
La justicia condena a una empresa por postergar el despido de un trabajador
La compañía deberá optar por readmitir al empleado o indemnizarle con 15.000 euros por haberle cesado cuando las faltas disciplinarias ya habían prescrito
La compañía deberá optar por readmitir al empleado o indemnizarle con 15.000 euros por haberle cesado cuando las faltas disciplinarias ya habían prescrito
El TSJ de Canarias califica como despido improcedente, y no como una renuncia, la ausencia del puesto laboral durante tres jornadas
La demanda solicita la improcedencia del cese por no estar justificado y pide una indemnización de 71.700 euros por daños
El TSJ de Madrid descarta la conexión entre las funciones del empleado y las conductas reprochadas de forma genérica por la empresa
En estos casos, la ley presume que el contrato es de jornada completa
El Alto Tribunal unifica doctrina y sentencia en contra de lo fallado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
El TSJ de Cataluña reconoce el derecho de los trabajadores a mejorar su horizonte profesional y declara improcedente el cese de un empleado por este motivo
Los laboralistas se apoyan en la norma europea para encarecer las extinciones
El Convenio de la OIT y la Carta Social Europea son las claves en la sentencia que fijó una indemnización complementaria a la legal
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias declara improcedente el despido de un trabajador de un hotel rural que carecía de viabilidad
La propuesta sindical y gubernamental de crear despidos a la carta choca con la seguridad jurídica y genera desigualdad pretendiendo lo contrario
Introducir variables subjetivas en el modelo actual no solo generará inseguridad jurídica para la empresa, sino también para el trabajador
Los socialistas se suman al PP y a Cs, entre otros, para tumbar la moción de ERC que proponía encarecer el coste de los despidos improcedentes
A finales de los 70, la compensación era mayor y tenía en cuenta la situación personal. Recuperar ese modelo, como quiere el Gobierno, elevará la inseguridad jurídica
El abono de este sueldo corresponde a la empresa aunque se haya suspendido el trabajo por la pandemia
Díaz avanza el respaldo de la formación morada aunque precisa que su Ministerio persigue otros cambios legales en el coste del despido
Lo considera razonable y proporcionado “ya que los trabajadores de esa edad están más próximos a la jubilación”
La compañía de Seguros niega que se trate de un ERE y confirma que negociará las condiciones con los sindicatos
El TSJ de Cataluña avala la improcedencia del despido porque la ley fija que la voluntad de dimitir debe ser firme, clara y terminante
El nuevo modelo que se plantea adaptará la compensación a las circunstancias del trabajador, pero puede estigmatizar a colectivos vulnerables
Volver al pasado y optar por que el juez fije la cantidad en función del daño y las circunstancias, como reclaman UGT y CC OO, generaría inseguridad jurídica
24 de los 29 empleados del gigante en España deciden acogerse a las condiciones ofrecidas por la compañía
La patronal responde a la demanda de UGT contra el Gobierno ante el Consejo de Europa por considerar que la indemnización española incumple la Carta Social Europea
El tribunal condena a una constructora a indemnizar al administrador único de una consultora por cese improcedente
La justicia aclara que es la dirección la que debe aportar métodos de custodia para las claves
Las ausencias injustificadas pueden sancionarse, pero no implican dimisión si no son fruto de la voluntad del empleado de dejar su puesto
El Tribunal Supremo aclara que un cese ilícito no interrumpe la relación laboral