La dirección del grupo Banco Sabadell, encabezada por Josep Permanyer, alcanzó ayer un acuerdo definitivo con los representantes sindicales de Banco Herrero y Banco Asturias para homologar las condiciones salariales y los beneficios sociales de las plantillas de ambas entidades asturianas.
Campofrío se debate entre el cierre o la reconstrucción de la nave que se incendió en Arganda del Rey (Madrid) el pasado 1 de octubre, donde trabajaban 153 trabajadores.
Un colectivo de 56 patronos de grandes empresas francesas hizo público ayer un duro comunicado, en el que critica el endurecimiento de las condiciones de los despidos económicos en el proyecto de ley sobre la modernización social que prepara el Gobierno de Lionel Jospin, según informa Efe.
La lluvia de presentación de resultados en Estados Unidos continúa y la falta de sorpresas negativas se sigue interpretando como una buena noticia. Este sentimiento permite a los índices mantener el tipo, no sin dosis de preocupación. La indecisión sigue, así, presidiendo los movimientos bursátiles, lo que tiene su reflejo en la fuerte volatilidad.
Un día después de que el Ejército Republicano Irlandés (IRA) anunciara la entrega de las armas, el Gobierno de Londres respondió positivamente en aras de acelerar el proceso de paz. El primer ministro, Tony Blair, anunció ayer la retirada de Irlanda del Norte de 13.500 de los efectivos que el Gobierno británico tiene desplegados en el Ulster. De hecho, ayer mismo el Gobierno informó al Parlamento del inicio del desmantelamiento de varias instalaciones de vigilancia, dos de ellas en el sur de Armagh, corazón de la guerrilla.
El 25% de las compañías españolas ha sufrido algún tipo de delito económico en los dos últimos años. Una cifra bastante inferior a la del conjunto de las empresas europeas, que alcanza el 42,5%. Esta es una de las conclusiones del informe que sobre el delito económico en Europa ha elaborado PricewaterhouseCoopers.
Electricidade de Portugal (EDP) y la eléctrica alemana Energie Baden Württemberg (EnBW) negocian un acuerdo sobre Cantábrico que le daría a la empresa portuguesa el control de la empresa asturiana, según declaraciones del director financiero de la compañía portuguesa, Rui Horta e Costa. "Ahora se dan condiciones para resolver los temas pendientes de forma rápida", afirmó Horta e Costa.
Bruselas sigue dudando de la legalidad y eficacia del impuesto que soportan en España las cuatro operadoras adjudicatarias de los servicios de telefonía móvil de tercera generación. La Comisión Europea sospecha que el impuesto excede, incluso tras la rebaja adoptada por el Gobierno, la rentabilidad potencial del mercado español y teme que elimine del sector a los competidores con una base menos sólida.
El PSOE desbloqueó ayer la renovación de los órganos constitucionales después de que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, propusiera al socialista leonés Jaime González para que ocupara un cargo en la Comisión Nacional de Energía. Este gesto del ministro fue acogido por los socialistas como una "rectificación" válida, a pesar de que habían exigido las disculpas de Rato.
Los mediadores de seguros tienen un nuevo convenio
El sector de telecomunicaciones volvió a actuar de balón de oxígeno para las Bolsas europeas. Mientras en EE UU se vivía una nueva oleada de malos resultados empresariales, las telefónicas del Viejo Continente marcaban la pauta en los mercados y, con la excepción de Milán y Londres, condujeron a los índices hacia su tercer día de avances consecutivo. El Ibex, espoleado por Telefónica, ganó un 1,68% y rebasó la cota de los 8.000 puntos.
El Grupo Leche Pascual ha ejecutado el fallo del pasado 23 de Abril de la Audiencia Nacional por el que se asegura la propiedad de la marca gráfica Pascual.
Los recursos de documentación e información de las Administraciones públicas constituyen, según la Comisión Europea, una materia prima imprescindible para el desarrollo de contenidos virtuales en Internet. El comisario de Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, propuso ayer, en consecuencia, que se libere su utilización para que el sector privado pueda explotar "tan importante activo".
El nuevo presidente de Uni2 y country manager de France Télécom en España, Hervé Kauffmann, llega a su destino con un objetivo claro: conseguir que la compañía sea rentable a finales de 2002. Para ello, potenciará los servicios a pymes y entrará en el bucle local cuando la regulación lo permita. La forma en la que se aplique la normativa será determinante en la inversión que realice la filial de France Télécom. La matriz no descarta ninguna posibilidad para entrar en el mercado español del móvil, incluida la compra de una participación de Xfera.
El ministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, afirmó ayer que Rusia logrará cumplir con los objetivos presupuestarios para 2002, incluso aunque el precio del petróleo agudice su caída durante el año próximo. "El presupuesto no será revisado aunque la cotización del crudo siga cayendo", afirmó rotundo Kudrin.
Antonio Camacho, dueño de Gescartera, controlaba tres sociedades instrumentales domiciliadas en EE UU y Belice, según declaró ayer en el juzgado el responsable de Amerinvest, José Francisco Jiménez Criado, quien vendió cinco sociedades extranjeras a Camacho y al apoderado de la agencia de valores, José María Ruiz de la Serna.
La tendencia a la baja de los precios en la UE se consolida y eleva la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) rebaje los tipos de interés. La inflación alemana se situará este mes en el 2%, mientras que el índice interanual francés se sitúa ya en el 1,5%. El ministro de Finanzas alemán, Hans Eichel, aprovechó los datos para recomendarle al BCE que ayude a la recuperación económica de Europa.
El pleno del Congreso dio ayer luz verde a la reforma de la Ley de Tráfico, que introduce un nuevo régimen sancionador que incluye medidas reeducadoras y prohíbe el uso del teléfono móvil mientras se conduce, excepto aparatos expresamente adaptados al vehículo que no impliquen el empleo de las manos.
Merkamueble abrirá 10 centros en régimen de franquicia el próximo año, con el objetivo de alcanzar los 75 a finales de 2003. El grupo sevillano espera que la cadena de tiendas de mobiliario de hogar cierre el actual ejercicio con ventas de 37.000 millones de pesetas (222,37 millones de euros), un 20% por encima de la facturación del año pasado.
El Gobierno vasco ha presentado un proyecto de Presupuestos para 2002 sin dejarse asustar por la amenaza de crisis económica mundial. El escenario macroeconómico estimado por Vitoria para 2002 es optimista, ya que prevé un crecimiento del PIB regional del 3% y un ligero déficit de 1.663 millones de pesetas.
La Bolsa de Londres está dispuesta a jugar fuerte para hacerse con el mercado de futuros británico Liffe. Según diversas fuentes, el parqué pagará más dinero de lo inicialmente previsto por Liffe e incluirá en su oferta una propuesta para unificar sistemas de negociación. Todo ello para que su oferta sea la más atractiva entre las tres (Bolsa de Londres, Bolsa de Francfort y Euronext) que se presentan hoy formalmente ante el mercado de derivados londinense.
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, aseguró ayer que el grupo de cajas andaluzas presentes en el capital del grupo aceitero Koipe ha ampliado su participación en el capital de la compañía "por encima del 24%". Ninguna de las cinco entidades financiera andaluzas (Unicaja, Cajasur, General de Granada, Provincial de Jaén y el Monte) ha comunicado a la CNMV haber aumentado su participación.
Al menos 10 personas murieron ayer al chocar de frente dos camiones en el túnel de Gotardo, en Suiza. El accidente provocó un incendio que llenó de humo el segundo túnel más largo del mundo, lo que ocasionó problemas a los bomberos y conductores de ambulancias que intentaban llegar al sitio del siniestro para socorrer a las víctimas. "Hay 10 muertos", dijo un policía de Airolo durante una conferencia de prensa en un extremo del túnel, un punto clave del tránsito norte-sur a través de los Alpes. También hay muchos heridos, agregó, señalando qué partes del techo se derrumbaron.
El pánico suscitado por la proliferación de casos de carbunco ha llevado a los países industrializados a replantearse sus posiciones respecto a la protección de la propiedad intelectual y el uso de medicamentos genéricos en situaciones de emergencia sanitaria.
Manteniendo la línea argumental que sostiene el rechazo del Grupo Socialista a la totalidad del Presupuesto del Estado para 2002, por considerar que el Gobierno "no ha tenido en cuenta la caída del cliclo económico desde hace un año y la nueva situación producida a partir del 11 de septiembre", las enmiendas parciales del primer partido de la oposición al programa presupuestario para Promoción Comercial e Internacionalización de la Empresa califican de "escasas y desequilibradas" las dotaciones asignadas a esta actividad, para la que proponen un aumento global de 201,378 millones de euros (33.506,48 millones de pesetas).
El grupo inmobiliario Vallehermoso alcanzó en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 19.438 millones de pesetas (116,82 millones de euros), un 85,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El volumen de negocio creció un 73,5%, situándose en 106.820 millones de pesetas (642 millones de euros).