El consejo de administración de General de Alquiler de Maquinaria (GAM) ha informado en una nota de prensa remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la dimisión de David Muntañola Prosper como director comercial de la compañía.
British Airways y Qantas no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre los principales términos para una fusión entre ambas compañías, por lo que han anunciado que rompen sus negociaciones, informó hoy la aerolínea británica al supervisor londinense.
El Grupo Marsans ha informado esta noche a través de un comunicado que rechaza la "confiscación" de las acciones de Aerolíneas Argentinas y Austral aprobada este jueves por el Parlamento argentino y que, en respuesta, ha presentado una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), un tribunal de arbitraje que depende del Banco Mundial, para obtener una indemnización por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y sus subsidiarias.
El Banco de Japón (BOJ) comenzó hoy una reunión de dos días en la que el mercado especula con una posible rebaja de los tipos de interés después del recorte anunciado por la Reserva Federal en EE UU y de la fuerte apreciación del yen.
Los usuarios de este portal prestan 1,5 veces más atención a los contenidos publicitarios que a la televisión, y son capaces de recordar un 14% más el anuncio y su relación con la marca, según el estudio realizado por Online Testing Exchange.
A pesar de los apuros que el fabricante estadounidense General Motors (GM) atraviesa por la crisis financiera mundial, su filial en China acaba de abrir una nueva planta en el país asiático, informó hoy su oficina central en Shanghai mediante un comunicado.
Ford y Chrysler anunciaron hoy dramáticos parones de su producción en Norteamérica que evidencian las crecientes dificultades que tienen los fabricantes de automóviles para vender sus productos en Estados Unidos.
La Bolsa tokiota ganó hoy el 0,64% ante las especulaciones de que el Banco de Japón (BOJ) anuncie mañana un recorte de los tipos de interés y a pesar de la debilidad en la industria del automóvil en Japón y EEUU.
Christopher Cox dijo que dejaría su puesto al frente de la SEC en el momento en el que se acabara la legislatura de George Bush. El presidente electo, Barack Obama podría anunciar hoy mismo quien le sustituirá. Todo apunta a que la nominada sea una veterana en la supervisión de Wall Street, Mary Schapiro, la primera mujer al frente de esta organización.
A sólo una semana de la Navidad, la cadena de hipermercados del grupo El Corte Inglés ha puesto en marcha una campaña de descuentos en alimentación denominada tarifa plana. La distribución trata de relanzar así sus ventas, pese a que la alimentación es el sector menos afectado por la crisis de consumo.
Ya hay fecha para las dos próximas subastas de liquidez. El 15 de enero será la primera del año por 4.000 millones de euros, que corresponden a activos con pactos de recompra (repos), y la segunda se celebrará el 30 de ese mes, por un importe de 6.000 millones. En ella el Tesoro realizará compras de activos en firme, fórmula que ha demostrado que tiene más éxito que la primera vía.
Perú está rastreando inversión extranjera para impulsar un plan de infraestructuras 2008-2011 valorado en 35.000 millones de dólares (24.380 millones de euros). Una comitiva, encabezada por el ministro de Economía, Luis Valdivieso, y el gobernador del Banco Central, Julio Velarde, presentó ayer los proyectos al empresariado español. Carreteras, aeropuertos y puertos en concesión, además de oportunidades en construcción industrial, son el reclamo.
KPMG dio a conocer ayer los resultados globales de la firma. Sus ingresos alcanzaron los 16.489 millones de euros, un 14,5% más que durante el ejercicio anterior. El incremento la sitúa al mismo nivel de las otras tres grandes.
Ferrovial ha vuelto a dejar caer la posibilidad de acudir a los tribunales si Competencia le fuerza a traspasar aeropuertos para evitar una posición de monopolio en Reino Unido. El regulador se reafirmó ayer en la necesidad de venta de tres aeródromos: los conocidos de Gatwick y Stansted, a los que sumó Edimburgo.