
¿Cambio de coche? Sí, pero sin estrenar
La caída libre de las ventas de automóviles nuevos coincide con una fuerte subida de los coches usados que, tras doce meses seguidos creciendo, vuelven a subir en julio un 22,7%.
La caída libre de las ventas de automóviles nuevos coincide con una fuerte subida de los coches usados que, tras doce meses seguidos creciendo, vuelven a subir en julio un 22,7%.
Mario Draghi, el Doctor Strangelove
Las matriculaciones de motocicletas se situaron en 12.379 unidades durante el pasado mes de julio, lo que supone una reducción del 14,8% respecto al mismo mes de 2011, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un incremento del 2,7% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2011, mientras que los precios de importación de dichos productos aumentaron un 2,6%.
"Mario Draghi sólo podía perder"
La confianza de los consumidores ha caído en julio al nivel más bajo de toda la serie histórica de este indicador, como consecuencia de la peor valoración del momento actual y sobre todo por el empeoramiento de las expectativas para los próximos seis meses.
Cómo salvar a España
Fomento afirma que con motivo de la huelga de trabajadores de Renfe circularán 600 trenes menos que en un día habitual. Para el Ministerio de Fomento la huelga está teniendo un seguimiento del 20%, en contraste con el 90% de seguimiento que estiman los sindicatos. En Madrid, se han producido enfrentamientos en Atocha entre manifestantes y policía.
Los menores resultados extraordinarios han provocado una caída del beneficio de Amadeus del 45% en el semestre. Con todo, los ingresos han aumentado y el beneficio antes de impuestos creció el 15%.
El consejero delegado de IAG, el 'holding' resultante de la fusión de Iberia y British Airways, Willie Walsh, ha avanzado que a finales de septiembre tendrá listo un plan de reestructuración de la aerolínea española que incluirá un ajuste de plantilla.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado este jueves que no se ha hecho lo suficiente para impedir la expansión de la crisis en la eurozona, por lo que ha pedido "un cambio en las políticas del juego", al considerar que la situación está afectando duramente al bloque y a sus vecinos más pequeños.
Los sindicatos se replantean las movilizaciones en la minería tras el fracaso de la última Mesa del Carbón por el inmovilismo de Industria. Previsiblemente, retomarán las protestas a finales de mes.
Sharp recortará 5.000 empleos, sus primeros despidos en 62 años
Telecom Italia mantiene el dividendo tras batir las previsiones en el primer semestre
Samsung niega haber intentado manipular al jurado
El 'no vull pagar' chino
Draghi deniega el 'lunch' gratis
Mariano Rajoy no muestra sus cartas. El presidente del Gobierno eludió aclarar ayer si España pedirá el apoyo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Su homólogo Mario Monti descartó de plano que Italia lo vaya a hacer. El BCE insiste en que los países apurados por la deuda deben solicitar la ayuda europea para que el banco actúe.
Telefónica va a contratar a otras 40 personas en España para su actividad comercial. Es el último hito en la estrategia de impulso de este ámbito y que se une a la creación de la academia comercial, los traslados voluntarios de trabajadores de otras áreas, los planes de incentivos a empleados para la venta de servicios así como la apertura de un nuevo centro en Canarias.
Vimeo, la plataforma de vídeos que compite con Youtube, quiere plantar cara al servicio de Google también fuera de EE UU. La compañía, que pretende conquistar Europa, ha elegido el español como primer idioma tras el inglés, y antes de fin de año planea estar operativa en francés y alemán. La firma también se ha abierto al euro.
Tras seis meses consecutivos de caída, el leve repunte de junio sitúa la cifra en 857.496 millones de euros
Los tribunales dan la razón a HP y obligan a Oracle a dar soporte a los servidores de su rival
El curioso caso de Dia en un comercio menguante
La pregunta es cómo puede el Estado servir a los intereses de todas las personas. Los autores explican el papel que los territorios pueden jugar en el contexto de crisis actual
El país interesado debe retratarse y pedir la compra de su deuda, con el visto bueno del BCE
La caída de la demanda y un yen fuerte penalizan sus cuentas
Competencia multa a las patronales del gas con 1,4 millones por recomendar precios