_
_
_
_

La reservas hoteleras hasta final de año han descendido un 20%

Las reservas hoteleras para los meses de noviembre y diciembre han caído un 20% de media tras los atentados terroristas en los Estados Unidos, según la encuesta de ocupación difundida por Estadística. Además, las pernoctaciones de estadounidenses descendieron ya en septiembre un 23%.

La encuesta de ocupación hotelera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística no tiene grandes sorpresas en la información que aporta sobre septiembre, pero arroja mucha luz sobre el comportamiento del mercado para los próximos meses, que ha cambiado radicalmente tras los acontecimientos del mes de septiembre en los Estados Unidos.

La encuesta hace una referencia a las reservas ya contratadas a dos y a tres meses vista. Y los datos que aporta suponen un recorte de las reservas contratadas de un 19,19% para dos meses (noviembre) y del 20,99% para los tres meses vista (diciembre). Estos son los primeros datos agregados del sector hotelero que se conocen como reacción a los atentados terroristas y al inicio de la guerra. En el mes de agosto las reservas contratadas a dos meses vista llegaban al 23,53% de la ocupación, mientras que en septiembre esta tasa ha descendido hasta el 11,86%. El descenso es generalizado en todos los tipos de hotel.

Las reservas contratadas a dos meses vista hace justo un año, en la encuesta de ocupación de septiembre de 2000, era del 14,69%, también sensiblemente superior al 11,86% registrado ahora. Por lo que se refiere al mes de septiembre, se alojaron en los hoteles españoles cerca de 6,3 millones de viajeros, lo que supone un pequeño descenso sobre el mismo mes del año anterior. Además, el descenso de alojamientos procedentes de extranjeros fue de un 1,8%.

El grado de ocupación se situó en septiembre en el 67,8%, con un descenso del 1,1%. Las mayores caídas de ocupación se concentraron en los hoteles de cinco estrellas, con un descenso del 16%, como consecuencia directa de los atentados del 11 de septiembre, que afectan fundamentalmente a los viajes de empresas.

En la mayoría de las comunidades autónomas se producen descensos del grado de ocupación especialmente significativos en la comunidades de Navarra, Galicia y Madrid, donde la bajada es del 6%. Otras, como Murcia, registraron un aumento del 10,6%.

 

La ocupación de estadounidenses cae un 23%

El primer reflejo de la crisis generada por los atentados del 11 de septiembre ha sido el desplome de los alojamientos procedentes de ciudadanos estadounidenses.

Según la encuesta del INE, habrían descendido un 23% sobre septiembre de 2000. Hay también descensos de viajeros alemanes y de Países Bajos, pero, por contra, se registró un aumento en los precedentes de Francia, Italia, Suiza y Reino Unido.

La encuesta de Estadística no revela la procedencia de las reservas ya contratadas, pero todo parece indicar que son de residentes en el exterior, ya que el mercado interior sigue con crecimiento en ocupación aún en septiembre, mientras que el de extranjeros desciende.

Por lo que se refiere a la estancia media en los establecimientos hoteleros, en septiembre fue de 4,22 noches, con un ligero descenso del 0,66% respecto a septiembre de 2000. En los hoteles de cinco estrellas la estancia media fue de 2,92 noches, en los de cuatro fue de 3,82 y en los de tres estrellas de 5,32%.

Estadística asegura que el personal empleado por el sector hotelero sigue creciendo a tasas superiores al 6%, pero no aporta información sobre el precio medio de las habitaciones de los hoteles, información que sí proporcionaba hasta hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_