dinero de lo inicialmente previsto por Liffe e incluirá en su oferta una propuesta para unificar sistemas de negociación. Todo ello para que su oferta sea la más atractiva entre las tres (Bolsa de Londres, Bolsa de Francfort y Euronext) que se presentan hoy formalmente ante el mercado de derivados londinense.

COYUNTURA EUROPEA

La caída del IPC en Francia y Alemania presiona al BCE

La tendencia a la baja de los precios en la UE se consolida y eleva la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) rebaje los tipos de interés. La inflación alemana se situará este mes en el 2%, mientras que el índice interanual francés se sitúa ya en el 1,5%. El ministro de Finanzas alemán, Hans Eichel, aprovechó los datos para recomendarle al BCE que ayude a la recuperación económica de Europa.

France Télécom hará todo lo posible para entrar en el móvil español

El nuevo presidente de Uni2 y country manager de France Télécom en España, Hervé Kauffmann, llega a su destino con un objetivo claro: conseguir que la compañía sea rentable a finales de 2002. Para ello, potenciará los servicios a pymes y entrará en el bucle local cuando la regulación lo permita. La forma en la que se aplique la normativa será determinante en la inversión que realice la filial de France Télécom. La matriz no descarta ninguna posibilidad para entrar en el mercado español del móvil, incluida la compra de una participación de Xfera.

epigrafe

Merkamueble proyecta abrir otras 10 tiendas en franquicia en 2002

Encarna Maldonado|

Merkamueble abrirá 10 centros en régimen de franquicia el próximo año, con el objetivo de alcanzar los 75 a finales de 2003. El grupo sevillano espera que la cadena de tiendas de mobiliario de hogar cierre el actual ejercicio con ventas de 37.000 millones de pesetas (222,37 millones de euros), un 20% por encima de la facturación del año pasado.

INTERNACIONAL

Mueren 10 personas al chocar dos camiones en el túnel suizo de Gotardo

Al menos 10 personas murieron ayer al chocar de frente dos camiones en el túnel de Gotardo, en Suiza. El accidente provocó un incendio que llenó de humo el segundo túnel más largo del mundo, lo que ocasionó problemas a los bomberos y conductores de ambulancias que intentaban llegar al sitio del siniestro para socorrer a las víctimas. "Hay 10 muertos", dijo un policía de Airolo durante una conferencia de prensa en un extremo del túnel, un punto clave del tránsito norte-sur a través de los Alpes. También hay muchos heridos, agregó, señalando qué partes del techo se derrumbaron.

Patronal y sindicatos prometen un pacto social y moderación salarial

Los máximos líderes de la patronal y los sindicatos propusieron ayer un trato al Gobierno: ellos negociarán un acuerdo entre sus cúpulas que fije los contenidos básicos de los convenios en 2002 -lo que incluye un pacto del incremento salarial- y, a cambio, el Ejecutivo renuncia, al menos de momento, a la reforma legal de la negociación colectiva. El Gobierno aceptó con agrado la propuesta, que le garantiza afrontar la incertidumbre económica con moderación salarial y un periodo de paz social de cara a la presidencia española de la UE.

El PSOE reclama 33.506 millones más para el presupuesto de Comercio

Manteniendo la línea argumental que sostiene el rechazo del Grupo Socialista a la totalidad del Presupuesto del Estado para 2002, por considerar que el Gobierno "no ha tenido en cuenta la caída del cliclo económico desde hace un año y la nueva situación producida a partir del 11 de septiembre", las enmiendas parciales del primer partido de la oposición al programa presupuestario para Promoción Comercial e Internacionalización de la Empresa califican de "escasas y desequilibradas" las dotaciones asignadas a esta actividad, para la que proponen un aumento global de 201,378 millones de euros (33.506,48 millones de pesetas).

epigrafe

Las agencias exigen a las aerolíneas revisar las condiciones de los billetes

Gabriel González|

Un grupo de agencias de viajes, a las que próximamente se unirán las organizaciones que representan a ese sector, ha exigido a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) que modifique parte de las condiciones del contrato de billetes de avión. Las agencias pidieron la semana pasada a ese organismo una reunión para tratar la situación del transporte aéreo y su incidencia en sus relaciones contractuales.

El consumo de vacuno vuelve a los niveles anteriores a la crisis

El mercado de vacuno en la UE se recupera, según la Comisión Europea, lenta pero firmemente tras el descalabro de precios y consumo provocado hace un año por la llamada enfermedad de las vacas locas. La caída real del precio de la carne de vacuno se limita ya a un 10,2% respecto al nivel de 1999. Bruselas confía, además, en levantar pronto la prohibición del chuletón.

FONDOS / CADA DÍA UN ANÁLISIS

Los eurofondos gestionan un billón de pesetas

Los fondos cuyo objetivo de inversión se centra en obtener las mejores rentabilidades en los mercados europeos de renta variable siguen presentando este año importantes pérdidas, aunque suavizadas en las últimas semanas. La pérdida media de los 110 fondos de inversión españoles que actúan en los mercados europeos de renta variable es del orden del 26,6% en lo que va de año.

INTERNACIONAL

Colombia une el éxito frente al terrorismo a la lucha contra el blanqueo de dinero

Después de los atentados del 11 de septiembre la Administración de George Bush hizo pública su lista negra de organizaciones terroristas para que sus cuentas bancarias fueran congeladas por todo el mundo. Se destapó así un debate sobre el blanqueo de capitales y los paraísos fiscales, contando estos últimos con Estados Unidos entre sus mayores defensores hasta aquella fecha.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_