El 'efecto fiscal' eleva las ventas de viviendas un 10,5% en febrero
El 'efecto fiscal' eleva las ventas de viviendas un 10,5% en febrero
El 'efecto fiscal' eleva las ventas de viviendas un 10,5% en febrero
Los precios de los alquileres de vivienda en España apuntan a una "tenue recuperación", según el índice inmobiliario de alquiler de idealista.com en colaboración con la SPA correspondiente al primer trimestre de 2011, que señala que ya hay más municipios con precios al alza que los que experimentan descensos.
La compraventa de viviendas siguió repuntando en febrero al aumentar un 10,5% en tasa interanual, hasta un total de 45.607 operaciones. El 50,2% de las transmisiones se realizaron sobre viviendas usadas y el 49,8%, sobre inmuebles nuevos, según el INE.
El ajuste de los precios de la vivienda en España continúa su curso, aunque a un ritmo mucho más suave de lo que pronostican numerosos estudios. Los datos de marzo publicados por Tinsa sitúan los mayores descuentos en la costa y las áreas metropolitanas y cifran la rebaja media nacional en el 3,7%.
BBVA, Caixa Galicia y Cajamar ya no pueden cobrar la diferencia entre el tipo mínimo de interés y el 'suelo' fijado en sus préstamos hipotecarios, en virtud de la ejecución provisional de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla, que declaró nulas por abusivas estas cláusulas.
La Comisión de Justicia del Congreso ha rechazado hoy dos enmiendas de ERC-IU-ICV al proyecto de ley de Contratos de Crédito al Consumo para introducir límites a la aplicación "abusiva" de cláusulas suelo por parte de las entidades financieras en sus préstamos hipotecarios.
Los precios de la vivienda siguen bajando en España, pero con menor intensidad. Las caídas del inicio del año se moderaron en marzo pese a la escalada del euríbor. Las casas se abarataron un 3,7% de media en el tercer mes del año frente al 4,5% de febrero y al 5% de enero, según los datos de la tasadora Tinsa.
Los registradores crean una web para consultar las últimas sentencias.
Campa critica la cultura del ahorro basada en la vivienda
El Juzgado de Primera Instancia número 9 de A Coruña ha admitido a trámite una demanda colectiva presentada por Adicae, que agrupa a 1.500 afectados, contra Novacaixagalicia por la comercialización de contratos contra la subida del euríbor bajo la denominación 'Servicio Hipoteca Tranquila'.
Caja España y Caja Duero han iniciado la venta de una cartera de más de 3.000 inmuebles ubicados en toda España y a precios "muy competitivos respecto a la media del mercado", lo que supondrá un gran apoyo de acceso a la vivienda en el escenario económico actual, ha afirmado hoy la entidad en una nota de prensa.
Más de 100 inmuebles, propiedad de Hogares Caja Madrid, tendrán descuentos de hasta un 40% con una financiación que puede alcanzar hasta el 100% los días 9 y 10 de abril en una nueva jornada inmobiliaria organizada por Foro Consultores.
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, advirtió hoy de que saldar una hipoteca entregando la vivienda al banco encarecería la financiación y dificultaría el acceso a la vivienda.
El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley considera que la burbuja de inversión en el sector de la construcción español está "casi corregida", aunque prevé que el precio de la vivienda siga ajustándose y caiga alrededor del 10 % este año.
El Ministerio de Economía y Hacienda presentó ayer el nuevo servicio de descarga masiva de información catastral que permitirá a empresas y particulares reutilizar información detallada sobre 75 millones de inmuebles a través de internet y de forma gratuita.
Los partidos prevén que inicie sus trabajos en junio para finalizarlos en seis meses, tras los cuales remitirá un informe a la Comisión de Vivienda y al Pleno de la Cámara.
Sin bancos ni cajas no podría entenderse el devenir del mercado inmobiliario de 2010. Esto que hasta ahora era una mera sospecha se convierte en realidad al analizar las cifras de transacciones facilitadas por los notarios. De las 709.355 operaciones suscritas, más de la mitad (376.307) fueron realizadas por empresas o entidades financieras.
La banca se ha convertido en una inmobiliaria más como consecuencia de la crisis del 'ladrillo'. Una encuesta de CB Richard Ellis revela que el 60% de los directivos inmobiliarios cree que las entidades financieras "no están afrontando adecuadamente" la gestión de esos activos.
Los expertos auguran alquileres más baratos este año
La CE propone armonizar la normativa de hipotecas
La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy armonizar la normativa de las hipotecas en la Unión Europea para introducir una serie de mejoras que eviten el recalentamiento del sector y minimicen los casos de impago y embargo.
La Comisión Europea ha propuesto hoy una armonización de la normativa de hipotecas en la Unión Europea para introducir una serie de mejoras que eviten el recalentamiento del sector previo a la crisis y minimicen los casos de impago y embargo.
