Producción de coches en España en el primer semestre de 2017
Nueve de las 13 plantas de coches en España rebajan producción
Nueve de las 13 plantas de coches en España rebajan producción
La compañía Ferqui, puntera en la fabricación de componentes metálicos que revisten al vehículo, se prepara para cumplir los estándares europeos de seguridad y contaminación
La digitalización y el big data están generando un cambio en el modelo El futuro pasa por la conectividad y la interacción con el usuario
Las factorías enfocan la analítica de datos en el buen estado de la maquinaria para reducir su coste de producción más abultado
Un estudio de las aseguradora revela cuáles son los modelos más codiciados Los SEAT son los más conducidos por los jóvenes, y los Renault por los mayores
Las fábricas españolas de producción de coches ensamblaron 2,88 millones de vehículos el año pasado, un 5,6% más que en 2015.
El país europeo que más furgonetas produce se enfrenta al reto de rejuvenecer su flota
Un retroceso de la producción mexicana de vehículos ayudaría a la española a subir puestos en el ranking mundial
El desafío para la compañía de Dieter Zetsche es igualar en consistencia a su rival
La compañía destina 500.000 euros al concurso Startup adVANce para reducir los tiempo de carga, mejorar los traslados de mercancías y evitar robos
En España solo está presente Car2Go en la ciudad de Madrid con 500 vehículos
La filial de Daimler supera en 70.000 unidades a la alemana por primera vez desde 2005
El modelo que ofrecerá esta opción es el Mercedes S550e, y llegará en el año 2017. La tecnología utilizada es la inducción magnética.
Los nuevos materiales ayudarána reducirel peso y el consumo
Mercedes-Benz, BMW y Audi se alían para compartir datos en pro de la conducción autónoma
La marca alemana Mercedes Benz consigue superar en ventas a su rival BMW después de 11 años de liderazgo de la segunda. La enseña superó el millón de entregas hasta junio de 2016.
La marca de la estrella prevé este año una producción récord de 137.000 vehículos.
España recupera posiciones en el ranking mundial. En 2015 desplazó a Brasil y se situó octavo. Ahora persigue a México.
El boom de visitantes extranjeros augura otro repunte para este 2016.
La marca alemana de vehículos está rejuveneciendo su imagen para llegar a nuevo público. “Las automovilísticas premium son las que más invierten en innovación”, señala su presidente.
Las millonarias inversiones de Google, Microsoft, Alibaba o Rakuten en Uber, Lyft, Didi Kuaidi o Cabify reflejan el tirón de esta industria, en la que los gigantes de internet toman posiciones junto a los grandes de la automoción.
Su precio no está al alcance de cualquier bolsillo, ya que alcanza el medio millón de euros, pero, como contraprestación ofrece la máxima protección balística.
Las multinacionales DHL y Ceva son los principales aspirantes para gestionar la organización interna de la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria.
La automovilística incrementa el bonus a su plantilla en un 30% con cargo al beneficio de 2015, que subió un 23%, hasta los 8.936 millones de euros
La producción de coches en España bate preivisiones gracias a que 10 de las 13 factorías suben fabricación. Las que más lo hacen, Renault Palencia y PSA Madrid
Producción de los fabricantes de vehículos en España en 2015.
En este tiempo se ha convertido en un mito para millones de aficionados.
Mercedes quiere un aire acondicionado mucho más rápido y seguro, y lo conseguirá gracias a la utilización del CO2
La industria de componentes vasca espera que estos mercados tomen el relevo a China y Brasil, respectivamente. Al igual que la región alemana, Euskadi ha creado un potente clúster en base a la cooperación entre empresas.
La fábrica de furgonetas de Mercedes-Benz en Vitoria comenzará a vender el modelo Vito a EE UU y Canadá el próximo mes, bajo el nombre de Metris. Es parte de la estrategia de la marca para convertir el vehículo en un producto que se comercialice en todo el mundo.
Mercedes-Benz desvela un increíble coche con piloto automático.
El factor económico y también el ético han hecho que el peso de estos vehículos sea cada vez menor en el mercado
El centro trabajará a un turno en agosto para hacer frente a la demanda
Más de 100.000 euros puede costar una auto caravana
Después de recibir 5.400 millones de euros en financiación entre 2012 y 2014, la industria del motor española ya está lista para competir por las nuevas adjudicaciones de vehículos que los fabricantes preparan para el próximo lustro.
Las enseñas ofrecen mejor equipamiento, valoración del vehículo usado y financiación para los conductores que adquieren un coche de la misma marca del que ya tenían.
El precio de los cabrio sube desde ahora hasta septiembre, cuando vuelve a bajar. Mercedes y BMW Z4 son la marca y el modelo más demandados en el mercado de segunda mano.
Fabricantes como Audi, Mercedes, Nissan, Tesla o Volvo se encuentran en pleno desarrollo de sus modelos autopilotados.
Lo normal es que los coches tengan sus tres, cuatro o cinco puertas y que estas se abran en el sentido de la marcha, pero la historia nos ha regalado grandes y originales ejemplos de todo lo contario. Paen y pónganse cómodos.
Los encuentros se celebrarán en doce ciudades de la geografía española