CaixaBank y Banca Cívica suman 6.590 sucursales, concentrando el 16% la red del país. Un tamaño que obligará a la entidad a un fuerte ajuste -se habla de cerrar 1.000 oficinas- que se focalizará en Canarias y Andalucía, donde se dan los mayores solapamientos. La red casa bien, eso sí, en Cataluña y no se amplía en Galicia, dando vía libre a futuras operaciones. Del lado del empleo, La Caixa tiene más margen para prejubilar.
Bankia propuso ayer a su plantilla un recorte de 200 millones de euros en la masa salarial para los próximos dos años. Un ajuste que se traduciría en una reducción del sueldo del 10% anual, a la que se oponen los sindicatos.
La entidad pretende ahorrar 200 millones en dos años
El banco que preside Rodrigo Rato propone a su plantilla un recorte salarial del 10% anual durante los próximos dos ejercicios. El objetivo de Bankia es ahorrarse 200 millones de euros de los 1.400 que supone la partida de sueldos de la plantilla.
La entidad catalana lleva hoy la operación ante su consejo
CaixaBank cerró ayer el proceso de due diligence abierto sobre las cuentas de Banca Cívica. La entidad catalana planteará hoy a su consejo de administración la absorción de la fusión de cajas. Una operación que se cerraría de forma inminente para que Cívica pueda incluirla en el plan de saneamientos que debe entregar la próxima semana.
La entidad que preside Francisco González anuncia que cumplirá con el protocolo antidesahucios de familias pobres que promueve el Gobierno. Con su adscripción, BBVA completa la lista de grandes entidades, que a lo largo de estos días han confirmado una tras otra que firmarán el decálogo.
BBVA es la única de las grandes entidades que queda por pronunciarse
La confederación de cajas de ahorros, la CECA, ha informado esta mañana de que las grandes entidades del sector que aún no se habían pronunciado, Caixabank, Bankia, Ibercaja, Unicaja, Kutxabank y BMN, firmarán el código anitdesahucios promovido por el Gobierno. Tras los anuncios ayer de Satander, Catalunya Caixa, Bankinter, Sabadell y la inminente adhesión de Popular y NovaGalicia, la gran ausente es BBVA.
Popular y Novagalicia prevén firmar y BBVA estudia si resulta "viable"
El código para limitar los desahucios promovido por el Gobierno ganó ayer sus primeros adeptos: Santander, Catalunya Caixa y Bankinter. Popular y Novagalicia prevén firmarlo en breve. BBVA y el resto de entidades estudian "la viabilidad técnica" de sumarse a la norma.
La unión de cajas necesita cerrar una fusión antes de abril
CaixaBank espera concluir la próxima semana la due diligence abierta para examinar las cuentas de Banca Cívica. Su absorción, que se anunciará a finales de marzo según varias fuentes financieras, convertiría a la entidad catalana en la primera por volumen de activos y depósitos en España.
Banco Santander y Catalunya Caixa acaban de anunciar que serán las dos primeras grandes entidades financieras en firmar el código de buenas prácticas en embargos hipotecarios que promueve Economía. El decálogo, que permite la dación en pago para familias bajo el umbral de exclusión social, ha sido firmado también por Cajamar y Ruralcaja, mientras que el resto de bancos y cajas del sector han rehusado pronunciarse aun.
El grupo resultante suma el mayor volumen de activos y depósitos
La Caixa confirmó ayer a la CNMV que negocia la compra de Banca Cívica y ha iniciado una due diligence para desnudar sus cuentas. La operación, a punto de cerrarse, convertiría a CaixaBank en la primera entidad por volumen de activos y depósitos en España.
La fusión de Cajasol y Navarra se dispara más de un 4% en Bolsa
Banca Cívica se disparaba hoy un 4% en Bolsa ante la posibilidad de que sea absorbida por CaixaBank, que poco después ha admitido que se encuentra estudiando absorber la fusión de cajas que lideran Cajasol y Navarra. El banco catalán gana peso frente a otros aspirantes como Ibercaja o Unicaja.
Ibercaja y Unicaja también figuran entre los interesados en la operación
Banca Cívica busca pareja de baile para afrontar la reforma financiera. Y CaixaBank figura como uno de los candidatos favoritos frente a otros postores como Ibercaja o Unicaja.
