El desahucio de viviendas por impago del inquilino podrá acelerarse a partir de mañana, cuando entra en vigor la Ley de Medidas de Agilización Procesal, que permite al propietario acogerse al sistema del proceso monitorio -rápido y sencillo- para la reclamación de las rentas y desahucio.
El euríbor a doce meses cerrará el mes de octubre en el 2,11%, su nivel más alto desde julio, lo que encarecerá las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en noviembre en torno a 45 euros mensuales, alrededor de 540 euros al año.
La cercanía de la cita electoral del 20-N hace que se sucedan las propuestas al futuro Gobierno de cambios legislativos para poder salir de la crisis. En materia hipotecaria, la Fundación Alternativas reclama prohibir por ley la concesión de préstamos por más del 80% del valor de tasación de la vivienda.
CatalunyaCaixa ha vendido o alquilado viviendas por valor de 900 millones de euros entre enero y septiembre, según ha informado la entidad, que ha realizado un total de 4.300 operaciones en los primeros nueve meses del año (2.900 ventas y 1.400 alquileres).
La crisis disparó un 15,4% la morosidad de los alquileres en los últimos 12 meses y además se está contagiando del alza de los impagos hipotecarios. Según los últimos datos facilitados por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), la deuda media suma 8.312,88 euros.
Los potenciales compradores de vivienda quieren pero no pueden. La demanda existe, pero la crisis impide que puedan asumir los precios actuales de venta. Por eso, los españoles piden de media una rebaja del 21,7% a los vendedores, según datos recopilados por idealista.com.
La feria inmobiliaria Barcelona Meeting Point cierra con un récord de 120.000 visitantes
Una cosa es querer y otra muy distinta es poder. Querer se quiere, pero poder ya es otra historia. El récord de más de 120.000 visitantes que han acudido al salón inmobiliario Barcelona Meeting Point demuestra el interés que sigue habiendo por comprar una vivienda pese a las dificultades por la crisis.
A los actuales precios y tipos, según facilisimo.com
El alquiler de una vivienda sale un 22% más barato de media en comparación con el precio que supone financiar la compra de ese mismo piso, según indica un informe del portal inmobiliario 'facilisimo.com' a partir de los actuales precios de compraventa y arrendamiento, y los tipos de interés.
La construcción de viviendas libres descendió un 24% en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, con un total de 13.679 inmuebles iniciados, lo que representa una caída del 11,7% respecto al trimestre anterior, según informó este viernes el Ministerio de Fomento.
Cayeron un 41,7% interanual hasta un total de 29.231
La firma de hipotecas está bajo mínimos. En agosto solo se constituyeron 29.231 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un descenso del 41,7% en relación a igual mes de 2010 y la cifra más baja de la actual base histórica, iniciada en 2003, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dos senadores proponen estimular la demanda inmobiliaria ofreciendo visados a todos aquellos ciudadanos extranjeros que inviertan al menos medio millón de dólares en viviendas unifamiliares, adosados o apartamentos.
La reforma hipotecaria y la deducción fiscal, medidas estrella de PP y PSOE
A un mes de las elecciones generales, los partidos políticos desgranan sus propuestas electorales en materia de vivienda. La reforma hipotecaria, los incentivos fiscales y el impulso del alquiler y la vpo son las medidas estrellas para arañar votos.
Oferce condiciones "preferenciales" de financiación
Banca Cívica pone en marcha hoy una feria inmobiliaria que se desarrollará de forma paralela en Sevilla, Burgos, Pamplona, y Tenerife, en la que se podrán adquirir viviendas y locales con descuentos de hasta un 40%.
La vivienda se abarató un 5,5% adicional en el tercer trimestre
Todavía no se ha agotado la caída de los precios de la vivienda. En el tercer trimestre del año, sumaron un descenso interanual del 5,5% hasta situarse en niveles de 2005, según la estadística del Ministerio de Fomento, que cifra la caída acumulada desde los máximos de 2008 en del 17,7%.
La banca tardará un lustro en vender sus casas, y 45 años, el suelo
Las entidades financieras españolas podrían tardar hasta 45 años en deshacerse de su cartera de suelo, cuyo valor asciende a unos 49.000 millones de euros, si se mantiene el actual ritmo de transacciones, y hasta cinco años en drenar su 'stock' de pisos, que supone otros 21.000 millones, según el consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Angel Berges.
El precio cayó en las grandes ciudades en el tercer trimestre
No solo los precios de las viviendas en venta están cayendo este año. También los alquileres. Un informe de idealista.com revela que el 73,8% de las grandes capitales españolas rebajaron las rentas mensuales en el tercer trimestre. Toledo lidera los descensos con un 4,2%.
