170.000 empresas de la UE podrían desaparecer este año
170.000 empresas de la UE podrían desaparecer este año
170.000 empresas de la UE podrían desaparecer este año
La CNMV ha reconocido en una carta remitida a un grupo de pequeños accionistas de Itínere que llegó a plantearse actuar de oficio para excluir de la Bolsa a la filial de Sacyr por su mínima liquidez. Un paso que no ejecutó por el actual contexto económico, los esfuerzos del grupo por ampliar el capital flotante y al entender que la mejor garantía para los partícipes era que siguiera cotizando.
Cisco emite deuda por 3.100 millones y alienta rumores de compras
General Motors vuelve a sacar la tijera para adecuar su estructura a las exigencias del mercado y a las del Gobierno de EE UU. El consorcio reducirá su plantilla en 10.000 empleos administrativos este año en todo el mundo, que se unen a los 2.000 anunciados en enero. La empresa pasará de emplear globalmente de 73.000 a 63.000 trabajadores asalariados en dicho departamento.
Ferrari bate su récord de facturación pese a la crisis
Los precios de la vivienda caerán a lo largo de 2009 más de un 20%, lo que implica regresar a niveles del año 2005, según las previsiones de la sociedad de tasación Tinsa. Sin embargo, ello no animará la demanda y el número de casas terminadas y sin vender podría pasar de las 930.000 actuales al millón y medio a finales de este año, según la tasadora.
UBS anota las mayores pérdidas de su historia
PSA limita sólo a Francia su promesa de no realizar despidos
La deuda corporativa de peor calificación financiera se enfrenta a un aluvión de impagos. Moody's prevé que la tasa de impagados de los bonos especulativos pase del 4,8% actual al 16,4% en noviembre y sea más intensa en Europa que en Estados Unidos.
'Aún no hemos tocado fondo', sentenció ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante el Pleno del Congreso de los Diputados. Allí pidió 'cooperación nacional' a trabajadores, sindicatos y empresarios, comunidades autónomas, ayuntamientos y fuerzas políticas para salir de la crisis. Y anunció un recorte de gasto corriente de 1.500 millones
El sector del metal pide financiación pública sin la banca
La promotora del complejo de ocio Gran Scala inicia la compra de suelo en Ontiñena
Lear propone parar durante 60 días la fábrica de La Rioja
Fortis dejará de cotizar hasta que se vote sobre su eventual venta
Técnicas renegocia al alza un contrato en Abu Dhabi
Nozar tiene hasta el próximo martes para eludir el concurso de acreedores
La obsesión por el ajuste de los desequilibrios públicos ha generado una falta de preocupación por los que se acumulaban en el sector privado, destaca el autor. En su opinión, debería haberse definido la estabilidad de forma más amplia, incluyendo los desajustes del conjunto de la economía
El pacto que Zapatero ofreció ayer a las fuerzas políticas para pilotar la reactivación no será posible con el PP. Su líder, Mariano Rajoy, reconoció que no se fía del presidente y, además, no comulga con su política económica. El resto de los partidos de oposición pusieron condiciones al Gobierno para arroparle en la recesión.
Ferrovial busca dinero
Carrefour se desmarcó ayer de la estrategia de Mercadona de eliminar marcas de su oferta comercial. Su director general en España lanzó un guante a la industria alimentaria para trabajar juntos a la hora de salir de la crisis. 'Somos y vamos a seguir siendo marquistas', aseguraba el responsable de la filial española.
El Estado emplea 200.000 millones de dólares en dar liquidez a las empresas y controlar la caída del rublo.
CC OO opta por repetir alzas salariales entre el 2% y el 3%
Cofares crece un 0,46% y alcanza el 20% del mercado
Tim Geithner anunció ayer los contornos de un plan, que puede costar hasta dos billones de dólares (1,55 billones de euros), para activar el mercado bancario. El secretario del Tesoro defraudó a los mercados al no presentar detalles, pero adelantó que los bancos tendrán que admitir el riesgo y el valor de lo que tienen en sus balances.
Intel anunció ayer que invertirá un total de 7.000 millones de dólares (unos 5.420 millones de euros) en la modernización y ampliación de sus fábricas en EE UU. Su consejero delegado, Paul Otellini, explicó en un comunicado que estas partidas tendrán como destino la adaptación de las líneas de producción de estas plantas a la nueva tecnología de chips de 32 nanómetros, que ofrecen mayor rapidez de procesamiento y consumen menos energía.
La fusión Vueling-Clickair culminará en abril. Dos consejos a celebrar en diez días lanzarán un proceso que se cerrará en una ampliación de capital por absorción. La aerolínea resultante compartirá sus códigos de vuelo con Iberia y utilizará su handling y su mantenimiento. La plantilla será de 1.600 empleados y habrá un recorte del 10%.
Solbes asegura que Bruselas reclamará a España un déficit por debajo del 3% en 2011