El Tribunal de Defensa de la Competencia ha impuesto al Seguro Colegial Médico Quirúrgico de Ciudad Real una multa de 15 millones por conductas restrictivas de la competencia, al obstaculizar el acceso al mercado de nuevos competidores y exigir la exclusividad de los miembros de su cuadro técnico.
La aseguradora francesa Axa facturó en el primer semestre del año 6,4 billones de pesetas (38.971 millones de euros), un 4% más que en el mismo periodo del 2000. En un comunicado, la entidad financiera indicó que la cifra de negocio de los seguros de vida, de ahorro y de pensiones -que suponen el 63% del total- se situó en los cuatro billones de pesetas (24.519 millones de euros), con una progresión del 1,3%.
El Ministerio de Sanidad tiene previsto levantar hoy la prohibición del aceite de orujo de oliva. Con ello se cierra supuestamente una crisis, abierta en julio, que ha dejado unas pérdidas de unos 5.000 millones, según el sector. Pero esta crisis se cierra en falso, con dudas sobre la viabilidad del sector, que facturaba 20.000 millones. Los extractores temen el hundimiento de las ventas y exigen un precio mínimo para seguir con la actividad. Además, varios extractores han recurrido la alerta decretada por Sanidad. Si finalmente la ley les da la razón, podrán reclamar indemnizaciones.
Los fondos de cobertura (llamados en inglés hedge fund) recibieron entradas netas de dinero por un total de 1,6 billones de pesetas en el segundo trimestre, la mayor demanda desde 1994, según un estudio de la agencia de información de fondos Tass Research. La caída de los mercados ha atraído a los inversores hacia estos productos, en busca de estrategias que permitan cubrirse de un contexto de volatilidad.
El presidente iraní, Mohamed Jatamí, juró ayer el cargo para un nuevo mandato de cuatro años prometiendo "impulsar la democracia y el aperturismo del país". Jatamí también prometió avanzar en la creación de los instrumentos necesarios para que el Gobierno esté sometido al control de la ciudadanía.
El sector del gas natural ha iniciado la cuenta atrás para la liberalización total de esa actividad, después de que el Gobierno aprobara el viernes pasado el decreto ley que abre el proceso para poner fin al monopolio de Gas Natural, que controla un 90% del mercado.
La agencia de calificación de riesgos estadounidense Moody s afirmó ayer en un informe que las perspectivas para los mayores bancos mexicanos son "de estables a positivas". Esto refleja la "constante mejora de la solidez del sistema financiero" del país norteamericano.
La dificultad para encontrar locales disponibles ha frenado el plan de expansión que el grupo Blockbuster tenía previsto realizar en España. La compañía de videoclubes había estimado invertir unos 9.000 millones de pesetas (54 millones de euros) en tres años, lo que le permitiría duplicar su presencia en el mercado español y superar los 200 establecimientos en 2003. Sin embargo, durante los últimos 12 meses sólo ha logrado inaugurar cuatro videoclubes y alcanzar los 109, según señala el director general de la compañía, Pedro Mazagatos.
La Comisión Europea considera que la entrada del gigante francés de la electricidad EDF en la compañía española Hidrocantábrico pondría obstáculos al mercado común, afectaría a la competencia y reforzaría la posición dominante que existe en España. æpermil;stas son algunas de las conclusiones que se desprenden del pliego de cargos del caso Hidrocantábrico que ha elaborado la CE.
El grupo de restauración Nolla ha invertido 275 millones de pesetas en la apertura de un nuevo restaurante, Daps, ubicado en la avenida Diagonal de Barcelona. El propietario y consejero delegado del grupo, Artemi Nolla, señaló "la intención de abrir como mínimo un restaurante al año ".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que las posibilidades de un contagio masivo de la crisis argentina quedan lejos de las de anteriores crisis. Esa buena noticia para los mercados internacionales puede resultar fatal para el país, que confía en obtener hoy nuevas ayudas del organismo por unos 6.840 millones de euros para apuntalar su sistema financiero.
La actividad de la economía de EE UU siguió debilitándose en los meses de junio y julio, principalmente debido al traslado de la debilidad de la industria a otros sectores. El Libro Beige de la Reserva Federal señala que el sector industrial, que lleva un año en recesión, ha empezado a contagiar su mala situación a sectores como la construcción de oficinas y los servicios de transporte.
El comercio andaluz trabaja a buen ritmo para adaptar sus negocios a los cambios tecnológicos. En poco más de dos años, la informatización llega ya al 56% de las tiendas, frente al 72% que en 1998 todavía no hacía uso de los ordenadores. Un informe de la patronal del sector, que explora las posibilidades del comercio electrónico, concluye, sin embargo, que el 75% de los empresarios no piensa invertir más en este campo.
