La mejora del bono argentino, que en dos días ha subido un 10%, ha dado muestras de la calma que vive el país andino. El Ibex recuperó un 0,90% y salió de la zona de mínimos. Sin embargo, la caída del Nasdaq frenó las ganancias e impidió la reconquista de los 8.400 puntos.
La cesión de derechos de autor sobre los programas informáticos tributa al tipo impositivo del 5% del importe bruto pagado por dichos programas, ya que tienen la consideración de obras literarias y no científicas, en cuyo caso deberían tributar a un tipo del 8%, según una sentencia del Tribunal Supremo a la que tuvo acceso Europa Press.
Los mercados reaccionaron ayer con optimismo ante la destitución del presidente Abdurrahman Wahid, decidida por la Asamblea Nacional Consultiva (ANC), el máximo órgano legislativo, y su sustitución por la hasta ahora vicepresidenta, Megawati Sukarnoputri, de 54 años.
Informar sí, pero con límites. El Parlamento Europeo ha modificado la propuesta de directiva sobre el deber de información y consulta a los trabajadores para permitir a las compañías guardar silencio cuando se trate de datos que puedan ocasionar "un perjuicio grave a la empresa". La propuesta inicial de Bruselas imponía a las empresas un deber de información sin apenas limitaciones.
Cataluña contará con 25 parques eólicos en 2010 que generarán el 5% de la energía que se produzca en el territorio. La potencia instalada se situará entre 1.000 y 1.500 megavatios, según asegura el director general del Instituto Catalán de Energía, Albert Mitjà. La Generalitat inicia esta semana la información pública del nuevo decreto regulador de la energía eólica.
El Gobierno de Eduardo Zaplana anunció ayer diversas medidas que suponen el cierre del presupuesto de gastos de la Generalitat para todo el año al 31 de agosto, cuatro meses antes del final del ejercicio.
El Royal Bank of Scotland ha acordado pagar 44.550 millones de pesetas (267 millones de euros) por el 50% del banco de particulares Virgin One, que se encuentra en manos del empresario británico Richard Branson y el grupo de servicios financieros australiano AMP. El banco escocés, que es el primer accionista del BSCH, ya posee el 50% restante del capital de Virgin One.
El caso Gescartera dio ayer una vuelta de tuerca sorprendente al salpicar al cantante Jaime Morey y a su hija Laura García Morey.
El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, anunció ayer que la decisión sobre la venta de Aerolíneas Argentinas se pospondrá hasta el próximo 16 de agosto, con el objetivo de tener tiempo para concretar imprecisiones de las ofertas presentadas.
El gigante francés de medios de comunicación Vivendi Universal, anunció ayer que ha alcanzado beneficios superiores a los esperados durante el segundo trimestre del año, gracias a la buena marcha de sus divisiones de cine y de telecomunicaciones.
Más de 170 países reunidos en la conferencia mundial del clima en Bonn sellaron ayer un acuerdo que, a la vez de constituir un paso fundamental para enfrentar el calentamiento de la atmósfera, es también una prueba fehaciente de las posibilidades de la concertación internacional y un importante revés para EE UU, que de antemano había anunciado que no ratificará el Protocolo de Kioto.
La progresiva concentración y fusión de empresas ha empujado a las cooperativas lácteas catalanas a idear un proyecto para la creación de una marca conjunta de leche, algo que no existe ahora en la región. Una quincena de cooperativas está analizando la viabilidad de un proyecto que les permitiría afrontar el futuro con mayores garantías de competitividad.
La operadora telefónica finlandesa Sonera ha registrado unos beneficios antes de impuestos de 560 millones de euros (93.176 millones de pesetas), un 40,6% menos. El beneficio neto del trimestre ha caído un 22% hasta quedar en 513 millones de euros (85.356 millones de pesetas), mientras las ventas han experimentado un 11% de aumento para llegar a los 557 millones de euros (92.677 millones de pesetas).
Telefónica Móviles y la multinacional finlandesa de equipos de telecomunicaciones Nokia suscribieron ayer un acuerdo para colaborar en el desarrollo de aplicaciones tendentes a prestar servicios de telefonía móvil de valor añadido a clientes individuales y empresas.
La producción industrial crece a un ritmo superior al del empleo. Esta dinámica tiende a incrementarse y las previsiones de cara al periodo 2001-2003 sitúan la producción media anual en el 11,7% y la ocupación en un 4,3%, según un estudio de La Caixa. El director general de la entidad, Isidre Fainé, señaló al respecto la tendencia en las grandes empresas a externalizar gran parte de los servicios, con lo que se crea menos empleo directo, aunque se proporciona en otras empresas.
