El primer proyecto de ley de la era Bush ha sido la macrobajada de impuestos prometida por el republicano para devolver a los contribuyentes parte del superávit y reactivar la economía del país. La propuesta, patrocinada por un senador republicano y otro demócrata, fue anunciada poco después de que se conociese otro dato inquietante: el índice compuesto de indicadores de EE UU cayó un 0,6% en diciembre, el doble de lo previsto.
La entidad crediticia asturiana y la compañía eléctrica belga (filial del grupo Tractebel, controlado a su vez por Suez Lyonnaise) pretenden con esta alianza estratégica, no sólo vetar la entrada de la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir, sino también formar un frente para actuar como <i>llave</i> que permita o rechace cualquier otra oferta sobre Hidrocantábrico (HC).
Los niveles aún distan de ser dramáticos, pero la confianza empresarial se sigue deteriorando en Alemania. Ayer se conoció que el índice Ifo para Alemania occidental en diciembre del año pasado cayó por séptimo mes consecutivo, de 97 a 96,5 puntos.
Orange, la filial de móviles de France Télécom que, supuestamente, valía 150.000 millones de euros allá por mayo, saldrá a cotizar dentro de unos días con una capitalización de unos 60.000 millones. El poco capital obtenido en la primera gran colocación del año es una vuelta de tuerca en la crisis financiera de las telecos europeas.
El letrado del Tribunal Constitucional Jesús Mercader reclama una revisión jurídica para evitar abusos en el control de los empleados a través de medios electrónicos, informa Efe.
Tras la fuerte volatilidad desarrollada en la sesión del viernes por el vencimiento del futuro, la Bolsa española recobró ayer la tendencia alcista, aunque sin grandes alharacas. La resaca del día anterior dominó, no obstante, el escenario operativo, como quedó reflejado en una apertura alcista; entrada posterior en terreno negativo y mejora de la tendencia de fondo cuando los mercados comprobaron que el Nasdaq mantenía el tipo.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) dará hoy, con toda probabilidad, marcha atrás en su polémica decisión sobre impedir a Telefónica la rebaja de las llamadas de fijo a móvil si no la hacía extensiva a todas las operadoras celulares. El organismo regulador mantendrá hoy una reunión especial de su consejo para "tratar en profundidad" este tema y, según fuentes cercanas a la comisión, permitirá finalmente el recorte de precios, por los beneficios que tendrá en los usuarios y "por las presiones del Gobierno, que busca aliviar la presión sobre el IPC".
Los empleados de Aresbank remitieron ayer un comunicado en el que piden la continuidad de la actividad de la entidad, y critican la actitud del Banco de España al obligar a Aresbank a provisionar con cargo a pérdidas los 13.300 millones impuestos de fianza por el juzgado número 5 de Marbella "por una medida cautelar que incluso comprende intereses futuros no devengados aún y costas".
El grupo italiano Piaggio ha alcanzado un acuerdo con los accionistas de Derbi-Nacional Motor para comprar el 100% del capital de la compañía. Piaggio pagará la transacción mediante acciones propias y "no aportará ni una peseta", según explicó el vicepresidente de la empresa española, Juan Llorens.
La comisaria europea de Transportes y Energía, Loyola de Palacio, ha urgido a las compañías aéreas a que tomen inmediatamente medidas para prevenir los casos de trombosis entre los pasajeros de vuelos de larga distancia. De Palacio envió el pasado 16 de enero una carta a los presidentes de las asociaciones de aerolíneas europeas (AEA), aerolíneas regionales y transportistas aéreos en la que expresaba su preocupación por el llamado <i>síndrome de la clase turista</i>.
El número de pensiones creció el pasado año menos que nunca, un 1,17%, hasta alcanzar 7.644.300 prestaciones. Sin embargo, esto no logró frenar el gasto en protección social, entre otras cosas, porque la pensión media del sistema aumentó más del doble que la inflación prevista, situándose en 77.900 pesetas, tras aumentar en 2000 un 4,8%.
La oferta de empleo cualificado creció a lo largo del año pasado un 11,5%, preferentemente en el sector de las telecomunicaciones, según un estudio de la consultora Infoempleo.
Microsoft tiene previsto poner en marcha una campaña de marketing en la que invertirá 220 millones de dólares, unos 35.400 millones de pesetas, con el fin de impulsar, entre otras cosas, las ventas de su sistema operativo Windows 2000. Este intento se produce después de que la compañía invirtiera más de tres años y cerca de 1.000 millones de dólares (177.000 millones de pesetas) en elaborar el sistema.
Las posibilidades de una fusión entre Euroclear y Clearstream, las dos principales firmas de liquidación y compensación de Europa, se desvanecen. "La única vía es la competencia ya que el proceso de consolidación [de las Bolsas europeas] no está yendo lo suficientemente rápido", señaló ayer en París un portavoz de Clearstream.
El primer ministro de Luxemburgo, el democristiano Jean-Claude Juncker, realizó ayer durante una conferencia en la Fundación Carlos de Amberes una clara apuesta por una Europa social y menos sometida a las decisiones de los técnicos, en la que debería prevalecer el espíritu de la reunificación más que los intereses de cada Estado.
José María Aznar reunió ayer la Ejecutiva de su partido, en la que sometió a debate los problemas que en los últimos meses han arrebatado al Gobierno la iniciativa política.
La Audiencia Nacional ha condenado al presunto etarra Harriet Iragi a dos años y medio de cárcel por amenazar a un juez y a un fiscal de este tribunal. La sentencia dice que Iragi señaló a éstos como objetivos de ETA, "es decir, que en la macabra lista de la banda, sus asesinatos se consideraban preferentes y deseables".
La ex ministra de Agricultura y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, ha sido citada por el juez Garzón para que amplíe algunos aspectos de la denuncia que presentó sobre el presunto fraude en las ayudas comunitarias para
la producción del lino.
Los expertos auguran que las nuevas tecnologías, por su facultad de mitigar las ventajas del tamaño, serán una revolución para las pymes. Así se expuso ayer en la
I Cumbre Euroamericana de Pymes, que analiza en Sevilla los distintos modelos de políticas de ayuda a las empresas de menor dimensión. Incentivar las herramientas de la nueva economía se perfila como una prioridad.
Un año más IESE e Instituto de Empresa aparecen entre las escuelas de negocios con mayor prestigio del mundo, según una clasificación elaborada por el diario británico Financial Times y en la que han participado un total de 140 escuelas de dirección, especializadas fundamentalmente en impartir master en Administración de empresas.
Los países latinoamericanos deberían aplicar políticas fiscales austeras a largo plazo, con el fin de proteger sus economías de los estragos que causan las crisis financieras internacionales. Así lo aconsejó ayer el secretario ejecutivo de la Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), José Antonio Ocampo, durante la inauguración del XIII seminario regional de política fiscal.
Desde hoy entra en vigor la polémica Ley de Extranjería que da facultades a los responsables del Ministerio de Interior para expulsar a unos 28.000 inmigrantes -tras haber regularizado a 137.000- y prohíbe al colectivo de trabajadores extranjeros los derechos de reunión, asociación, manifestación y huelga.