Varios miles de griegos se manifestaron en Atenas y Salónica, las principales ciudades del país, en protesta por las condiciones económicas que llevaron a un jubilado a quitarse ayer la vida frente al Parlamento heleno.
Sin rastro de bravura ayer de nuevo en los toros para plantar cara en el Campeador. Mientras, los osos se preparan para la estocada y alcanzan las cercanías de los 7.600 puntos. El fuerte volumen de negociación anuncia la suerte suprema en breve. En Europa la faena también se complica, se perdieron ayer los 2.400 puntos.
La agencia de medición de riesgos Standard & Poors (S&P) ha puesto hoy en perspectiva negativa la calificación de Iberdrola, REE y Enagás mientras que mantiene sin cambios a Gas Natural, Endesa y Enel.
Grecia se ha visto obligada a ampliar nuevamente el plazo límite para completar la quita de parte de su deuda por la oposición a participar en ella de una minoría de tenedores de bonos griegos emitidos bajo ley extranjera.
Philip Morris ha elevado 25 céntimos el precio de sus principales marcas de cigarrillos, entre ellas Marlboro, Chesterfield y L&M, con lo que se convierte en la primera tabaquera que reacciona a la modificación del impuesto sobre labores del tabaco aprobada por el Gobierno el pasado viernes.
Las exportaciones alemanas aumentaron un 5,6 % en el último trimestre de 2011 en la comparación interanual hasta alcanzar un volumen de 269.000 millones de euros, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Los accionistas inyectaron otros 77,5 millones al grupo hace solo dos meses
La Sexta cerró con pérdidas de 61,6 millones el año 2011, el que será su último ejercicio en solitario antes de su absorción por Antena 3. La delicada situación de la cadena ha obligado a sus accionistas a inyectar otros 77,5 millones hace solo dos meses.
La infraestructura terrestre tendría un valor de 15.000 millones de euros
Telecom Italia está estudiando segregar su negocio de telefonía fija y vender parte del capital de esta nueva compañía, que tendría una valoración global de 15.000 millones de euros. El objetivo de la operadora, participada por Telefónica, sería reducir su deuda y captar nuevos recursos para acelerar las inversiones en las redes de fibra óptica.
Mantiene un consejo de administración muy transversal
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, recalcó ayer que no prevé "el cierre de ningún centro de investigación", aunque no descartó recortes en las plantillas. El presupuesto para proyectos ligados a esas tres áreas cae en 1.391 millones, un 26% menos.
La cadena Barceló abandona el negocio hotelero en Reino Unido, donde contaba con 21 establecimientos. La razón es que no ha podido llegar a un acuerdo con los propietarios de los hoteles para rebajar la elevada renta que tenía que pagar. El negocio suponía entre el 5% y el 10% de la facturación total del grupo.
Los Presupuestos, lejos de aplacar a los mercados, no han hecho más que centrar las miradas en las debilidades de España. La prima de riesgo rozó los 400 puntos básicos ayer, tras la celebración de una subasta de deuda mediocre, para cerrar en 390, nivel que no se veía desde noviembre de 2011, en el punto álgido de la crisis. El Ibex cayó un 2,09% ayer.
Es uno de los fundadores de Privalia, junto a José Manuel Villanueva. Con solo seis años de vida, el outlet de moda online facturó el pasado año 320 millones de euros. Ahora se adentran en la moda sin descuentos con el portal Claire & Bruce.
Bruselas propone suprimir papeleo y la obligación de pasar ITV
El Ministerio de Hacienda está dispuesto a ejercer una vigilancia máxima para que se cumpla la prohibición de contratar durante 2012 a nuevos empleados públicos. El articulado de los Presupuestos Generales de 2012 blinda esta prohibición y establece numerosos controles para las contrataciones excepcionales.
El autor no oculta su perplejidad ante el desinterés general por desentrañar los costos ocultos de la política económica. Su análisis muestra los efectos negativos sobre la economía.