Las cuatro grandes de Internet europeas llevan varios meses deambulando alrededor de los mínimos históricos. Los inversores han dejado de fijarse en magnitudes como páginas vistas y expectativas de crecimiento; ahora exigen que las compañías sean rentables, o cuando menos, que sean capaces de generar ingresos. El analista de JP Morgan Jamie Wood, uno de los expertos del sector más reconocidos en toda Europa, no abandona su optimismo sobre Internet y asegura que las valoraciones empiezan ahora a ser "razonables".
"La decisión sobre multar a DaimlerChrysler se tomará después de verano", dijo ayer Michael Tscherny, portavoz del comisario de la Competencia, Mario Monti.
El Sabadell ha cerrado el primer semestre con un beneficio neto atribuido de 19.091 millones de pesetas (114,74 millones de euros), lo que supone un 17,1% más respecto a hace un año. El incremento se debe a la buena marcha del negocio y, sobre todo, a la integración de Banco Herrero, que aporta un 23% del crecimiento del margen de intermediación. Por el contrario, el banco asturiano hace crecer los gastos del Sabadell un 28%, lo que ha disparado las alarmas en la entidad.
Los resultados consolidados de Banco Sabadell reflejan todo lo bueno y lo malo que conlleva la integración del 100% del capital de Banco Herrero. Durante los primeros seis meses de 2001, la entidad que preside Josep Oliu ha logrado crecimientos superiores al 30% en todos sus márgenes. Este aumento se debe en gran medida a la incorporación del grupo del Herrero.
El crecimiento del margen de intermediación del Sabadell a 30 de junio fue del 42,5%. De este aumento un 19% corresponde al incremento del negocio bancario, mientras que el restante 23,5% corresponde a la aportación del Herrero. En el margen ordinario (que crece un 33,6%), la contribución del Herrero es de unos 20 puntos porcentuales y en el margen de explotación (más 39,5%) el aumento se reduce a 16,5 puntos.
Pero la integración del banco asturiano también está aportando dolores de cabeza a los gestores del Sabadell. En el apartado de gastos, los de personal crecen en un notable 28%, hasta situarse en 44.067 millones de pesetas. Según un portavoz de la entidad catalana, "sin contabilizar la operación del Herrero, el aumento de los gastos de personal sólo sería del 6,6%".
Por este motivo, la dirección del Sabadell se está planteando medidas para incrementar la rentabilidad de su red de oficinas. Este año, el grupo prevé la apertura de unas 40 oficinas bajo la marca Solbank en la zona de Alicante, Málaga y Baleares, de las que ya se encuentran operativas unas 12. Sólo abrirá cuatro o cinco oficinas bajo la marca Sabadell en zonas industriales. Finalmente, la entidad prevé reor-ganizar su red en la zona norte, donde es propietaria del Banco Asturias y Banco Herrero.
<b>
Participadas
El grupo parlamentario popular considera que "debe convocarse un referéndum entre los trabajadores de Sintel para que puedan decidir si aceptan o no la oferta del Gobierno de recolocar a la mitad de la plantilla en empresas que trabajan para Telefónica o si se embarcan en un litigio largo, difícil y complicado".
Vuelta a 1985. La Bolsa de Japón cerró ayer en su cota más baja de los últimos 16 años. Los inversores nipones se quejan de que el primer ministro, Junichiro Koizumi, no tiene ninguna receta concreta para reactivar la economía, lo que daña seriamente los mercados y puede sumir al país en una prolongada recesión.
Ibarretxe informa hoy al rey Juan Carlos de su proyecto para Euskadi
Bridgestone/Firestone acudirá a los tribunales si las autoridades viales de este país (NHTSA) le exigen oficialmente otra retirada de neumáticos.
La compañía Alcoa, dedicada a la fabricación de aluminio ha rehabilitado una de sus 13 fábricas de producción, la de Avilés (Asturias), para obtener aluminio a partir de chatarras. Con este sistema de reciclado, Alcoa pretende ahorrar energía al "usar únicamente el 4,5% de lo que suele utilizarse a partir de la bauxita", según fuentes de la compañía
El Fútbol Club Barcelona ha previsto un gasto de 16.600 millones de pesetas (96,16 millones de euros) en fichaje de jugadores este año, una cifra superior a los 12.800 millones que abonó el Real Madrid por su hasta ahora único fichaje, Zinedine Zidane.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
E bufete de abogados estadounidense Schiffrin & Barroway anunció ayer en una nota de prensa que ha denunciado a Terra Networks en un juzgado de Nueva York. Según el bufete, la española, junto con otros bancos de inversión, ofreció a un determinado grupo de inversores la posibilidad de acceder a un número determinado de acciones en la OPV a cambio de que estos inversores pagaran una comisión.
La incertidumbre que están viviendo desde hace más de un año los mercados de renta variable, junto a la competitividad de los valores españoles en relación con los del exterior, está empujando ya a muchos inversores a buscar negocios menos rentables pero más seguros en el entorno de la renta fija española. Así se deduce de la Memoria de la Central de Anotaciones de Deuda Pública del año 2000, que presentó ayer el Banco de España.