Ir al contenido
_
_
_
_

SAP cierra el ejercicio con un billón de pesetas en ventas

Ciro Krauthausen|

La compañía alemana SAP, primer fabricante de sistemas de gestión en Europa, sorprendió ayer a los analistas al dar a conocer resultados superiores a sus propias previsiones. Para todo el año 2000, la compañía cifró en 6,26 millardos de euros sus ventas (1 billón de pesetas, +23% ) y en 626 millones de euros (1 millardo de pesetas, +4%) sus beneficios netos.

CATALUçA

3i invierte 3.300 millones en la distribuidora de informática ADD

El grupo de capital riesgo 3i ha invertido 3.300 millones de pesetas en la toma de una participación minoritaria, que no ha especificado, en el capital de la compañía de distribución de programas informáticos especializados ADD. El resto de las acciones seguirá en manos del equipo directivo de la empresa. La sociedad inversora británica ha realizado la operación a través de una ampliación de capital.

POLÍTICA

Pujol asegura que no abandonará el Gobierno y agotará la legislatura

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró ayer que pese al reciente nombramiento de Artur Mas como conseller en cap -consejero jefe- del gobierno catalán, tiene la intención de agotar la legislatura. Pujol, que compareció ante la Diputación Permanente de la cámara catalana para dar cuenta de la remodelación del ejecutivo, explicó que no le parecía "correcto, a mitad de legislatura, abandonar el cargo". Aclaró también que la delegación de funciones ejecutivas que ha realizado enMas "no supone ningún cambio en la línea política de la Generalitat y no comporta ninguna renuncia de su responsabilidad política e institucional".

RWE y Electrabel quieren tomar el control de Cantábrico

Electrabel y RWE quieren tomar el control de Cantábrico y sostienen en estos días diversas negociaciones para lograr sus contrapuestos objetivos. La empresa belga cuenta ahora con el apoyo de CajAstur, aunque la alemana contraataca con su oferta de centralizar en la empresa asturiana sus otros activos del sur de Europa. Y la balanza se puede inclinar a favor de una u otra en función de la que se decida a lanzar una OPA por más de 24 euros.

INTERNACIONAL

Taro Aso será titular de Economía en Japón tras la dimisión de Nukaga

Tras varios días de desmentidos sobre su presunta implicación en un escándalo de donaciones ilegales, Fu-kus-hiro Nukaga presentó ayer su dimisión como ministro de Finanzas de Japón. Su sucesor será Taro Aso, ex ministro de Planificación Económica entre 1996 y 1997. De 60 años de edad, Aso ha sido parlamentario durante seis legislaturas. Su abuelo, Shigeru Yoshida, fue primer ministro de Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

El seguro español crece un 30% en 2000 y alcanza los siete billones en primas

Las aseguradoras españolas siguen aprovechando el tirón del buen estado de la economía y recaudaron un 30% más de primas durante el pasado año, una cifra muy superior al 4% aproximado que creció el PIB en el mismo periodo. Esto supone un volumen total de siete billones de pesetas, según estimaciones iniciales sobre la evolución del ejercicio recabadas por ICEA y que fueron anunciadas ayer por Unespa.

Merrill Lynch apuesta por los sectores defensivos

Merrill Lynch Investment Managers, la gestora de fondos del banco de inversión estadounidense, apuesta para este año por los sectores defensivos, frente a otros de mayor crecimiento. Según Gonzalo Azcoitia, director general de Merrill Lynch IM en España, hay que estar presente en la nueva economía, pero no es momento de entrar con agresividad. "Conviene invertir gradualmente", señaló ayer en Madrid. De ahí que las preferencias de la gestora se centren en sectores como energía, gas, productos básicos de consumo y salud.

Prudential y GVC negocian una alianza para España

El grupo asegurador estadounidense Prudential y la sociedad de valores General de Valores y Cambios (GVC) han mantenido negociaciones durante los dos últimos meses para crear una sociedad mixta en España. Según confirmaron fuentes de GVC, las conversaciones se iniciaron en noviembre y tenían como objetivo la creación de una comercial participada por Prudential y por la sociedad GVC Gestión. Con esta operación, Prudential quería reforzar su posición en el sur de Europa y GVC pretendía potenciar su presencia en los denominados "productos estructurados norteamericanos", que combinan inversión en renta variable y en futuros.

Finantia se hará con el control del Banco Esfinge en febrero

Susana R. Arenes|

La entidad portuguesa Finantia comunicó el lanzamiento formal de oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% del Banco Esfinge, por el que está dispuesto a pagar 4.281 millones de pesetas. El banco portugués tiene prácticamente todas las garantías de éxito y culminará esta operación a finales de febrero, según confirmó ayer Carlos Eirea, presidente de esta pequeña entidad española.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_