![Residentes en Suiza votan en la ciudad de Berna en el referéndum para establecer una renta básica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5TZBMNA7VNNI7NFOI7H6GYOECU.jpg?auth=6c290b72d491ed59fac7fd573905a27abdcfdcaf41f8f95e4004b5682432dd95&width=414&height=311&smart=true)
Los suizos dicen no a una renta básica de 2.300 euros al mes
"La medida se pondrá en marcha tarde o temprano" dicen los promotores de la medida
"La medida se pondrá en marcha tarde o temprano" dicen los promotores de la medida
Los ingresos medios por hogar se sitúan en 26.092 euros y suman seis años consecutivos cayendo se reduce el número de personas que aseguran que llegan a fin de mes con dificultades
Propone regular el subsidio de desempleo para que los parados mayores de 52 años mantengan la ayuda hasta que encuentren un trabajo o accedan a la pensión de jubilación.
Los siete mandamientos.
Execonomista jefe del grupo de investigación sobre desarrollo del Banco Mundial
Un 17% de aquellos con menores ingresos no puede disponer de ropa nueva
El 10% de la población de los países ricos gana 9,6 veces más que el 10% más pobre En los años ochenta esta diferencia era de siete a uno
El INE cifra la brecha salarial entre hombres y mujeres entre un 12% y un 24%, según que tipo de medición se haga. El comercio es donde las mujeres cobran menos que los hombres por hora.
Reino Unido merece algunos soñadores.
Solo el 37% de los 1.322 directivos encuestados por PwC confía en que el crecimiento del PIB este año será mayor que el de 2014.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha cuantificado el recorte retributivo en varios sectores clave de la economía en el 1,5%, al tiempo que ha admitido sus efectos benficiosos.
El autor expone las principales ideas y conclusiones extraídas del encuentro mantenido la pasada semana entre el economista Thomas Piketty y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Dos economistas frente a frente para debatir sobre la crisis, la desigualdad y el capitalismo. En un lado, Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y y en el otro Thomas Piketty, analista de moda y uno de los teóricos sobre la desigualdad.
El peligro y el poder de la globalización.
La riqueza media de un hogar están en los 92.000 euros, según la banca privada Julius Baer.
La desigualdad sigue acechando.
El autor reflexiona acerca de las políticas de austeridad y el aumento de la desigualdad en España así como sobre las negativas consecuencias de esta última sobre la economía y la sociedad.
La diferencia entre la ganancia media de un hombre y de una mujer se amplía al 24% Los contratados temporales cobran un 34% menos que los indefinidos
La organización achaca la creciente desigualdad a la pérdida de empleos y la desaparición de mecanismos de protección.
Tótum revolutum.
El 1% de los ciudadanos más ricos de la mayoría de los países de la OCDE acumulan cada vez un porcentaje mayor de la renta total.
El mandatario urge a los legisladores republicanos en el Congreso a que dejen de bloquear las iniciativas que buscan poner fin a esta injusticia .
Esclavos de los ‘megasalarios’.
El 46% de la riqueza mundial está controlado por el 1% de la población, según el informe de ´la organización humanitaria, que presentará en Davos.
La mayor rebaja salarial se concentra en los cargos intermedios, cuya retribución cae un 3,2% Solo los directivos han ganado poder adquisitivo desde que se inició la crisis
Los perdedores de la recuperación.
Cáritas denuncia el incremento de la desigualdad