
La nueva economía de las falsificaciones
Salvaguardar el valor del diseño y las grandes marcas europeas exige medidas urgentes
Salvaguardar el valor del diseño y las grandes marcas europeas exige medidas urgentes
Euipo señala el fraude en tres sectores como causante de la pérdida de 1.500 millones de euros al año. Sicpa insta a la colaboración con los cuerpos de seguridad para frenar el comercio ilícito
La Asociación para Defensa de la Marca (Andema) pide coordinación entre los países europeos. El sector juguetero es el más afectado
Una de cada dos personas de entre 15 y 24 años ha adquirido deliberadamente un producto falso. España es el segundo país de la UE con mayor tasa de compra de copias ilegales
La firma aplica las ventajas del blockchain para garantizar que las botellas se consumen sin poder ser adulteradas
El Supremo corrige el criterio de varias audiencias provinciales y afirma que se debe resarcir el daño moral ocasionado
El 80% cree que detrás de las falsificaciones hay organizaciones criminales y considera que la compra de estos productos arruina a las empresas y destruye empleos, según la Euipo
Las empresas pierden millones de euros en ventas cada año. Amazon y Meta tienen herramientas para facilitar la denuncia
El texto introduce mejoras, pero se ha quedado corto respecto a ciertas medidas de protección al consumidor frente a los productos falsificados
La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) lanza una campaña en redes sociales para visibilizar este problema
La firma italiana envía cartas a jóvenes diseñadores pidiéndoles que dejen de usar el emblema, presente en sus modelos de calzado, como elemento decorativo
Los presuntos estafadores intentaron eludir las herramientas de detección de falsificaciones de Amazon promocionando los productos en Instagram.
Los expertos coinciden en la importancia de proteger la innovación a través de patentes para asegurar el crecimiento y el desarrollo sostenible
Las pérdidas anuales del sector de los cosméticos y el cuidado personal se incrementan en 2.500 millones a nivel europeo
La Audiencia Provinciald de Barcelona la razón a Inditex ante una clínica que se rebautizó como Zara Dental
La venta de falsificaciones e imitaciones no es condenada por la sociedad ni por las Administraciones, a pesar del daño económico y los riesgos que suponen, incluidos los que afectan a la salud
El textil y los cosméticos son los sectores más afectados
En 2016 se perdieron 40.000 empleos y 15.000 millones de recaudación fiscal debido a la venta ilegal
El Gobierno estudiará elaborar un Plan Nacional contra la Piratería y fomentar la competitividad del Comercio Minorista
Los artículos falsos, una lacra para el pequeño y mediano comercio en España, que generea pérdidas millonarios y pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo.
CEC y COCEM, en contra de la propuesta de Podemos para legalizar la venta callejera sin regulación legal
Pekín ha lanzado un plan estratégico para atajar los delitos contra la propiedad industrial
El 55% de quienes compran falsificaciones en España tienen entre 24 y 34 años, una práctica que deja un agujero en ventas de 4.000 millones
Liderada por un extranportista del puerto, se han intervenido 130.000 prendas falsificadas de gran calidad
El plagio de la moda aumenta con la llegada, a los talleres ilegales, de las nuevas colecciones.
Las ventas de artículos falsificados representan el 2,5% del comercio mundial y el 5% en la Unión Europea, según un informe hecho público por la OCDE. Suponen unos 407.000 millones de euros al año.
Se pone a la venta únicamente en China
Este delito provoca pérdidas anuales de 26.000 millones de euros Supone casi al 10% de las ventas del sector en los 28 países de la Unión Europea
Los objetos falsos incautados el año pasado fueron 1,7 millones, un 66% menos que en 2013 En el caso de la ropa falsificada se produjo un aumento del 20%
Kering, propietario de marcas como Gucci e Yves Saint Laurent, acusa al gigante del comercio electrónico de no hacer nada para evitar que se vendan falsificaciones de sus artículos. Alibaba se enfrenta a una sanción económica.
Kering, propietario de marcas como Gucci e Yves Saint Laurent, acusa al gigante del comercio electrónico de no hacer nada para evitar que se vendan falsificaciones de sus artículos. Alibaba se enfrenta a una sanción económica.
L Oréal y la empresa de venta por internet eBay han llegado a un acuerdo que pone fin al contencioso judicial iniciado en 2007, después de que el grupo galo la acusara de vender falsificaciones de varios de sus perfumes.
El 34 % de los europeos piensa que adquirir productos falsificados puede estar justificado para ahorrar dinero, según una encuesta encargada por la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI).
Las grandes marcas se encuentran cada vez más seguras en las grandes plataformas por internet como Amazon, eBay o PriceMinister.
Un nuevo modo de proteger las marcas en la red.