Fernando Acuña. Socio director de www.pisosembargadosdebancos.com
Especializado en la comercialización de los inmuebles que la banca se ha adjudicado, Fernando Acuña prevé un repunte en el número de embargos y responsabiliza a las entidades de la indigestión de ladrillo que sufren en la medida en que siguen sin bajar los precios
El ajuste no ha terminado y se prevén descensos adicionales de hasta el 12%
Hay cifras para todos los gustos sobre cuánto han bajado los precios de la vivienda en España a lo largo de la crisis. Oscilan entre el 16% y el 26%, según la fuente. Teniendo en cuenta que las casas se dispararon durante el 'boom' y que las rebajas han sido mayores en otros países, para muchos la caída acumulada es insuficiente. ¿Cuál debería ser la cuantía del ajuste? Tampoco hay consenso.
Permitir la dación en pago de la vivienda y recuperar la desgravación en el IRPF de la compra de vivienda para rentas de hasta 30.000 euros al año son dos de las medidas estrella del programa electoral del PSOE.
Los precios de la vivienda se encarecieron en España un 155% durante el anterior ciclo de expansión económica (entre 1995 y 2007, a un ritmo anual del 8%) y solo han caído un 22% entre el estallido de la crisis financiera y el primer trimestre de 2011, según el informe trimestral de la eurozona publicado hoy.
En un contexto en el que apenas se venden casas, los precios siguen acelerando su descenso. Los datos de la tasadora Tinsa señalan que el precio de la vivienda libre registró en septiembre una caída interanual del 7,4%, más pronunciada que la del 6,8% de agosto. Así, la bajada acumulada desde máximos supera ya el 24%.
Los bancos asumen pérdidas para aligerar sus carteras inmobiliarias
El mercado inmobiliario sigue herido de muerte. La compraventa de viviendas profundizó su descalabro en agosto al caer un 38% respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 27.038 operaciones, lo que supone la segunda cifra más baja de la serie histórica, que arranca en 2007.
Quedan 3.900 contratos anteriores a 2009, cuando cambió la norma
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) mantiene vivos en la actualidad 13.700 arrendamientos. De ellos, 9.800, o el 71,5%, ya no cuentan con una de las principales ventajas que ofrecía esta entidad a los caseros que alquilaran con ella: el pago garantizado de la renta durante cinco años, estuviese ocupado el piso o no. Son contratos firmados desde enero de 2009, cuando cambió la norma.
La creación de índices alternativos al euríbor para determinar el interés que tienen que pagar al banco quienes soliciten un crédito hipotecario sería positiva porque elevaría la transparencia en este negocio y los clientes tendrían más opciones para decidir, según los expertos consultados.
Las referencias a largo plazo son más altas, pero mucho más estables
El Banco de España quiere sustituir el euríbor a 12 meses por un índice a más largo plazo para calcular las hipotecas. El supervisor propone aplicar el interest rate swaps (IRS) a cinco años. Los expertos ven como principal ventaja una mayor estabilidad en las cuotas, aunque sale más caro para el bolsillo.
Critican la tardanza de las licencias de primera ocupación
El real decreto aprobado en julio por el Gobierno para introducir mayor dosis de seguridad jurídica en materia de adquisición de viviendas "se ha quedado corto", según la opinión extendida entre los registradores de la propiedad. Estos valoran como positiva la iniciativa, aunque advierten de que tiene luces y sombras.
El Banco de España quiere que las entidades financieras dejen de utilizar el euríbor a 12 meses como principal referencia hipotecaria y propone un índice vinculado al precio del dinero a medio plazo. El objetivo es "reducir la dependencia de nuestro sistema respecto a los tipos de interés interbancarios a un año".
Estudio de Fotocasa.es y la empresa de estudios de opinión TNS
El ajuste de precios de la vivienda en España por la crisis ha variado la radiografía de la oferta inmobiliaria en España. Según un estudio de idealista.com, más de la mitad de los pisos usados en venta ya cuestan menos de 200.000 euros.
El precio de las viviendas usadas bajó un 4,28% durante los pasados meses de verano, lo que supone la "mayor caída estival" de los últimos cuatro años, según informa el portal inmobiliario facilisimo.com.
Las ventas de viviendas en España siguieron mostrando fuertes descensos en el segundo trimestre del año, motivadas por el final de los incentivos fiscales en 2010. En total quedaron registradas 85.161 transacciones, lo que supone un 31,62% menos respecto al trimestre anterior, según la estadística del Colegio de Registradores de la Propiedad.
Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 50.209 visados para construir viviendas de obra nueva en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 13,1% respecto a los otorgados en el mismo periodo de 2010 (57.745 unidades), según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.
Banesto, por medio de su inmobiliaria, Casaktua.com oferta casas con cuotas mensuales inferiores a 270 euros, o lo que es lo mismo, por menos de nueve euros diarios, según informa la compañía en un comunicado.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 47% en julio en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 29.523, la cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La presión será mayor si se compite directamente con obra nueva
La rebaja del IVA hace más apetecible la compra de vivienda nueva pero agrava el castigo al mercado de segunda mano, que solo podrá competir con más rebajas de precios, según la mayoría de los expertos.
Los precios de la vivienda cayeron un 6,8% entre marzo y junio, según el INE. La caída es casi tres puntos más pronunciada que en el trimestre anterior.