La alternativa de Río Tinto
La alternativa de Río Tinto
La alternativa de Río Tinto
Con menos de un mes en el cargo, Aguirre baraja fórmulas de financiación para reforzar unas arcas públicas que están más vacías de lo que pensaba. Es partidario de la fusión de las cajas vascas, pero siempre con el consenso de todos los protagonistas.
Solidez, pero falta de novedades sobre Iberdrola.
Se impone la discreción. El gusto masculino vuelve a lo clásico y huye de estridencias.
El relevo del dólar
Vehículos a 500 kilómetros por hora, alimentos preventivos y descargas de lecturas. El futuro ya está aquí.
Corbacho cree que el paro en mayo será más positivo
Un debate hipotecario que conviene abrir
Jacinto Rey, presidente del grupo San José, tendrá en torno al 50% de la compañía que cotizará en Bolsa resultante de la fusión con Parquesol. El empresario gallego trabaja para que el nuevo grupo empiece a cotizar el 30 de junio.
La normativa de solvencia, que tantos elogios ha hecho cosechar al Banco de España, va a penalizar en exceso a las entidades financieras españolas. Dos socios de Analistas Financieros Internacionales (AFI) advierten de los riesgos de un exceso de rigor en los requerimientos de fondos propios.
Los socialistas quieren endurecer el control y los populares prefieren una intervención selectiva.
Pagar por la preferencia
El plazo oficial para enviar a la CNMV las cuentas del año pasado finalizó el pasado 28 de febrero. Pero 49 cotizadas han añadido correcciones después de esa fecha. De éstas, 12 han modificado la cifra del resultado neto, la gran mayoría a la baja.
General Motors recibió este fin de semana el apoyo de la mayoría de acreedores para transformar parte de la deuda en capital, lo que deja la compañía a punto para encarar el concurso de acreedores, que se prevé que se inste hoy mismo. La automovilística, además, inicia hoy también el traspaso de su filial europea, Opel, a Magna lo que ha sido bien recibido, aunque con cautela, en la planta de Figueruelas.
El último número de la Revista de estabilidad financiera del Banco de España muestra un ligero avance por parte de la banca española en materia de buen gobierno. Sin embargo, aún persisten defectos. Y entre las recomendaciones menos seguidas se encuentra la de la falta de transparencia en las retribuciones.
La Autoridad del Canal de Panamá prevé adjudicar las obras de ampliación del paso, valoradas en 5.220 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), en julio. Si la oferta más competitiva entre los consorcios en liza fuera superior, como esperan fuentes cercanas a las constructoras, se abriría un periodo de negociación para ajustarla al presupuesto de licitación.
La firma de capital riesgo CVC pujará para hacerse con el 30% de Royal Mail
Rebajas y ayudas a la compra marcan el Salón del Vehículo de Ocasión
La educación vial, un valor a inculcar en la infancia
Los usuarios de 'telecos' toman el control
Lo que hay que saber antes de hacer un viaje exótico
Le ha tocado consolidar las compras de Amena y Yacom y ahora lidia con una crisis que golpea fuerte a España. Pero Vignolles cree que las cuentas van saliendo, aunque reclama algo más de complicidad del Gobierno y la regulación.
Rajoy pide reaccionar ante un Gobierno incompetente"
El cierre de Garoña haría peligrar mil empleos
Las Cámaras quieren impulsar la RSC en las pymes de Latinoamérica
La renta fija privada despierta el interés de los inversores profesionales.
El proyecto de Oreja no encaja en Europa, dice Zapatero