Las acciones de Cantábrico alcanzaron ayer una cotización récord al subir un 1%, hasta los 26,6 euros por título. La causa de esta subida, según los analistas, fue la firme creencia en que Ferroatlántica (del grupo Villar Mir) y la eléctrica alemana EnBW optarán por la mejora de su oferta pública de adquisición (OPA) de acciones sobre la citada empresa asturiana.
La empresa Terra Mítica, parque temático de Benidorm, espera alcanzar este año una facturación de 14.400 millones de pesetas (86,55 millones de euros), con una previsión de 2,7 millones de visitantes al parque alicantino, según el presupuesto que aprobó el consejo de administración el jueves en Benidorm.
Los ministros de Finanzas de Francia y Alemania, Laurent Fabius y Hans Eichel, se mostraron confiados en la solidez del crecimiento de sus respectivos países, pese a las señales de desaceleración.
Quedan cuatro meses para el lanzamiento oficial del nuevo móvil en España y nadie quiere asumir la responsabilidad de anunciar si la tecnología estará o no disponible. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, dirigido por Anna Birulés, ha enviado una carta a los operadores para que se retraten y éstos han remitido a su vez una misiva a los suministradores pidiendo que contesten "por escrito" si van a ser capaces de tener la tecnología para entonces. Los implicados, sin embargo, exigen que sea el Gobierno el que tome la responsabilidad, ya que en juego están avales por 740.000 millones.
El copresidente del BBVA Emilio Ybarra criticó ayer el impuesto que ha fijado Argentina sobre las transacciones bancarias. En la Convención Bancaria de Acapulco (México), Ybarra dijo que "estas iniciativas suponen una vuelta atrás en el proceso" de libre asignación de recursos financieros.
Los inversores han dado la espalda a la oferta pública de venta (OPV) por medio de la cual Iberia sale a Bolsa. La demanda supera por escaso margen al papel ofertado y esa débil respuesta forzará una nueva rebaja en el precio de la compañía si la SEPI decide culminar la privatización.
La mayor reaseguradora del mundo, la alemana Munich Re, reclamará a Allianz un 26% del banco HypoVereinsbank a cambio del 10% que posee del Dresdner Bank, según afirmó ayer un portavoz de la reaseguradora.
Pedro Cuatrecasas Sabata, presidente y fundador del despacho de abogados Cuatrecasas, ha fallecido hoy en Barcelona a los 71 años de edad, según un comunicado hecho público por el propio bufete.
El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, comprometió ayer a la diplomacia española en los esfuerzos que realizará el Gobierno para amortiguar la alarma que haya podido crear ETA en su último comunicado, donde aconseja a los turistas europeos que no viajen a España.
La Bolsa española rompió ayer con dos caídas semanales consecutivas. El Ibex se anotó en la sesión el 0,93%, con lo que acumuló en cinco jornadas el 5,65%, el mejor registro semanal desde junio de 2000. Los volúmenes, no obstante, siguen siendo bajos, lo que da poca consistencia al repunte. El cierre del primer trimestre obliga a los gestores a ajustar sus carteras, con lo que apoyan las alzas.
El goteo de datos de Estados Unidos sigue mostrando señales contradictorias sobre la evolución de la primera economía del mundo. Mientras la encuesta empresarial de Chicago mostraba una nueva caída de la actividad en la industria, el optimismo de los consumidores ofreció ayer perspectivas positivas para los mercados.
Cepsa se suma a Repsol y sube el butano a 1.449 pesetas
Ferrovial, que ayer celebró junta general de accionistas, considera que sus participaciones en telecomunicaciones (el 10% del operador de cable Ono, el 7,6% del operador de telefonía fija Uni 2 y el 0,35% de Wanadoo) no son estratégicas y, por tanto, podría venderlas si tiene necesidad de fondos para acometer planes de crecimiento en negocios que sí considera estratégicos, según anunció el presidente del grupo, Rafael del Pino.
