_
_
_
_
Beneficio de 1.054 millones de euros

Repsol remonta la pérdida de YPF y gana el 2,6% más en el semestre

Vista del logotipo de la compañia petrolera Repsol,  en su sede del Paseo de la Castellana en Madrid.
Vista del logotipo de la compañia petrolera Repsol, en su sede del Paseo de la Castellana en Madrid. EFE

La primera petrolera española ha comunicado hoy un beneficio de 1.054 millones de euros, lo que supone un avance del 2,6% respecto del mismo periodo de 2012. La empresa ha destacado en su comunicación a la CNMV que este resultado es especialmente destacable si se tiene en cuenta que el de 2012 fue el último semestre en el que se consolidó la aportación de YPF, expropiada por el Gobierno argentino. El resultado neto de las operaciones continuadas ascendió a 945 millones, un 4,7% superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La producción neta de hidrocarburos de la compañía creció un 12% en el semestre hasta los 359.700 barriles equivalentes de petróleo al día. Además, en 2013 Repsol ha puesto en producción importantes proyectos de hidrocarburos en Rusia y Brasil.

El área de Downstream (refino, marketing, trading, química y GLP) obtuvo un resultado operativo, descontado el efecto de la valoración de los inventarios, de 311 millones de euros, un 9,9% superior al registrado el mismo periodo del año anterior. La petrolera sostiene que el descenso del volumen de ventas y de los márgenes en las estaciones de servicio ha sido compensado por la mayor actividad de destilación y eficiencia de las refinerías. El resultado operativo de Upstream (exploración y producción)  alcanzó los 1.161 millones y consolida la buena marcha de trimestres anteriores.  

El resultado de explotación de Gas Natural Fenosa en el primer semestre de  2013 fue de 464 millones de euros, con un descenso del 2,3% debido fundamentalmente a que los mayores márgenes de comercialización mayorista de gas no han podido compensar del todo la menor aportación de Unión Fenosa Gas, además de por menor resultado del negocio eléctrico en España, afectado por la nueva fiscalidad.

Repsol pide medidas cautelares para impedir el pacto entre YPF y Chevron

Repsol ha presentado ante el tribunal internacional de arbitraje del Ciadi una petición de medidas cautelares para impedir la materialización del acuerdo entre YPF y Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

Esta solicitud ante la institución dependiente del Banco Mundial tiene como objeto el bloqueo de cualquier acto de disposición de activos por parte de YPF o de las provincias argentinas relacionado con el yacimiento, lo que afecta al acuerdo firmado entre la estadounidense Chevron y la petrolera argentina.

Repsol solicitó esta medida a la vista del acuerdo formalizado entre Chevron e YPF el pasado día 16 de julio para la explotación de determinados activos de Vaca Muerta.

Las cautelares se piden con el fin de que el tribunal inste al Gobierno argentino a abstenerse, y a hacer que YPF y las provincias argentinas también lo hagan, de realizar cualquier acto que implique la disposición de activos estratégicos de YPF, incluidos el dominio minero y los derechos económicos sobre Vaca Muerta.

Repsol ya tiene solicitada ante el Ciadi, entre otras cuestiones, la declaración de ilegalidad de la expropiación, así como la compensación o restitución de los activos expropiados.

Por este motivo, cualquier acuerdo como el de Chevron o de similar naturaleza que incida sobre esos activos resulta a juicio de Repsol ilegítimo, al poner en peligro la integridad de la restitución de los mismos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_