
Repsol provisionará 1.279 millones por la expropiación de YPF
Argentina pagará a la empresa 5.000 millones de dólares en deuda para cerrar el caso, según Reuters. La firma del acuerdo es inminente.
Argentina pagará a la empresa 5.000 millones de dólares en deuda para cerrar el caso, según Reuters. La firma del acuerdo es inminente.
El Gobierno argentino y Repsol estarían cerca de alcanzar un acuerdo sobre la indemnización a la petrolera por la expropiación de YPF en 2012, según varios medios
Repsol pedía una indemnización de 50 millones de euros por no haber podido ejercer unos derechos de voto que creía que le correspondían.
La petrolera tiene "la certeza" de que Pemex busca una segregación El consejo quiere reforzar las mayorías para preservar la unidad
Con la operación supera el objetivo de desinversiones a 2016 Provisiona 200 millones más de lo previsto por Canaport
El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha dejado hoy claro que se siente apoyado por el consejo y, al ser preguntado por si le parecía bien la compensación pactada por YPF, ha sentenciado “A mí cuanto más mejor (...) Lo que cobremos debe ser una cifra cierta”.
Repsol e YPFnombrarán a sendos bancos de inversión y consensuarán la designación de un tercero que actuará de árbitro en la redacción de la letra pequeña del acuerdo sobre la expropiación.
La mexicana discutirá la toma de una participación en este yacimiento, uno de los mayores de América en reservas no convencionales, en diciembre.
Más de un año y medio después de la mayor expropiación a una compañía extranjera se ha cerrado con calzador un preacuerdo para poner fin a una situación de conflicto.
Iniciará negociaciones para desarrollar el acuerdo Contratará un banco de inversión Ampliará capital hasta 651,24 millones para abonar su dividendo en acciones
El vicepresidente de la petrolera voló anoche a Hong Kong para el consejo del banco BEA, en el que La Caixa tiene participación.
Brufau estaba al tanto de la reunión Se descarta su dimisión en el consejo de mañana
Pacto limitado o pleito interminable.
Un acuerdo poco espectacular.
5.000 millones de deuda argentina valen en el mercado algo más de 3.200 millones de euros. YPF cotizaba en torno a estas cifras antes de la expropiación.
La petrolera española analizará el pacto en su consejo del miércoles
El director general de Pemex, Emilio Lozoya, calificó hoy como un “hito histórico” el principio de acuerdo alcanzado en Buenos Aires para resolver el problema de la expropiación de Repsol.
La compañía estdia otras opciones El consejo no tomará medidas contra Pemex
Repsol vive momentos de desasosiego que tienen su origen en la expropiación de YPF.
La petrolera española reclamará el lucro cesante Ya valoró sus acciones en YPF en 7.400 millones
El yacimiento argentino tiene 30.000 km2 Fue el motivo del expolio, según Repsol
El equipo directivo de la petrolera argentina, con Miguel Galuccio a la cabeza, han acelerado la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.
Más de un año después de la expropiación a Repsol, YPF ofrece datos de mejora de la producción y la inversión, pero sin desvelar la caída de reservas. Su presidente reitera la voluntad de llegar a un acuerdo con la petrolera española.
El Tribunal Supremo de Nueva York ha desestimado una demanda del Grupo Bridas contra Repsol, que denunciaba a la petrolera española por tratar de bloquear su entrada como inversor en el proyecto de YPF de Vaca Muerta en Argentina.
El beneficio de la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de las acciones al grupo español Repsol, creció un 30,9% en el segundo trimestre.
El beneficio neto de Repsol en el primer semestre de 2013 creció el 2,6% hasta 1.054 millones, pese a que el primer semestre de 2012 fue el último en el que Repsol consolidó su participación en YPF.
El Gobierno argentino ha anunciado la creación de un régimen de promoción de inversiones para la explotación de hidrocarburos que incluirá beneficios para las petroleras que inviertan en el país.