Nace oficialmente Areva, la empresa líder mundial del sector nuclear
Nace oficialmente Areva, la empresa líder mundial del sector nuclear
Nace oficialmente Areva, la empresa líder mundial del sector nuclear
Malaisia acelerará la reorganización del sector corporativo, relajará las reglas que rigen la venta de acciones entre compañías y mantendrá unos tipos bajos de interés, en un esfuerzo por atraer a los inversores y sortear la desaceleración económica mundial.
La cervecera Heineken España pierde 682 millones de pesetas
La empresa Daewoo Motor Poland ha solicitado a los tribunales polacos la declaración de quiebra de una filial que está ubicada en Lublin (Polonia), después de que no consiguiese cerrar un acuerdo con un grupo de inversores que sirviese para garantizar el futuro de la empresa.
Varias federaciones de pensionistas de Cataluña han denunciado la escasa información que ha llegado a sus manos sobre la nueva moneda europea y cómo repercutirá la sustitución de pesetas por euros en las nóminas de sus pensiones.
La ONCE ha sido incapaz de encontrar un solo papel que acredite que posee el 10% de Gescartera. La organización ha descargado en los dimitidos Pichel y de Lorenzo la responsabilidad por las inversiones en la firma. La CNMV, por contra, asegura que sí dispone de documentación notarial sobre el accionariado de Gescartera.
Asturiana de Zinc presenta una OPA para excluirse de Bolsa
El Parlamento Europeo debate desde ayer el proyecto de reglamento al que podrán acogerse las llamadas sociedades anónimas europeas o estatus que permitirá a una empresa operar en todo el territorio comunitario. La patronal europea celebra los avances legislativos, pero considera que "sin medidas fiscales aparejadas, los beneficios del estatuto serán muy limitados".
Varios empresarios del País Vasco han recibido recientemente otra oleada de cartas de ETA en la que se les exige el pago del denominado impuesto revolucionario con la novedosa incorporación en su texto de solicitar el pago en euros, informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
La revista financiera The Banker ha galardonado al Banco Popular como banco del año en España 2001, según la clasificación publicada por la revista en la edición de septiembre. La publicación destaca que el Banco Popular ha superado el reto de los nuevos bancos e instituciones financieras que han incrementado la competitividad en el mercado doméstico.
La operadora holandesa KPN ha arrojado unas pérdidas de 536 millones de euros (89.183 millones de pesetas) en la primera mitad del año, lo que supone más del doble de las que registró en ese mismo periodo del año pasado. En contraste con estos resultados, las ventas de la empresa aumentaron un 17,5% hasta sumar 3.200 millones de euros (532.435 millones de pesetas).
Miquel y Costas & Miquel obtiene un beneficio de 1.153 millones hasta junio
El banco alemán Commerzbank vuelve a ser objeto de rumores de absorción desde que, el mes pasado, su presidente anunciara que está buscando un socio. Diversos periódicos alemanes e internacionales han lanzado la noticia de que está en negociaciones de fusión con el italiano Unicredito. Las entidades no han confirmado la noticia, aunque tampoco la desmintieron. Los títulos de Unicredito cayeron un 2,7%; las de Commerz, otro 1,2%.
El Centro de Alerta Temprana sobre Virus Informáticos puesto en marcha por el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha desarrollado una intensa labor en su primer mes de vida. Los virus Sircam y Code Red fueron los que más trabajo han dado a la institución causando dos alertas. El organismo detectó, además, 73 nuevos virus y analizó más de tres millones de correos de los que 80.000 estaban infectados.
El enfriamiento económico ha llegado al Ibex 35. En los primeros seis meses del año el beneficio de los valores del índice ha registrado una profunda desaceleración, que ha llevado a un aumento del beneficio del 11% en el segundo trimestre del año. De enero a marzo, el aumento fue mayor, del 16%.
El Gobierno alemán confía en que los habitantes de los países candidatos a la ampliación de la UE puedan votar ya como miembros de pleno derecho en las elecciones europeas de 2004.
Fecsa acepta un trazado alternativo para la línea eléctrica de Les Gavarres
Caminal renuncia a dirigir el Fórum 2004 un día antes de tomar posesión
El índice español perdió un 2,02% lastrado por Telefónica y cedió más que el resto de Bolsas europeas.
El Consejo Regulador del Cava elige a Guillamet como presidente
Las delegaciones de Estados Unidos e Israel abandonaron ayer la conferencia mundial de Naciones Unidas contra el racismo, que se celebra en Suráfrica, en protesta por el proyecto de resolución final en el que se calificaba a Israel como un Estado racista por su trato hacia los palestinos.
Los fondos españoles que actúan en mercados emergentes, sean de renta fija o de renta variable, se encuentran este año entre los que mejor están capeando la crisis de los mercados, a pesar de que precisamente ha sido Latinoamérica una de las zonas sensibles. Es decir, uno de los espacios en los que han aparecido problemas de solvencia de un país, en este caso Argentina.
El grupo constructor y de servicios ACS aumentó un 24,7% el beneficio neto atribuible en el primer semestre del año respecto a igual semestre del año anterior, situándolo en 11.237,71 millones de pesetas (67,54 millones de euros), a pesar del incremento de la tasa impositiva efectiva hasta el 31,6%.
Las grandes empresas de distribución comercial han acordado aplazar a diciembre la recepción y predistribución de euros en monedas y billetes, informaron fuentes del sector, aunque las compañías de seguridad privadas comenzaron este fin de semana ya las operaciones de transporte a las entidades bancarias.
El crecimiento está prácticamente detenido en Latinoamérica, según los datos del PIB del primer semestre. Las dudas que persisten sobre la desaceleración de las economías centrales y el efecto de la crisis argentina agravan el panorama de la región, en el que sólo Chile y Perú abordan con optimismo los próximos meses.
Morgan Stanley contrata al ex presidente de Lloyds TSB Brian Pitman
La ministra de Ciencia y Tecnología ha comenzado el curso político con un desafío a Bruselas. Anna Birulés considera que el reequilibrio tarifario "ya está hecho" y que "no es necesario subir más la cuota de abono". El departamento que rige las telecomunicaciones españolas, sin embargo, estudiará el dictamen motivado remitido por la Comisión Europea, en el que exige a España que acelere la subida del pago mensual si no quiere enfrentarse al Tribunal de Luxemburgo.