La fusión permite reducir un 4,7% los "costes controlables"
Los primeros resultados de IAG revelan una mejora notable de sus cuentas durante el primer trimestre del año. Sus pérdidas operativas (Ebit) se situaron en 102 millones, frente a los 238 millones de igual periodo de 2010. En la última línea de su cuenta de resultados consiguió incluso apuntarse beneficios, de 33 millones de euros, frente a los 243 millones de pérdidas de igual periodo del año pasado. Esta espectacular mejora se debió a la plusvalía derivada de la integración de Iberia en IAG, de 83 millones.
Esta cifra supone un descenso de las pérdidas en un 57,1% si se compara con el primer trimestre de 2010 y se toman los resultados de Iberia y de BA por separado.
Los ingresos entre enero y marzo se situaron en 3.636 millones, de los que 3.018 millones corresponden a la facturación por pasaje, 290 millones por la carga y 328 millones por otros conceptos.
Los gastos llegaron a los 3.738 millones, destacando el coste del combustible que se situó en 1.128 millones de euros, un 30,9% más que la cifra pagada conjuntamente por ambas aerolíneas antes de la fusión, y los de personal, 924 millones.
El grupo destaca en su balance trimestral el logro de una considerable reducción de los "costes controlables", entre los que destacan la reducción en las obligaciones con los suministradores y los costes laborales, que cayeron un 4,7%.
La posición de caja del grupo sigue siendo muy sólida, con un efectivo y otros activos líquidos equivalentes que se cifra en 4.317 millones. Su deuda neta se redujo respecto al 31 de diciembre de 2010 en 383 millones de euros hasta alcanzar 512 millones.
IAG transportó 15,8 millones de pasajeros en el trimestre, un 6,8% más que en el mismo periodo de 2010. La ocupación de sus vuelos fue del 75,4%, 1,3 puntos menos que hace un año.
El tráfico creció de forma importante en abril. Así, transportó a 4.355.000 personas, un 17,5% más que el año pasado, cuando el espacio aéreo europeo permaneció cerrado seis días por la erupción de un volcán islandés y la emisión de cenizas a lo largo del continente. La comunicación de los resultados sentaron bien al valor de IAG. Sus acciones repuntaron un 3,68% en el Ibex, liderando las subidas del selectivo. En el mercado de Londres cerró en 254,46 peniques y ganó un 3,44%.
Al precio de cierre (2,87 euros), su capitalización se sitúa en los 5.300 millones de euros, por debajo de los 6.300 millones previstos en su salida al mercado.
Más información
