
“El proteccionismo es el efecto del bajo crecimiento”
No solo alerta contra las medidas proteccionistas en EE UU, sino de las aprobadas por Rusia, Argentina, India o Brasil para frenar el despegue de China.
No solo alerta contra las medidas proteccionistas en EE UU, sino de las aprobadas por Rusia, Argentina, India o Brasil para frenar el despegue de China.
Recurrir a empresas de recobros o contratar un seguro de crédito son algunas opciones a las que se puede acudir para evitar impagos
Los adelantos del impuesto a la Hacienda Pública pueden equivaler a más de la mitad de su facturación mensual
El ayuntamiento de Jaén es el que tarda más en pagar a sus proveedores, con una media de 19,5 meses El sector público acumula una deuda con sus proveedores de 10.500 millones La Administración Estatal ha incrementado un 25% tiempo medio de pago.
El Proceso Monitorio y el Juicio Cambiario son dos procedimientos ágiles para reclamar facturas impagadas a los clientes
Es el primer ayuntamiento que establece un régimen sancionador contra los impagos
La constructora FCC ha remitido cartas a empresas instándoles a aceptar una quita del 9% y posteriormente lo rebaja al 5%
Las Comunidades Autónomas tardan una media de 85 días en pagar frente a los 30 que establece la Ley
Las entidades exigen un plus de solvencia y aplican diferenciales más altos Las restricciones son mayores si el crédito solicitado es para segunda residencia
A pesar de las normativas europeas para evitar los ingresos tardíos en el ámbito de las subcontrataciones, el autor pide una ley más estricta en la que el Estado sea garante de las retribuciones.
El Recreativo de Huelva solo cuenta con el dinero de la taquilla para subsistir
Los créditos impagados que acumula el sector se hayan reducido en más de 4.000 millones de euros, hasta quedar en 134.327 millones.
Nueve regiones incumplen todavía el plazo legal de pago a proveedores establecido en 30 días y en ocho comunidades se paga hoy peor que hace un año.
Crédito y Caución certifica que grandes y pymes incumplen los plazos de pago y tardan 94 días en saldar sus deudas
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha anunciado hoy que el 14 de octubre hará un encuentro en el Congreso de los Diputados con todos los líderes políticos.
Los plazos de pago de las administraciones públicas han caído con fuerza, mientras que el de las empresas ha subido. En ambos casos están muy lejos del límite fijado por ley.
El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en junio fue de 235 millones de euros, lo que supone un descenso del 13,2% respecto al mismo mes de 2014 y encadena ya 35 meses consecutivos a la baja.
La confianza del consumidor en España, Portugal, Italia e Irlanda está en máximos desde 2007, pero la morosidad de los créditos no mejorará de forma significativa.
Coface avisa de que la ausencia de mayorías podría ralentizar las reformas previstas Considera que es fundamental la reducción de la deuda privada y pública
El FMI demanda una reforma legislativa que facile el acceso al crédito de estas empresas
El retraso medio en el pago fue de 17,18 días en nuestro país
Las empresas siguen sin confiar en la ley de morosidad. A pocos días de que se cumplan dos años desde su entrada en vigor, el 74% de las empresas no ha notado mejorías e, incluso, el 85% ni conoce las medidas tomadas. Los plazos en los pagos continúan muy por encima de lo establecido legalmente.
Las compañías que cotizan en bolsa se han beneficiado retrasando sus pagos, con el ahorro de miles de millones de euros. Mientras las grandes se lucran con esta actividad, 400.000 pymes cierran por la morosidad.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha presentado un decálogo con el título de “Tolerancia cero contra la morosidad”.
Según datos aportados por el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA
Solo tres de las empresas que cotizan en el Ibex 35 cumplen con sus pagos en el plazo que establece la ley, según ha denunciado hoy la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad.
En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el valor de los impagos descendió el 37,1%, mientras que respecto a julio se redujo el 13,9%, según el INE.
Valoran que el proyecto de ley haya eliminado el pacto entre partes para alargar los plazos de pago que incluía inicialmente.
Solo el 2% de las deudas están pendientes de cobro frente al 5% registrado al inicio de la crisis
Con la caída de mayo del 25% , la morosidad en los comercios encadena 25 meses consecutivos de descensos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Montoro se ha comprometido a sacar adelante antes de noviembre de 2015 un régimen para sancionar a las empresas que incumplan los plazos de pago a sus proveedores.
Las patronales han reclamado a Hacienda que retenga transferencias a las autonomías a partir de que hayan transcurrido 60 días desde que se emitió la factura impagada.
Montoro se reunirá con el sector empresarial para adoptar medidas para reducir los plazos de pago entre compañías.
La Plataforma contra la Morosidad se reunirá la próxima semana con Hacienda para negociar un régimen sancionador para las empresas que inclumplan los plazos de pago que marca la ley.
El 69% de las compañías encuestadas en España espera una disminución de sus beneficios producida por los retrasos en los pagos.
Sólo en el tercer mes del año, el número de efectos impagados fue de 224.865, el 20,6% menos, y su importe medio bajó el 26,9%, hasta 1.350 euros, según el INE.
La propuesta catalana prevé sancionar quien no cumpla los plazos de pago a proveedores. Incluye multas económicas y el cierre durante hasta un año de empresas morosas.
Los efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajaron un 21,3% en febrero hasta sumar 216.363, según el Instituto Nacional de Estadística.
El Ministerio de Hacienda está desarrollando el real decreto que determinará la regla de cálculo para calcular el período medio de pago de las deudas comerciales.
Fenin y Farmaindustria, las dos patronales sanitarias que acumulan el 70% de la deuda autonomica, acumulan en sus balances impagos por 3.000 millones hasta febrero.