_
_
_
_

Adif revolucionará su actividad de mercancías con alianzas y más peso del capital privado

Busca acuerdos con Puertos del Estado y otras administraciones para potenciar los grandes nodos, y elevará el plazo concesional de las instalaciones para facilitar la inversión

Javier Fernández Magariño

Los puntos neurálgicos de la red ferroviaria de mercancías tienden a contar cada vez más con la gestión privada y a promover nueva inversión más allá del tradicional esfuerzo de la empresa pública Adif. La dirección de esta última espera las conclusiones de un estudio externo, para el primer trimestre de 2020, con el que pretende asentar un cambio de modelo en la gestión de las principales terminales intermodales del país, incluidos los siete grandes nodos logísticos ferroviarios.

Adif tiene ya desplegada una amplia red de concesiones a explotadores de carga, con una veintena de instalaciones que comenzaron a licitarse en 2012. Se trata ahora de dar un nuevo salto y compartir con socios estratégicos el papel de promotor e inversor en las mismas. Las principales candidatas a compartir estrategia e inversión son las Autoridades Portuarias, con quienes ya se mantienen negociaciones. Adif se abre, incluso, a incluir al capital privado en este tipo de alianzas llamadas a potenciar los puntos estratégicos de la red ferroviaria de mercancías. Todo ello mientras se avanza en la construcción de los corredores Mediterráneo y Atlántico, o se trata de implantar el concepto de autopistas ferroviarias, en las que los camiones viajan en tren.

La compañía que preside Isabel Pardo de Vera tiene planes de desarrollo en el nodo de Vicálvaro (Madrid) por unos 165 millones; planea actuaciones en Valencia-Fuente de San Luis por unos 25 millones; el proyecto de mejora de Jundiz (Álava) se llevará unos 45 millones; en Barcelona se piensa ya en mejoras por unos 70 millones, y Adif tiene planificados nuevos proyectos como es el de la construcción de un centro logístico en la localidad madrileña de Aranjuez para atender al sector de la automoción.

Luis Vicente Moreno, director ejecutivo de Adif Servicios Logísticos, ha resaltado esta mañana en rueda de prensa la evolución al alza del volumen de carga desde que comenzara a apostarse por el modelo concesional, y ha subrayado próximos cambios en las licitaciones. Entre las principales novedades figura pasar de un plazo de explotación de cuatro años más prórrogas que pueden alcanzar hasta un periodo total de diez años, a un nuevo escenario con contratos a diez años vista y prórrogas que podrían llegar hasta los 20 años de concesión si median inversiones por parte de los explotadores.

Trasvase de activos desde Renfe

En la búsqueda del nuevo modelo de gestión, Adif está estudiando las prácticas en países como Francia, Alemania, Holanda, Suecia y Austria. También se están manteniendo reuniones con el sector industrial y el transporte de las mercancías.

Mientras Adif trata de potenciar sus instalaciones estratégicas enfocadas a la carga, se va a dar a finales de este año un trasvase de este tipo de activos gestionados por Renfe en usufructo. El operador ferroviario ha atendido 36 de estas instalaciones desde 2006, fecha en la que fueron segregadas Renfe y la propia Adif. Una orden ministerial dejó ese ramillete de bienes en usufructo a Renfe, situación que se mantiene aún sobre 18 activos (Renfe ha ido devolviendo el resto a Adif) y que vence el próximo 31 de diciembre.

La intención de Adif es extender el plazo de concesión en tres de ellas y licitar el resto para la explotación privada. Estas instalaciones son esencialmente áreas logísticas para el automóvil y de almacenamiento siderúrgico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_