_
_
_
_
Inmigración

La recesión y el paro recortan un 30% la llegada de inmigrantes este año

En 2007 llegaron a España 958.000 inmigrantes atraídos por el fuerte crecimiento económico y la creación de empleo (llegó a generar más puestos de trabajo que Francia, Alemania y Reino Unido juntos). Dos años después, con la economía en recesión desde hace seis trimestres, la situación es bien diferente.

Así lo señala el INE en sus nuevas proyecciones de población a corto plazo, en las que estima que la entrada de inmigrantes apenas superará el medio millón de personas este año, lo que supone un recorte del 29,9% respecto a 2008.

Y esa tendencia, impulsada por la elevada destrucción de empleo de los últimos trimestre, seguirá avanzando hasta consolidarse en 400.000, cifra en la que prevé que se estabilizará la llegada anual de inmigrantes en los próximos 10 años.

Más información
Documento: Proyección de la Población de España 2009-2019

La menor aportación de los extranjeros va a provocar un estancamiento en el crecimiento de la población residente. Si sólo en 2007 se incremento en más de 800.000 personas, en el decenio entre 2009 y 2019 apenas crecerá en 1,1 millones. De hecho, el INE prevé que en ese periodo la población bajará en seis regiones (Asturias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia y País Vasco), ya que el menor crecimiento vegetativo no se verá compensado por la aportación de la inmigración.

Archivado En

_
_