Bankia negocia con Avalmadrid para elevar dos puntos su margen en los préstamos
La banca está presionando para elevar el interés que cobra en los créditos concedidos mediante sociedades de avalistas. Bankia pretende una subida del diferencial sobre euríbor desde el 2% al 4% para los préstamos que ofrece con Avalmadrid. Las sociedades de garantía recíproca piden a las entidades que contengan el coste de un crédito por el que no asumen riesgo y que consume muy pocos recursos propios.
Rebajas del 30% en los tipos de interés, financiación por encima del 100% y créditos de hasta 40 años son los ganchos de la banca para dar salida a su stock de vivienda.
Economía pretende que cuando la banca embargue un piso pague una parte de la sobrevaloración que se hizo del inmueble al hipotecarlo. El porcentaje, que el ministerio está negociando con las entidades, puede ser considerable: el Gobierno estima que la vivienda se tasó hasta un 30% por encima de su precio real.
Ciclo de 60 conferencias sobre el mercado inmobiliario
El PSOE ha presentado esta mañana una proposición no de Ley ante la mesa del Congreso de los Diputados reclamando moderación, supervisión y transparencia en las comisiones que cobra la banca a sus clientes, "las segundas más elevadas de Europa". El grupo reclama, además, un informe "inmediato" por parte de Competencia.
El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ganó 4,5 millones de euros en 2010, lo que supone un descenso del 9,2% frente a su remuneración del año anterior. Algo menos intensa fue la rebaja salarial a la que se sometió el consejero delegado del grupo, Alfredo Sánez, que ganó un total de 11,6 millones de euros, según la información publicada hoy por la entidad.
La banca no podrá quedarse un piso por menos del 60% de su valor
El consejo de notarios se ha comprometido a impedir que la banca se adjudique un piso embargado por menos del 60% del valor, criterio general para los jueces que se adoptaría ahora en la vía extrajudicial que busca fomentar Economía.
Cataluña tiene previsto el lanzamiento de una nueva ronda de bonos patrióticos para abril. La Generalitat espera emitir al menos 2.000 millones de euros con el objetivo de cubrir el vencimiento de los bonos a 12 meses que tiene que afrontar en mayo.
Equiparan la vía extrajudicial al proceso ordinario ante un juez
El Consejo General del Notariado aprobó este fin de semana una circular por la que garantiza que el proceso extra judicial de un embargo se salde con las mismas garantías para el ciudadano que el que tiene lugar ante un juez. En concreto, los notarios se comprometen a impedir que una entidad se adjudique una vivienda por menos del 60% de su valor.
Los expertos abogan por flexibilizar el objetivo de déficit para este año, pero cumplir con el 3% en 2013 para evitar un nuevo castigo por parte de los mercados.
Banca Cívica ha planteado esta mañana a los representantes de sus trabajadores un plan de ahorro de 150 millones de euros en dos años mediante la "reducción generalizada" de salarios y la supresión temporal de contratos como alternativa al despido. La fusión de cajas, que ha abierto una negociación, se convertiría en la primera de su sector en aprovechar la reforma laboral, que facilita a la dirección aprobar unilateralmente una reducción salarial.
Economía promoverá un código de buenas prácticas invitando a la banca a que instaure la dación en pago para familias sin ingresos, aplique una moratoria de dos años en la ejecución del desahucio y a hacerse copartícipes de la depreciación de los inmuebles. A cambio, el Gobierno ofrece incentivos fiscales en caso de pérdidas.
El Gobierno ofrece incentivos fiscales a quien lo cumpla
El Gobierno ofrecerá deducciones fiscales a las entidades financieras que adopten el nuevo código de buenas prácticas en caso de embargo hipotecario. Este es principal incentivo con el que Economía espera que la banca acepte las nuevas "recomendaciones", más garantistas con los clientes.
El código de buenas prácticas demoraría en dos años los embargos hipotecarios
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy la creación de un código de buenas prácticas para la banca que ayude a paliar las dificultades de las familias cuyas viviendas sean embargadas. Este código instaría a la banca a asumir parte de la devaluación de los inmuebles, a demorar en dos años el desahucio o a marcar un umbral de exclusión a partir del cual no se les cobraría la deuda pendiente.