Ochoa se une a la alemana Frisia para fabricar aerogeneradores
La empresa valenciana Industrias Ochoa y la alemana Frisia Windkraftanlagen Produktion constituirán una empresa mixta para la fabricación de aerogeneradores. Según un comunicado conjunto hecho público ayer, la nueva compañía tendrá sus instalaciones en la Comunidad Valenciana, producirá 500 aerogeneradores y creará unos 2.500 puestos de trabajo.
Las dos empresas participarán al 50% en la nueva empresa. Ayer, una portavoz de las dos compañías declinó ampliar datos sobre el capital social de la nueva empresa, sobre la inversión inicial, así como sobre la fecha en que comenzarían las operaciones, y emplazó para las próximas semanas para dar a conocer más detalles sobre la operación que se gestó el pasado verano.
El acuerdo entre Industrias Ochoa -dedicada al di-seño y construcción de matrices y maquinaria para la fabricación de productos metálicos- y Frisia -fabricante de aerogeneradores- tie-ne como trasfondo el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana, que permitirá la instalación de 40 parques de generación de energía eólica, con un máximo de 2.750 aerogeneradores.
Mercado exterior
Con todo, las dos compañías señalan que si bien el punto de partida serán las necesidades de las empresas que instalen parques eólicos en la Comunidad Valenciana, también se prevé implantar turbinas en otras zonas de España, así como en otros países.
Industrias Ochoa, ubicada en la localidad de Ribarroja, se creó en 1970. En el ejercicio de 2000 facturó 3.400 millones de pesetas. Su plantilla alcanza 200 trabajadores.
Por lo que respecta a Frisia, con sede en la ciudad alemana de Minden, pertenece al grupo Nevag, centrado en el sector de energías renovables, prevé facturar 5.950 millones de pesetas este ejercicio. Su plantilla asciende a 100 trabajadores.
El generador que se producirá en la futura planta de las dos compañías ha sido diseñado conjuntamente, tendrá 56 metros de diámetro de rotor, un megavatio de potencia nominal y se adapta "a las condiciones de viento de la Comunidad Valenciana".
El plan eólico de la región ha supuesto la puesta en marcha de varios proyectos vinculados a la producción de energía eléctrica y a la construcción de aerogeneradores por parte de varias empresas en la Comunidad Valenciana.