_
_
_
_
_

MIR 2024: récord de plazas en un año decisivo para la sanidad pública

Las vacantes suben este año un 3,5%, hasta superar las 11.000. Atención primaria, protagonista de la sangría de las últimas convocatorias

Cientos de personas se presentan este sábado a una prueba convocada por el Ministerio de Sanidad para acceder a las plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada, en la Facultad de Derecho de la Complutense, en Madrid.
Cientos de personas se presentan este sábado a una prueba convocada por el Ministerio de Sanidad para acceder a las plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada, en la Facultad de Derecho de la Complutense, en Madrid.FERNANDO VILLAR (EFE)

Cuatro horas y 30 minutos es el tiempo que tendrán este sábado los 30.064 candidatos convocados para realizar el examen que les permitirá optar a alguna de las 11.607 plazas de formación sanitaria especializada (FSE) en juego. La mayoría será para médicos internos residentes (MIR), 8.682, mientras que el resto se reparten entre enfermería; farmacia; psicología; química; biología y física.

“Es como si fuera nuestro último baile antes de incorporarnos a los hospitales”, lo asemeja Ander Santiago Gómez, estudiante de Medicina en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, lugar donde se presentará. Una preparación que para este vasco ha supuesto un año y medio. Periodo que varía entre aspirantes y que, en el caso de Guillermo Ramos-Noguera, egresado de la misma carrera, pero en la Universidad de Málaga (allí realizará la prueba), fue de diez meses.

MIR 2024 Gráfico
Belén Trincado Aznar

Ambos se enfrentarán a un sistema del que preocupa más el qué vendrá: los problemas y las quejas respecto al modo de elegir las plazas, que Sanidad asegura es voluntario, pero que al ser listas que pueden incluir hasta 400 o 700 especialidades y localidades, propicia el fenómeno de las plazas desiertas, que el año pasado ascendieron a 290 solo en medicina de familia y comunitaria.

Los aspirantes se encuentran con salarios de 1.200 euros o largas jornadas que superan lo legal

Esto se debe a que los candidatos marcan opciones de todo tipo para aspirar a un puesto del que luego no toman posesión “tras una reflexión más profunda e incluso con un mayor conocimiento”, visibiliza Domingo Antonio Sánchez Martínez, representante nacional de la Sección de Médicos Jóvenes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Gran parte de los profesionales coincide en que lo ideal sería un sistema de elección en tiempo real o bien reducir el número de personas convocadas por turno con el fin de frenar las renuncias.

El papel de las unidades docentes tiene un peso relevante a la hora de ofrecer información detallada sobre una especialidad determinada a los residentes. Pero la falta de auditorías docentes externas, que no se reactivan desde 2010, explica Sánchez (a pesar de una proposición no de ley aprobada por el Congreso en 2020 que instaba a Sanidad a ello), sumado a que hace más de una década que algunas comunidades autónomas no realizan encuestas de satisfacción a médicos residentes y unos sistemas de evaluación interna deficientes que no pueden cumplir sus objetivos, llevó en noviembre de 2022 al ­CGCOM a impulsar la conocida como Declaración Madrid con medidas para mejorar la calidad de la FSE.

Al mismo tiempo, el aumento de plazas no soluciona por sí solo el problema de la escasez de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Si bien la ministra, Mónica García, cifró en un 3,5% el incremento de puestos de FSE para esta convocatoria respecto a la del año anterior (un 29% más desde 2018, subrayó al poco de llegar al cargo), Sánchez apunta a un “cambio de paradigma” en la elección de plazas que está revelando “una realidad compleja” añadida a la “actual demografía sanitaria”. De hecho, un informe del propio ministerio advierte de que esas carencias se agravarán a partir del periodo 2028-2035.

La elección en tiempo real o reducción de los médicos convocados, ideas ante las que se quedan sin cubrir

Desde el CGCOM también ponen el acento sobre el cambio de mentalidad generacional. Situaciones como las vividas con la pandemia ha hecho que los nuevos profesionales primen más la “calidad de vida”, algo que deberían valorar en la gestión del capital humano. El propio ministerio señala que, para esta convocatoria, se han coordinado en la comisión de recursos humanos del SNS los criterios mínimos para identificar los puestos de difícil cobertura y los incentivos (económicos o no) para la atracción y retención en dichos puestos.

Una vez acceden a la plaza, los MIR se encuentran condiciones laborales que en España están por debajo de la media europea en cuanto a salario (1.200 euros al mes) y calidad de vida (se hacen más de las 48 horas semanales que exige Europa con el fin de mejorar sus sueldos). En definitiva, señala Sánchez, un importante porcentaje de residentes (entre un 20% y un 30%, según la provincia) trabaja más horas de lo legalmente establecido.

Atención primaria

Aunque medicina familiar y comunitaria es la especialidad con más plazas de largo en esta convocatoria, también es a la que achacan los principales problemas del SNS. Queda patente por el plan de acción de AP 2022-2023 de Sanidad para retener e incentivar a los profesionales con contratos de larga duración (entre dos y tres años) una vez finalizada la especialidad. “Y se continuará impulsando esta medida”, apuntan fuentes ministeriales.

No obstante, Santiago tiene claro que su prioridad en la elección está ahí: “La atención primaria me parece preciosa y muy infravalorada”. En parte, agrega Beatriz Torres, responsable del Grupo de Trabajo de Residentes y Jóvenes Especialistas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), porque se trata de una especialidad “desconocida dentro de las universidades”, algo que queda patente después a la hora de hacer prácticas en este servicio.

También influyen las condiciones extremas de los centros de salud, con consultas “desbordadas”, comenta María José Gamero, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), lo que dificulta “dar una docencia completa”. Paula Bellido, vocal de residentes de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), esperaba ese escenario hasta que obtuvo la plaza y, confiesa, su experiencia fue “sorprendente” para bien: hasta el punto de no ver diferencias entre los residentes de atención hospitalaria y los de primaria, concluye.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_