Dado el rápido e intenso deterioro que está sufriendo la actividad económica en todo el mundo, los expertos reclaman al BCE una acción contundente y firme capaz de estimular el crecimiento. Para ello, exigen que recorte el precio oficial del dinero del 3,25% actual al 2,25%.
El negocio no entiende de fracasos. BBK y Kutxa han anunciado a sus respectivas redes que el proyecto de fusión ha acabado y caminarán en solitario sin escenarios de integración. Rojo, presidente de Vital, abogó ayer por 'reintentar' un pacto a tres.
Santander, Banesto, BBVA, Popular, Sabadell y Caja Madrid ultiman tomar el 54% del capital de la inmobiliaria Metrovacesa para amortizar parte de la deuda de los propietarios de la compañía, la familia Sanahuja, que en total asciende a 5.200 millones.
Los ministros de Economía de la UE pactarán hoy una reforma de la supervisión bancaria que amplía el control de las sucursales de bancos extranjeros. El Banco de España podrá exigir al país de origen información detallada sobre su nivel de solvencia.
El grupo Ferrovial, que controla el 20% de Habitat, solicitó ayer en un juzgado de Madrid la impugnación del último consejo de administración de la inmobiliaria. En ese consejo, celebrado la pasada semana, se decidió la solicitud de entrada en concurso de Habitat por insolvencia inminente.
La distribución reaccionó con críticas unánimes al nuevo Observatorio de Precios elaborado por Industria. Consideran que no valora ni el servicio ni la calidad de los productos. Su presentación coincide con uno de los momentos más difíciles para el sector a causa del frenazo del consumo.
Ryanair cree que la crisis ha cambiado el escenario aéreo y que es momento para comprar a mitad de precio el 70% que le queda por tener de su rival, Aer Lingus. Ayer, la low cost lanzó una nueva oferta por su competidora, que valora en 750 millones de euros, frente a 1.480 millones que ofertó en 2006 y que no prosperó. El consejo de Air Lingus rechazó ayer la oferta.
El titular de Industria, Miguel Sebastián, aseguró ayer que la tarifa eléctrica no subirá en enero si antes no logra un acuerdo con las compañías para resolver el déficit tarifario, que acumulará a fin de este año más de 14.000 millones.
La consejera de la CNMV Rosa Rodríguez apuntó ayer la necesidad de resolver la 'descoordinación' de los supervisores de los mercados bursátiles en cuestiones como las ventas a corto. Señaló que la CNMV vigilará la correcta aplicación de la Mifid en defensa del pequeño accionista.
Después de cinco sesiones consecutivas de subidas y el rally alcista de Acción de Gracias, la Bolsa de Nueva York se derrumbó a la vez que los datos macroeconómicos empeoran. Los nuevos temores a una recesión económica prolongada y la recogida de beneficios por parte de los inversores, tras las subidas de la semana pasada, tumbaron al Dow Jones un 7,7%, en lo que supone la segunda mayor caída del año
La familia Sanahuja, primer accionista de Metrovacesa con el 80,6% de su capital social, cederá a seis grandes entidades financieras acciones de la inmobiliaria representativas del 54% de su capital social para solventar los problemas que tiene para hacer frente a la deuda de unos 4.000 millones de euros que contrajo al financiar la compra de la compañía.