
El comercio electrónico revoluciona la cadena de suministros
Uno de cada cuatro euros que genere el sector en 2026 provendrá de este canal
Uno de cada cuatro euros que genere el sector en 2026 provendrá de este canal
La política de apoyo al ferrocarril solo ha apostado por la alta velocidad y se ha olvidado del resto, incluída la reutilización de la red de infraestructuras
Debe mejorarse la red ferroviaria y han de reducirse las exigencias a los operadores privados
La operadora contiene todos sus gastos salvo el de la energía de tracción, que se dispara un 116%
Las operadoras piden 100 millones en ayudas directas para capear el alza del coste energético
Licita los trabajos de evolución del eje de ancho variable
El transporte ferroviario de mercancías se sitúa en España en torno al 4%, frente al 18% de media en la Unión Europea
Se debate entre el acceso directo de un accionista o una empresa conjunta
Son los estrictos plazos que debe cumplir España para exprimir los fondos de la UE Las patronales del sector piden acelerar la contratación y dar prioridad a la depuración y el tren de mercancías
Busca acuerdos con Puertos del Estado y otras administraciones para potenciar los grandes nodos, y elevará el plazo concesional de las instalaciones para facilitar la inversión
Los operadores vuelven a denunciar la política laboral de Renfe ante la CNMC
Es la línea ferroviaría más larga del mundo: Madrid-Yiwu recorre 13.052 kilómetros en 21 días y transporta todo tipo de mercancía, desde electrónica, ropa y productos de bazar
El Corredor Mediterráneo empieza a convertirse en realidad después de años en los que el Gobierno desatendió los plazos de realización de las obras
Pondrá en venta de 66 locomotoras y 1.500 vagones La filial pone en marcha el plan 2017-2019, con desinversiones y recorte de plantilla
España y Francia ultiman los pliegos para implicar a empresas en las autopistas ferroviarias
La fundación FIYE promoverá los intercambios comerciales entre España y el mercado al por mayor más grande del mundo.
Azvi y Tría han vendido al Adif los derechos de explotación en Europa de un eje de ancho variable para trenes de mercancías. La tecnonología, única en el mundo, promete ahorros en infraestructura al capacitar a los trenes para rodar por los distintos tipos de vía.
La constructora Azvi y las ingenierías Ogi y Tria, las tres españolas y aliadas desde 2013, tienen probado un eje de ancho variable para trenes de mercancías que se adapta a los distintos tipos de vía que conviven desde Rusia hasta España.
La reducción de los costes logísticos, clave para reactivar la economía, pasa por devolver protagonismo al ferrocarril y aumentar su conexión con carreteras y puertos