Ir al contenido
_
_
_
_

KPN perdió 89.200 millones hasta junio, el doble que un año antes

La operadora holandesa KPN ha arrojado unas pérdidas de 536 millones de euros (89.183 millones de pesetas) en la primera mitad del año, lo que supone más del doble de las que registró en ese mismo periodo del año pasado. En contraste con estos resultados, las ventas de la empresa aumentaron un 17,5% hasta sumar 3.200 millones de euros (532.435 millones de pesetas).

La Bolsa penaliza una posible fusión entre el Commerzbank y Unicredito

El banco alemán Commerzbank vuelve a ser objeto de rumores de absorción desde que, el mes pasado, su presidente anunciara que está buscando un socio. Diversos periódicos alemanes e internacionales han lanzado la noticia de que está en negociaciones de fusión con el italiano Unicredito. Las entidades no han confirmado la noticia, aunque tampoco la desmintieron. Los títulos de Unicredito cayeron un 2,7%; las de Commerz, otro 1,2%.

El centro de alerta informática detecta 73 virus en su primer mes

El Centro de Alerta Temprana sobre Virus Informáticos puesto en marcha por el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha desarrollado una intensa labor en su primer mes de vida. Los virus Sircam y Code Red fueron los que más trabajo han dado a la institución causando dos alertas. El organismo detectó, además, 73 nuevos virus y analizó más de tres millones de correos de los que 80.000 estaban infectados.

FONDOS#CADA DÍA UN ANÁLISIS

Los emergentes, mejor en renta fija

Los fondos españoles que actúan en mercados emergentes, sean de renta fija o de renta variable, se encuentran este año entre los que mejor están capeando la crisis de los mercados, a pesar de que precisamente ha sido Latinoamérica una de las zonas sensibles. Es decir, uno de los espacios en los que han aparecido problemas de solvencia de un país, en este caso Argentina.

Birulés cree innecesaria la subida de cuota de abono que exige Bruselas

La ministra de Ciencia y Tecnología ha comenzado el curso político con un desafío a Bruselas. Anna Birulés considera que el reequilibrio tarifario "ya está hecho" y que "no es necesario subir más la cuota de abono". El departamento que rige las telecomunicaciones españolas, sin embargo, estudiará el dictamen motivado remitido por la Comisión Europea, en el que exige a España que acelere la subida del pago mensual si no quiere enfrentarse al Tribunal de Luxemburgo.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_