El Consejo de Ministros autorizó ayer a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a vender la empresa de armamento Santa Bárbara a la estadounidense General Dynamics por 831,9 millones de pesetas (cinco millones de euros). Con este paso se podrá materializar la operación, un año después de que fuese aprobada por la SEPI.
El rechazo de EE UU al Protocolo de Kioto para la reducción de gases contaminantes ha despertado la conciencia internacional. La UE, Japón, Australia y otros países tratan de acelerar ahora los trámites para la ratificación del acuerdo, que el G-8 se había comprometido a aprobar el año próximo.
El índice de desempleo en Francia cayó por debajo del listón del 9%, a un 8,8%, el mes pasado, su nivel más bajo desde septiembre de 1990, informó ayer el Gobierno.
Una directiva europea armonizará las normas sobre garantías financieras de pago para asegurar los cobros de deuda transfronterizos y extender a pequeñas y medianas empresas las posibilidades de financiación internacional. La armonización permitirá la negociación de los activos de garantía en toda la UE, reduciendo el riesgo crediticio y aumentando la liquidez disponible.
La empresa eléctrica italiana Enel obtuvo en el año 2000 unos beneficios netos de 2.100 millones de euros (350.000 millones de pesetas), frente a los 2.250 del año anterior, según datos hechos públicos ayer al finalizar la reunión de su consejo de administración.
Telecom Italia ganó un 17% más el año pasado, gracias a los menores impuestos, que permitieron compensar la caída en el crecimiento de la facturación del antiguo monopolio italiano de telefonía. Otra gran ayuda procedió de las ventas de activos realizadas en 2000, que sumaron 4.400 millones de euros (732.098 millones de pesetas).
La Corporación Financiera La Habana, participada en un 60% por Caja Madrid y en un 40% por el Banco Popular de Ahorro de Cuba, "ha entrado ya en su mayoría de edad", según explicó ayer en La Habana el director general de Caja Madrid, Mariano Pérez Claver. Después de dos años de andadura, La Corporación cerró el pasado año con un beneficio antes de impuestos de 288 millones de pesetas, lo que supone multiplicar por cuatro la cifra de 1999.
"Milosevic ha sido arrestado para ser llevado al palacio de justicia", afirmó ayer noche a la agencia Reuters una fuente próxima al Gobierno. La emisora de radio de Belgrado B92 también informó del arresto del ex presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic.
El Gobierno cerró anoche un acuerdo en materia de pensiones con la central Comisiones Obreras, tras nueve meses de negociación. La UGT y la patronal analizarán el documento y podrían adherirse la próxima semana. Una de las principales medidas consiste en el logro sindical de generalizar el derecho a jubilarse anticipadamente a los 61 años para todos los trabajadores que tengan 30 años cotizados y lleven seis meses inscritos en el desempleo.
El presidente del Valencia Club de Fútbol, Pedro Cortés; el vicepresidente Jaime Molina; el consejero delegado, Manuel Llorente, y los consejeros Enrique Roig y José López Lluch comparecerán a partir del próximo 9 de abril ante una juez como imputados por un presunto delito de estafa a los pequeños accionistas del club.
El índice de precios industriales subió un 0,5% en el mes de febrero, y un 3,6% en los últimos 12 meses, la tasa interanual más moderada desde noviembre de 1999. En febrero han descendido todas las rúbricas, pero especialmente las de origen energético.
La sabiduría popular dice que la recogida de la fruta debe producirse cuando ésta alcance su punto exacto de madurez. Dicha teoría también se puede aplicar en Bolsa. El fuerte recorrido al alza de Mapfre en el último año, en el que sus acciones se han revalorizado un 42,3%, puede estar tocando techo, según ING Barings, y llega el momento de vender. El banco holandés fija el precio objetivo de Mapfre en 21,7 euros, un 6,8% menos que su actual cotización.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, lanzó ayer en Bilbao un mensaje contra ETA ante un foro de medio millar de empresarios. Reclamó a "todos los que tienen responsabilidades políticas, sociales o económicas", que sigan haciendo frente a la violencia terrorista, "porque lo que está en juego son las condiciones básicas que hacen posible el contraste libre de opciones políticas".