_
_
_
_
La norma que penalizará los depósitos más competitivos

Ordóñez advierte que la guerra del pasivo está encareciendo el crédito

El Banco de España ha vuelto a advertir que los depósitos con intereses por encima del mercado dañan las cuentas de resultados del sector y están forzando además el encarecimiento del crédito. La norma que los penalizará está a punto de aprobarse.

El Banco de España lo deja claro, al avisar en su último boletín económico de que "el aumento de los costes del pasivo ha introducido un nuevo elemento de presión sobre las cuentas de resultados de las entidades de crédito españolas".

Los depósitos al 3,5%, al 4% e incluso al 4,5% son ya habituales en los escaparates de las oficinas bancarias. Pero esto no es lo lógico, como advierte el supervisor capitaneado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez: "El tipo de interés de los depósitos se incrementó por encima de lo que cabría esperar de acuerdo con la evolución de las rentabilidades interbancarias", señala.

El hecho de que bancos y cajas ofrezcan más rentabilidad tiene un efecto perverso sobre sus márgenes y así lo advierte el Banco de España: "El aumento de los costes del pasivo ha introducido un nuevo elemento de presión sobre las cuentas de resultados de las entidades de crédito españolas". El supervisor cifra el incremento medio del coste de los recursos ajenos -depósitos, principalmente- en unos 60 puntos básicos (100 equivalen a un punto porcentual) durante 2010.

Pero el informe va más allá al señalar que estos depósitos de alta rentabilidad están teniendo un efecto pernicioso en el crédito. El precio que la banca cobra por los préstamos ha crecido en unos 30 puntos básicos entre finales de 2010 y marzo de este año. Esto revela que las entidades "han comenzado a trasladar a sus operaciones de activos sus mayores costes de financiación, haciéndolo de forma significativa pero todavía incompleta".

Así, el Banco de España no descarta que se produzcan incrementos adicionales de los precios en los próximos meses de los créditos, si bien plantea algunas dudas. "Las divergencias existentes dentro del sector en el grado de acceso a los mercados, por otra parte, hacen que su necesidad de repercutir dichos costes en el activo sea distinta", apunta.

Habría, por lo tanto, dos tipos de entidades. Las que pueden acceder a los mercados mayoristas, como Santander, BBVA, Popular, Sabadell, Bankinter, Banesto, La Caixa y Bankia. Y aquellas que no pueden colocar deuda entre institucionales.

Penalización por ley

El ministerio de Economía pondrá orden en la batalla del pasivo a través de la reforma del real decreto de recursos propios sobre entidades financieras, que se aprobará en las próximas semanas. Así, los depósitos a más de tres meses que paguen un rendimiento anual superior al euríbor medio a seis meses más 150 puntos básicos ponderarán por el doble a la hora de calcular las aportaciones al fondo de garantía de depósitos.

El tipo de interés medio de los depósitos de hasta dos años ha subido hasta el 2,71% en marzo desde el 2,32% de junio. Pero algunas entidades pagan rentabilidades muy superiores. Con una vinculación mínima, Oficinadirecta.com ofrece un 4,15% TAE a 12 meses; la CAM paga el 4,45% TAE por anticipado a 24 meses; y Bankia el 4,49% a 30 meses.

La banca aumenta el rigor para conceder hipotecas

La banca ha endurecido en el último trimestre los criterios exigidos para la concesión de hipotecas a familias, según una encuesta divulgada el viernes por el Banco de España. El sector también reconoce que ha empezado a encarecer el precio de estos créditos.Los criterios para la aprobación de préstamos bancarios a sociedades no financieras en España se mantuvieron estables por tercer trimestre consecutivo, "mientras que en la financiación a hogares -para adquisición de vivienda y para consumo- se endurecieron ligeramente", asegura el último Boletín Económico.La contracción de la oferta tanto en la UE como en España se explica por el empeoramiento de las perspectivas sobre los riesgos de crédito y el incremento de los costes de financiación.En ambos casos han aumentado los márgenes aplicados a estos créditos, pero la subida ha sido mayor en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_