La feria de las energías limpias alcanza su récord de participación en la duodécima edición que hoy arranca: hasta 415 expositores presentan sus novedades dentro del catálogo de la convocatoria. La concurrencia internacional se duplica y supone más de un tercio de la oferta.
Representantes de las asociaciones farmacéuticas, hospitalarias, de planes de seguros y médicos, entre otros, se comprometieron ayer con la Administración de Barack Obama a rebajar parte de los incrementos de costes sanitarios previstos para la próxima década. Esta acción voluntaria podría ahorrar dos billones de dólares en una década.
Venezuela es uno de los negocios más rentables de Telefónica, pero la capacidad de la filial de lograr beneficios contrasta con la dificultad de sacarlos del país. Telefónica todavía no ha recibido autorización para cobrar un superdividendo de casi 400 millones por los resultados de 2006, de cuyo pago dependen otros tres dividendos de años posteriores. Mientras tanto, los rumores de devaluación arrecian.
Los organismos internacionales comienzan a avalar la tesis de que la crisis económica global ha tocado fondo. Ayer lo hicieron el Banco Central Europeo, la OCDE, el Banco de China y, en España, el servicio de estudios de Funcas.
La concesionaria de infraestructuras Globalvía, participada por FCC y Caja Madrid, se prepara para su primer gran examen en uno de los mercados estratégicos para el sector, Estados Unidos. La compañía ultima su puja por las autopistas Alligator Alley (Florida) y la Airport Parkway (Mississippi), dos procesos millonarios que entran en su fase final.
¿Papel o dinero? ¿Dinero o papel? Santander presentó ayer a sus inversores un nuevo sistema para cobrar el dividendo. La entidad plantea la posibilidad de recibir el segundo pago a cuenta del año, que se ingresa en noviembre, en títulos en lugar de en metálico.
General Motors no sólo no ha eliminado la posibilidad de tener que instar el concurso de acreedores, sino que de hecho lo considera "más probable" según dijo ayer su consejero delegado, Fritz Henderson. El ejecutivo dijo que no va a modificar la oferta hecha a los bonistas para canjear 27.000 millones de dólares de deuda por el 10% del capital. Si el 90% de los bonistas no lo aceptan, el 1 de junio GM acudirá al juzgado.
La recuperación del 38% que ha registrado la Bolsa desde los mínimos de marzo no convence a los profesionales de la inversión. Han reducido su aversión al riesgo, según la última encuesta de Lipper, pero todavía tienen más del 30% de la cartera en liquidez.