El secretario general del Tesoro Público, Iñigo Fernández de Mesa, ha dicho hoy que España paga cada vez menos por financiarse y que 2013 será el segundo mejor año en términos de costes de financiación desde la implantación del euro.
Prima, bonos, renta fija... todo en un vídeo explicativo
Sorprendidos ante la rebaja de tipos anunciada por Draghi, los mercados han pasado de la euforia a los nervios en cuestión de horas. El Ibex ha terminado perdiendo un 0,08% hasta los 9.740 puntos.
El euro pasa de los 1,35 dólares a los 1.33 tras la imprevista bajada de tipos del BCE. La prima de riesgo cae también casi 10 puntos básicos hasta los 234.
El Tesoro ha cubierto el 96% de su financiación de 2013
El Tesoro Público ha captado 4.034 millones de euros en la primera subasta deuda a medio y largo plazo desde que Fitch le mejoró la perspectiva de la calificación. En todos los plazos ha pagado menos.
La primera semana de noviembre arranca con nuevos resultados empresariales, reparto de dividendos, reunión del BCE, subastas de deuda y algunos datos macroeconómicos.
La deuda a 10 años cae del 4%, niveles de octubre de 2010
La rentabilidad de los bonos alemán y español se mueve en la misma dirección. Antes, cuando los inversores compraban Alemania vendían España, y viceversa. La rentabilidad de la deuda española a 10 años ha caído del 4%.
La Bolsa se deja un 0,8% y el bono a 10 roza el 4%
El Ibex y la deuda se han estancado hoy a la espera del dictamen de la Fed. El selectivo ha retrocedido un 0,8%, mientras que el bono a 10 años roza la cota psicológica del 4%.
El bono español a 10 diez años, el termómetro para medir la temperatura de la deuda pública, está al borde del 4%. De caer de este escalón marcaría el nivel más bajo desde octubre 2010. La prima de riesgo se enfriá hasta mímos de 2011.
El selectivo se deja un 1,84% y pone en peligro los 9.800
Brusco parón en Bolsa tras el atracón de las últimas sesiones. La publicación de los criterios del BCE para examinar a los bancos y la apertura bajista de Wall Street han provocado un ajuste del selectivo del 1,84%, que pone en peligro los 9.800 puntos.
El Ibex corrige tras nueve sesiones de subidas, ajeno al dato de empleo de septiembre en Estados Unidos, peor de lo esperado, lo que podría retrasar la retirada de estímulos de la Fed
La tregua del mercado de deuda permite al Tesoro batir otro récord de rentabilidad en las letras a nueve meses, al pagar un mínimo del 0,682%, aunque eleva el interés en el papel a tres meses.
Después de conquistar los 10.000 puntos la semana pasada, el Ibex vuelve a revalidar sus máximos anuales. El selectivo sube un 0,36% mientras la prima permanece estable por debajo de los 245 puntos.
El Tesoro Público volverá hoy a los mercados para intentar captar entre 1.500 y 2.500 millones en bonos a tres y cinco años, en lo que será la segunda subasta esta semana.
El Tesoro público ha captado 4.570 millones, por encima del máximo previsto, en letras a seis y 12 meses. El interés que ha tendio que pagar ha sido el más bajo en este plazo desde 2010
La negociaciones entre republicanos y demócratas centran la atención del mercado. A pesar de la falta de acuerdo, los inversores dan por descontada una solución política.
El índice se anota un 2,6% en la semana, la sexta consecutiva de alzas
La Bolsa española ha cerrado con una subida semanal del 2,6%, que acerca al Ibex a los 9.700 puntos, próximo objetivo. La prima de riesgo se mantiene estable en 244.
¿Ha pasado definitivamente los momentos de crisis para la prima de riesgo? Eso parece, opinan los expertos. Te contamos por qué es importante en un vídeo de un minuto... y pico.
El Ibex encabeza las subidas en Europa, más de un 18% en 2013
El Ibex ha encontrado un motor interno en la incipiente recuperación económica para alimentar su avance. Estas son las señales positivas que manda la Bolsa española.
El selectivo ha escalado hoy un 2,35%, tras cerrar en los 9.660,5, récord desde julio de 2011; la prima está en 248
Es la renovada confianza de los inversores hacia España la que está impulsando al Ibex 35 hacia las alturas. La mejora de las perspectivas económicas y el tirón de los bancos son algunas de las claves que apuntalan los máximos anuales que viene marcando el selectivo.
El índice gana un 1,29% y está en récord desde julio de 2011
La mejora de la percepción sobre España ha desatado una fiebre emisora. Solo entre septiembre y lo que va de octubre, las grandes empresas han colocado 9.180 millones.
La solución a la crisis política en EE UU se prolonga y los inversores se impacientan. El Ibex cede un 0,67% mientras la prima se sitúa a un paso de los 250 puntos básicos.
La proximidad de la fecha límite para evitar que EE UU caiga en el impago inquieta al mercado, a pesar de que algunos dan por descontado que habrá acuerdo. A la espera de la solución el selectivo se deja un 0,41%.
El riesgo país español baja de 240 puntos básicos con la rentabilidad del bono en el 4,2%
Varias son las razones que explican el buen momento que atraviesa el riesgo país español, estable alrededor de los 240 puntos básicos y diez puntos por debajo del riesgo italiano, tras el susto de comienzos de semana.
La banca nacional compensa la retirada y eleva sus tenencias en más de 12.200 millones
Los inversores extranjeros volvieron a reducir su exposición a la deuda española en 6.058 millones, aunque su salida fue compensada por la banca patria, que adquirió 12.200 millones.
Objetivo más que cumplico. El Tesoro español ha logrado colocar 3.515 millones de euros, por encima del objetivo previsto, en deuda a largo plazo, pagando a diez años el interés más bajo desde septiembre de 2010. Ha bajado la rentabilidad en todas las emisiones, en un contexto de caída de la prima de riesgo.
El Ibex cierra en tablas y la prima sube a los 245
La alegría despertada por el triunfo de Letta ha quedado en un segundo plano. Las dudas sobre el futuro de EE UU y la falta de estímulos por parte del BCE han hecho que el Ibex cerrara en tablas. La prima repunta a 245.
El Tesoro Público espera captar este jueves entre 2.500 y 3.500 millones de euros en dos emisiones de bonos a cinco años y una de obligaciones a diez años.
La Agencia Federal de Administración de la Vivienda (FHA) ha solicitado ayuda al Tesoro para afrontar sus pérdidas por un importe de 1.260 millones de euros.