Los mercados corrigen tras los máximos del año
Los mercados corrigen tras los máximos del año
Los mercados corrigen tras los máximos del año
Telefónica ha tomado las riendas de la mejora de la calidad de la banda ancha en España y ha decidido popularizar la fibra. Esta tecnología sólo llega a 350.000 hogares, así que ha desarrollado el VDSL para que pueda dar los mismos servicios, pero a dos millones más. La oferta más novedosa es de 25 megas. Eso sí, no es barata.
Fluidra. Sufre uno de los mayores descensos del continuo, un 3,71%
JP Morgan se hace con el 50% que le faltaba de Cazenove
La CNMV estudia dar luz verde a 76 asesores
La juguetera zaragozana Imaginarium ha establecido una banda de precios no vinculante para salir al MAB entre 4,94 y 5,79 euros por acción. La capitalización teniendo en cuenta la ampliación se sitúa entre los 84 y los 98,5 millones. Debutará el 1 de diciembre.
Abengoa. Lanza una emisión de bonos por 250 millones de euros
Convocatoria judicial para la junta de la cooperativa de Iurbentia
El primer ministro belga, Herman Van Rompuy, y la comisaria europea de Comercio, la británica Catherine Asthom, se convirtieron ayer en el tándem ganador para los puestos de presidente del Consejo Europeo y de Alta Representante de Política Exterior.
Presión ante el Supremo sobre la revisión salarial
Iberia ha aceptado negociar con los tripulantes de cabina una revisión salarial para 2009 en torno al 4%, para evitar el nuevo paro convocado a partir del 30 de noviembre, pero propone que una parte de la subida sea consolidable y otra como pago único. Los sindicatos valoran la propuesta.
El ICO financiará hasta el 20% del nuevo plan de infraestructuras
Vodafone rompe el modelo de la banda ancha móvil al eliminar los límites de descarga
La CNC intervino documentos con frases como "hay la necesidad de adoptar una serie de medidas mínimas" en las tarifas del seguro decenal.
El supervisor busca fusiones virtuales entre cajas del mismo partido.
Ana Palacio, en cuestión
Las fotovoltaicas afirman que España perderá el liderazgo mundial por la regulación
Latinoamérica no es inmune a la crisis económica. Los expertos estiman que el PIB de los principales países de la región caiga en torno a un 2% en 2009. Pero sus Bolsas ya descuentan una recuperación vertiginosa. México, Colombia, Brasil, Venezuela, Chile, Argentina y otros países se sitúan cerca de sus máximos históricos.
Abertis. UBS destaca la mejora del tráfico y eleva el precio objetivo
Las materias primas no son tan diferentes
Sol Meliá ha recurrido al mercado para lograr "una inyección adicional de fondos" que mejore la situación de liquidez de la cadena hotelera, que ayer perdió en Bolsa el 8,01%. La compañía emitirá obligaciones canjeables por un importe de 175 millones de euros y vencimiento en 2014. La cantidad es ampliable hasta 200 millones.
El crédito hipotecario de las cajas cae el 0,37% en septiembre, según la AHE
JP Morgan y su nueva Cazenove
El primer ejecutivo de Opel se comprometió ayer a no empeorar el plan que Magna había pactado para Figueruelas y aseguró que el suyo "se parecerá bastante".
Los economistas se rediseñan como asesores de tecnología
El PP y las cajas preparan otra nueva ofensiva para intentar cambiar la ley que regula el sector. El objetivo es despolitizar los órganos de gobierno de las entidades y suprimir el veto autonómico cuando una fusión utiliza recursos públicos. Montoro dice sentirse "muy incómodo" con la actitud que están adoptando algunos Ejecutivos autonómicos. Las cajas aprovecharán para pedir cambios y hacer más atractivas las cuotas participativas.
El 'caso Madoff' y la ley de Benford