Comunicación Publicitaria

Aquarius triunfa en el Sol con sueños y ataúdes

Cuando el consumidor se mira el bolsillo, es momento de apelar a sus emociones. Aquarius lo sabe y lo ha hecho bien. Muy bien, según ha considerado el jurado de televisión del El Sol, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, que ha otorgado a los Sueños de la bebida isotónica, campaña ideada por Sra. Rushmore, el Gran Premio de la categoría. Después del spot de Radio Colifata, la historia de los ataúdes de fantasía que construía el abuelo ghanés de Eric Adjetey ha merecido el reconocimiento de los publicitarios.

"Son marcas con una trayectoria publicitaria excelente", explica a CincoDías Carlos Martínez-Cabrera, director del festival, que se ha celebrado este fin de semana en San Sebastián. La campaña "transmite que la vida es maravillosa", añade, "busca transformar la realidad en algo ilusionante y tiene una gran calidad ejecucional".

En esta edición marcada por el mal momento económico, los organizadores han destacado "la calidad" de los anuncios presentados y las "ideas con gran ambición creativa" que se han visto. Ante el recorte de presupuestos, "todo se juega en notoriedad", dice el director de El Sol, y se fuerza a la creatividad a ser más potente, enfocada a resultados. Eso explica, por ejemplo, la apuesta arriesgada de Aquarius por ligar su marca a un concepto como el del ataúd.

El Sol de Platino a la mejor campaña integrada recayó en Que vuelvan los lentos de BBDO Argentina para Doritos, con una curiosa iniciativa: animar a los jóvenes a pedir a las discotecas que pinchen canciones lentas. De nuevo reconoce "la ilusión orientada a la movilización de la gente".

El gran premio de radio fue para el spot de la Cadena SER Salto de trampolín, realizado por Publicis Comunicación España; el de gráfica exterior, para Iros a la porra de Bwin de El Laboratorio, y el de Diarios y Revistas para Lo mejor de la literatura, en tu bolsillo de Almap BBDO (Brasil) para Cía de Bolso. La Agencia del Festival fue Almap BBDO, el anunciante del año, Mercedes-Benz, y el jurado de prensa reconoció Encuentro de McCann-Erickson para Coca Cola. Una ausencia notoria fue el gran premio de soportes interactivos, que quedó desierto.

Menos participación, más creatividad

En un año de recesión, la participación de piezas en el festival publicitario se ha resentido. Un total de 2.503 piezas, un 33% menos, procedentes de 17 países. La organización asegura que la crisis, en términos de inscripciones, se ha dejado sentir más en las agencias procedentes de España que en las de Latinoamérica. Tras España, destaca la presencia de agencias procedentes de Argentina (346), Brasil (241), México (126), Colombia (109), Portugal (80) y EE UU (69).En total, los distintos jurados del han otorgado de 198 galardones: seis Grandes Premios, 49 Soles de Oro, 65 de Plata y 71 de Bronce. En el reparto de premios por países, España ha logrado cinco de los seis grandes premios.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En