El canciller alemán, Gerhard Schröder, ha terminado reconociendo que el PIB alemán crecerá entre el 1,5% y el 2%. En una entrevista concedida al semanario Stern, el canciller asume las dificultades que atraviesa el mercado laboral, pero asegura que no incrementará el gasto público para combatir el paro, que en julio se situó en el 9,3%.
La CNMV ha abierto una investigación interna que tiene por objeto analizar todas las actuaciones relacionadas con Gescartera llevadas a cabo por José María Ruiz de la Serna y Salvador Alcaraz.
La difusión de la tecnología digital presenta grandes desigualdades entre los países de todo el mundo. Así, Estados Unidos y otros 23 países desarrollados concentran casi todos los usuarios de Internet. Más de las tres cuartas partes de los que se conectan a la Red viven en países industrializados, en los que habita sólo el 14% de la población mundial. También es destacable que en los dos últimos años se ha duplicado el número de internautas en EE UU y se ha multiplicado por cuatro en el resto de los países avanzados.
Pese a la crisis financiera que sufre el país, el mayor banco de Argentina, el Banco de Galicia, obtuvo en el segundo trimestre del año ganancias que superan un 138,6% a las obtenidas en el mismo periodo de 2000.
Las cinco primeras entidades financieras del país han ingresado por comisiones de sus productos 875.300 millones de pesetas (5.260 millones de euros) en el primer semestre del año. Con este montante logran cubrir más de la mitad, el 56,5%, de sus gastos generales. Sin embargo, la mala racha de las Bolsas ha reducido estos ingresos en entidades como el BSCH (en su negocio en España) y Caja Madrid.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Un tribunal federal estadounidense ha condenado a 44 meses de cárcel a un ex universitario por elaborar y distribuir un comunicado de prensa falso, que provocó el desplome de Emulex, empresa de almacenamiento de datos, y costó a los inversores casi 20.000 millones de pesetas.
Fernando Diago, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), acudió ayer a Madrid a defender el proyecto de Iberdrola de construir una planta de regasificación en el puerto de Castellón de la Plana. Y ello a pesar de que Unión Fenosa tiene ya en marcha un plan similar en Sagunto (Valencia). La decisión sobre su ubicación está en manos de la sociedad pública Encovagas y se espera para primeros de septiembre.
El tejido empresarial español registró el pasado año 49.925 nuevas empresas, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al ejercicio anterior. Esto supone que el 1 de enero de 2001, según la última actualización del Directorio Central de Empresa (Dirce), existían en España un total de 2.645.317 empresas.
Bayer, la primera químico-farmacéutica alemana, ha retirado voluntaria, temporal y preventivamente su medicamento contra el colesterol Lipobay (también conocido como Baycol). Según Bayer, el medicamento produce efectos secundarios combinado con otro anticolesterol, el gemfibrozilo. La empresa, que pierde así su tercer fármaco más vendido, dice que sus beneficios se reducirán entre 600 y 650 millones de euros (99.831 y 108.151 millones de pesetas). Ayer perdió 972.027 millones de su valor bursátil tras registrar las acciones un descenso del 17,64%.
Xfera ha tenido que resignarse. El Gobierno no concederá al cuarto operador de UMTS frecuencias de telefonía móvil GSM, así que finalmente ha accedido a firmar el preacuerdo que llevaba más de tres meses negociando con Airtel. Con este pacto Xfera podrá comenzar a dar servicio a clientes, utilizando la red de la compañía de Vodafone, en cuanto esté preparada. Sin él hubiera tenido que esperar como mínimo a junio de 2002.
La Diputación de Soria deberá readmitir a dos trabajadoras de la residencia San José, de El Burgo de Osma, a las que despidió en noviembre pasado, de acuerdo con una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Los maquinistas de Renfe en Cataluña y la dirección de la compañía llegaron ayer a un acuerdo que llevó a los trabajadores a desconvocar la huelga de celo que mantenían desde el sábado. La dirección de Renfe estima que la huelga de celo encubierta que han llevado a cabo los maquinistas de las líneas regionales ha ocasionado a la compañía pérdidas de unos 50 millones de pesetas.
Tras varias semanas de estabilidad y caídas de la cotización, el crudo ha vuelto a repuntar fuertemente desde principios de agosto y ha regresado al rango de los 26 dólares que registró hace un mes. El barril del brent, el de referencia en Europa, ha ganado más de un 5,6% en las dos últimas semanas. Ayer superó los 26,2 dólares, aunque al final de la tarde bajó la cotización y el preció del crudo para entregar en septiembre se estabilizó justo por debajo de los 26 dólares.