Técnicas renegocia al alza un contrato en Abu Dhabi
Técnicas renegocia al alza un contrato en Abu Dhabi
Técnicas renegocia al alza un contrato en Abu Dhabi
Nozar tiene hasta el próximo martes para eludir el concurso de acreedores
La obsesión por el ajuste de los desequilibrios públicos ha generado una falta de preocupación por los que se acumulaban en el sector privado, destaca el autor. En su opinión, debería haberse definido la estabilidad de forma más amplia, incluyendo los desajustes del conjunto de la economía
El pacto que Zapatero ofreció ayer a las fuerzas políticas para pilotar la reactivación no será posible con el PP. Su líder, Mariano Rajoy, reconoció que no se fía del presidente y, además, no comulga con su política económica. El resto de los partidos de oposición pusieron condiciones al Gobierno para arroparle en la recesión.
Ferrovial busca dinero
Carrefour se desmarcó ayer de la estrategia de Mercadona de eliminar marcas de su oferta comercial. Su director general en España lanzó un guante a la industria alimentaria para trabajar juntos a la hora de salir de la crisis. 'Somos y vamos a seguir siendo marquistas', aseguraba el responsable de la filial española.
El Estado emplea 200.000 millones de dólares en dar liquidez a las empresas y controlar la caída del rublo.
CC OO opta por repetir alzas salariales entre el 2% y el 3%
Cofares crece un 0,46% y alcanza el 20% del mercado
Tim Geithner anunció ayer los contornos de un plan, que puede costar hasta dos billones de dólares (1,55 billones de euros), para activar el mercado bancario. El secretario del Tesoro defraudó a los mercados al no presentar detalles, pero adelantó que los bancos tendrán que admitir el riesgo y el valor de lo que tienen en sus balances.
170.000 empresas de la UE podrían desaparecer este año
La CNMV ha reconocido en una carta remitida a un grupo de pequeños accionistas de Itínere que llegó a plantearse actuar de oficio para excluir de la Bolsa a la filial de Sacyr por su mínima liquidez. Un paso que no ejecutó por el actual contexto económico, los esfuerzos del grupo por ampliar el capital flotante y al entender que la mejor garantía para los partícipes era que siguiera cotizando.
Cisco emite deuda por 3.100 millones y alienta rumores de compras
General Motors vuelve a sacar la tijera para adecuar su estructura a las exigencias del mercado y a las del Gobierno de EE UU. El consorcio reducirá su plantilla en 10.000 empleos administrativos este año en todo el mundo, que se unen a los 2.000 anunciados en enero. La empresa pasará de emplear globalmente de 73.000 a 63.000 trabajadores asalariados en dicho departamento.
Wal-Mart eliminará hasta 800 empleos y ralentizará el número de aperturas
IESE lanza un programa para captar talento joven
Arco desafía al mercado con propuestas de 238 galerías
Eon provisiona 3.300 millones por la caída de valor de sus activos
Las 'low cost' europeas transportaron un 15,7% más de pasajeros en 2008
El presidente de BBVA cobrará este año un 7% menos que en 2008
Las salas ingresan un 12% más tras un mal 2008.
Standard & Poor's rebaja la calificación de Alcoa al mínimo
José Manuel Machado, presidente de Ford, cree que el mercado cae el 60%.
Ghosn dice que la industria del motor necesita 15.000 millones
Los informes de los analistas publicados desde que Santander presentó sus cuentas de 2008 le recortan, de media, un 8% el precio objetivo. Pero esto no impide que continúe siendo uno de los bancos favoritos de los expertos.
Boeing estudia recortar un 10% su producción
Intel anunció ayer que invertirá un total de 7.000 millones de dólares (unos 5.420 millones de euros) en la modernización y ampliación de sus fábricas en EE UU. Su consejero delegado, Paul Otellini, explicó en un comunicado que estas partidas tendrán como destino la adaptación de las líneas de producción de estas plantas a la nueva tecnología de chips de 32 nanómetros, que ofrecen mayor rapidez de procesamiento y consumen menos energía.