Los colegios de arquitectos técnicos concedieron 6.784 visados para construir viviendas de obra nueva en enero, lo que supone un aumento del 7,1 % respecto a los 6.331 otorgados en el primer mes de 2010.
Los expertos creen que saldar la deuda con la casa doblaría los tipos a pagar.
Saldar la deuda con un banco devolviendo la vivienda doblaría el coste de las hipotecas y complicaría el acceso a la financiación, según un informe. Gobierno y promotores rechazan la dación en pago, mientras que sindicatos y consumidores reclaman esta medida para ayudar a los hipotecados con problemas.
El Banco de España insiste en que los precios de la vivienda en España no han tocado fondo y seguirán bajando en 2011, pero ¿cuánto? Los expertos prevén descensos adicionales de entre el 10% y el 15% de media.
A pesar de que aún no se ha decidido la fecha en la que se celebrará el esperado encuentro entre promotores inmobiliarios, entidades financieras y Gobierno, los primeros ya tienen un plan.
La crisis ha hundido la actividad constructora. El stock y las deudas han paralizado prácticamente la puesta en marcha de nuevas promociones y los promotores inmobiliarios quieren poner remedio. Por ello, piden financiación a la banca hasta 2015 para recuperar el ritmo de construcción de 300.000 viviendas anuales.
La banca mediana y por Internet ofrece las mejores hipotecas del mercado. Son las más baratas, aunque su principal pega es la vinculación. No existe la hipoteca perfecta, pero sí es posible encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de precio, financiación o flexibilidad.
El Gobierno está elaborando un informe sobre el impacto que puede tener implantar la dación en pago, operación que consiste en devolver al banco un inmueble para saldar de ese modo el préstamo hipotecario del que era garantía.
Los bancos llevaron a cabo en 2010 más de 93.500 ejecuciones hipotecarias. Un récord que tampoco dista demasiado de las que se produjeron en 2009 (990 menos). Estos números han lanzado a los embargos a la primera plana. Pero, ¿cuál es el procedimiento a seguir?
La construcción sigue paralizada en España. En 2010 continuó el desplome de las viviendas iniciadas, aunque se moderó con respecto a 2009. El pasado ejercicio comenzaron a construirse 63.090 inmuebles, un 21,4% menos que en 2009, año en el que el desplome fue del 66%, mientras que se terminaron 218.572 inmuebles libres, un 38,7% menos, según informó hoy el Ministerio de Fomento.
La contratación de hipotecas bajó en enero un 7,9% interanual, hasta las 49.665. Este descenso, el noveno consecutivo, es más moderado que el experimentado al cierre de 2010, que fue del 17%. Además, su importe medio fue de 118.519 euros, un 5% más alto que hace un año, según el INE.
El debate sobre la posibilidad de saldar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda al banco se ha avivado al calor de varias decisiones judiciales. La dación en pago depende en España de la voluntad de las entidades españolas, pero los expertos coinciden en que obligar a aceptar esta medida para los préstamos vigentes sería un grave error que generaría inseguridad jurídica. Tendría sentido, en cambio, para las nuevas hipotecas, que los bancos concederían con más prudencia y menos riesgo, lo que evitaría embargos en el futuro.
Las oportunidades inmobiliarias continúan este año. Para los que no encontraron casa en 2010 o prefirieron esperar a mejores ofertas, Foro Consultores ha organizado tres nuevas jornadas de viviendas abiertas en marzo y abril con inmuebles de Caja Madrid que tendrán descuentos de hasta el 40%. La financiación puede alcanzar hasta el 100%.
Algunas entidades cobran hasta un interés del 3% sobre el euríbor a 12 meses, frente al 0,5% de hace tres años.
Las viviendas serán financiadas por la obra social de la entidad y alquiladas por 400 o 500 euros mensuales
El Juzgado de lo Mercantil de León ha declarado nula por abusiva la cláusula en los préstamos hipotecarios de interés variable en Caja España y Caja Duero que establecen un tipo mínimo de interés o de referencia y que no prevé como contrapartida un máximo que proteja al prestatario.
La Caixa anunció hoy que va a reactivar 17 promociones de viviendas paralizadas por la crisis, lo que le permitirá poner en el mercado hasta 1.100 viviendas familiares en media docena de comunidades autónomas a precios inferiores a la media. Desde 2004, la entidad asegura haber invertido 720 millones en su programa Vivienda Asequible.
En España siempre ha habido más tradición por la propiedad que por el alquiler, al menos en cuanto a viviendas se refiere. El 83,2% de las casas españolas está en propiedad y el resto en alquiler, por encima de la media de la UE-27, según datos de Eurostat correspondientes a 2009 recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).