/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ASGETUB6CZACLLBQCHUSZZNXMI.png)
España tiene el mayor desajuste de la UE-27 entre el empleo deseado y el ofertado
Eurofound eleva al 21% los activos que podrían trabajar y no lo hacen
Eurofound eleva al 21% los activos que podrían trabajar y no lo hacen
Las compañías demandan mayor capacidad de decisión en la gestión de sus vehículos para anticiparse a lo que pueda suceder
Solo el 2,1% de ocupados y el 3,5% de parados cambió de localidad en 2020 Los cambios entre regiones se rebajan en 10 puntos
Esta opción no es más que una modificación accidental y forma parte del poder directivo del empresario
La cifra crece por quinto año consecutivo pero el ritmo de avance cae del 11% al 3% en mitad de la desaceleración, según los datos de la Agencia Tributaria
Persiste la resistencia a la movilidad funcional y geográfica
Se estima que en 2020 se adquirirán cuatro millones de vehículos en las plataformas digitales de ‘retail’
140.000 asalariados cambiaron de provincia por trabajo en 2017
Madrid es la comunidad que más empleados recibe y Andalucía la que más pierde
Empresas y sindicatos admiten falta de mano de obra en el tajo Báñez apuesta por que el sector utilice el nuevo contrato de aprendizaje
Móviles y portátiles suman el 22% de las compras de EE UU al gigante asiático
Este saldo es, incluso, más favorable que el que se dio en el último informe
2.590 contribuyentes catalanes se fueron a vivir a Madrid en 2015 El camino inverso lo siguieron 2.430 personas
El INE publica una nueva encuesta que mide el coste de la mano de obra de cada puesto de trabajo, sin que se vea afectado por cambios en la cantidad o calidad del trabajo de la plantilla Entre 2008 y 2014 el coste de la mano de obra ha caído un 0,7% acumulado, lo que acerca los salarios, en el primer año de recuperación, a los niveles precrisis En estos años los salarios han perdido un 8,9% de poder de compra
Jóvenes emigrados durante la crisis hacen balance de su carrera tras años de trabajo en el extranjero.
El sector industrial ha sido el que menos temporalidad ha tenido en España. Y, de hecho, así sigue siendo, pero la crisis y las dos últimas reformas laborales han pasado factura.
Madrid atrajo a 20.056 trabajadores y Cataluña acogió a 16.621 empleados de otras comunidades Andalucía registró un pero saldo negativo: abandonaron la región 14.544 asalariados y llegaron 9.239
El perfil de trabajador que se desplaza a trabajar fuera de su provincia es hombre, de 35 años de media, con estudios universitarios y trabaja en una profesión científica o técnica.
CaixaBank ha retirado la movilidad geográfica forzosa planteada en las negociaciones que mantiene con los sindicatos en el ERE que afecta a 750 empleados.
CaixaBank prevé reforzar Cataluña y Baleares con personal de Andalucía o Canarias. La plantilla más afectada es la de las zonas donde operaba Banca Cívica.
Unos 290 de los 351 afectados no se reincorporarán hoy a sus destinos Consideran que Coca-Cola incumple la sentencia de la Audiencia Nacional
A pesar de su carga negativa, a la movilidad laboral le acompañan muchos beneficios tanto para el empleador como para el empleado. De ser impuesta por la empresa hay que distinguir entre traslado y desplazamiento
La inmovilidad y el apego por el puesto de trabajo no es beneficioso ni para la empresa ni para los empleados. Es necesario un cambio para despertar la motivación y la productividad. Además, el mercado lo exige.
‘Variabilizar’ el coste de la mano de obra.
Las constructoras británicas están contratando a albañiles extranjeros por un sueldo de 1.000 libras a la semana (más de 1.200 euros), debido a la falta de personal cualificado en el Reino Unido,
El número de trabajadores que ha cambiado su residencia ha caído un 30% en los últimos tres años, aunque siguen siendo más de 1,5 millones.
Una encuesta elaborada por la escuela Structuralia muestra las perspectivas de estos profesionales. El 47% de los encuestados se expatriaría por menos de 45.000 euros anuales.