Hollywood no tiene la exclusiva de las superproducciones
'Confucio' se estrena en junio, pero buena parte de las películas más caras de cada país no han llegado a España.
'Confucio' se estrena en junio, pero buena parte de las películas más caras de cada país no han llegado a España.
Novias de corto, tocados y zapatos de colores sorprenden en Madrid Novias.
Popular. El más castigado durante la crisis
El Banco de España ha vuelto a advertir que los depósitos con intereses por encima del mercado dañan las cuentas de resultados del sector y están forzando además el encarecimiento del crédito. La norma que los penalizará está a punto de aprobarse.
La Caixa. De holding industrial a banco cotizado
La amenaza soberana pesa de nuevo en la Bolsa.
El fuerte crecimiento del crédito en los últimos años deriva en los primeros síntomas de morosidad.
Banesto. Reúne la mejor percepción del mercado
Una economía anclada en la convalecencia
Juan Junquera, nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones
Las hipotecas en yenes, que en 2008 alcanzaron su máximo apogeo, han disparado su capital pendiente.
Raúl Santiago Martín Presa, empresario dedicado al sector de la serigrafía y offset publicitarios, se ha hecho con el 98,6% de las acciones a cambio de asumir los 40 millones de deuda del club vallecano.
Con un presupuesto de 10 millones de euros y con 19,6 millones de euros recaudados hasta el pasado martes, la última superproducción española se ha consagrado como un inesperado taquillazo gracias a su maestría para hacer llegar al espectador un valor añadido que no encontrará en el salón de su casa.
El Ibex cierra la semana con un recorte del 2,47%, y es la primera vez en el año que cae en todas las sesiones. El resto de Europa y Wall Street también ceden posiciones.
BBVA. Esperanza mexicana frente a España
Bankinter. Menos exposición al sector inmobiliario
El próximo sábado, CincoDías ofrece el libro 'Faceboom'.
La diversificación internacional salva a los dos grandes del escepticismo que pesa sobre el sector, penalizado por los problemas de España.
Cuatro cajas planean su salto al parqué bajo las reticencias de los inversores sobre la salud de sus balances.
Nueva Rumasa reconoce un pasivo en Clesa cercano a los 1.000 millones
La presunta estafa filatélica llega a las librerías
La fusión permite reducir un 4,7% los "costes controlables"
El consejero delegado de IAG aseguró el viernes a este diario que "2011 será mejor que 2010" tras anunciar que la fusión Iberia-British tuvo un resultado positivo de 33 millones después de impuestos (pérdidas operativas de 102) de enero a marzo. Willie Walsh considera "el alza del crudo y la debilidad del tráfico doméstico español los mayores problemas de IAG".
Andrés Fontenla reconoce que las dificultades del mercado laboral hacen que muchos profesionales 'escondan' sus capacidades para acceder a un empleo y propone algunas alternativas
Prevén fuertes tensiones en el precio de los minerales
Bankia. Integrar siete entidades en un plazo récord
Persiste la recesión blanda