
¿Por qué hemos llegado a esto?
Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4, analiza la debacle financiera.
Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4, analiza la debacle financiera.
El avance de IPC armonizado publicado ayer por el INE se sitúa en el 3,6%, un punto por debajo del mes anterior. Esta fuerte caída servirá de alivio para las cuentas de las empresas, los consumidores y la Seguridad Social, en un entorno en el que la recesión económica aparece como cada vez más inminente.
Lipsa invierte 60 millones en triplicar la producción
El Corte Inglés teme que la caída del consumo derivada de la crisis se traduzca este año en un recorte de ventas por primera vez en su historia, aunque la firma todavía confía en que la campaña de Navidad permita al menos igualar los resultados del pasado año. El dato lo aportó ayer en Sevilla el director regional de El Corte Inglés, Ángel Aguado, quien reiteró que la coyuntura no alterará los planes de expansión de la empresa.
Restoy cree peligroso hacer reformas pensando en mitigar la crisisLa CNMV no quiere que la contabilidad sea la vía de escape de la crisis. El vicepresidente del regulador, responsable en España de la norma contable, rechaza nuevos cambios urgentes como el aprobado hace unos meses por la Comisión Europea (CE) y que está sirviendo a bancos europeos para salvar el trimestre. Los bancos españoles, por su modelo de negocio, no se ven afectados.
Grifols recorta en Bolsa pese al fuerte aumento de los beneficios
Empresarios y sindicatos rompen la negociación que debía salvar a Alitalia
Castilla y León dio ayer el primer paso para integrar, por medio de una fusión virtual, las seis cajas de ahorros originarias de la región. Partidos políticos y sindicatos respaldan el proyecto, aunque los máximos responsables de las entidades se han mostrado cautos con la misma.
Motorola prevé poner en marcha un duro plan de ajuste que contempla una reducción de plantilla que afectará a 3.000 empleados, el 4,5% del total. La decisión ha venido tras anunciar unas pérdidas de 397 millones de dólares en el último trimestre. La compañía, además, ha retrasado la segregación de su división de terminales móviles.
La sociedad asiente ante las decisiones de los diversos Gobiernos para afrontar la crisis, pensando que es la única solución realista. Sin embargo, el autor se confiesa escéptico y cuestiona que no haya voces en contra de dejar a los políticos las manos totalmente libres
Las Bolsas han encontrado en las últimas sesiones alicientes para subir: recorte de tipos de interés, caída en el mercado interbancario y de las primas de riesgo. Los analistas sopesan la posibilidad de que los mercados estén entrando en una fase de recuperación.
La banca de EE UU destina el dinero del rescate a dividendos
Telecinco gana un 13,1% menos y acentuará la contención de costes
Garrigues factura un 14,8% más en su ejercicio
La reducción en los ingresos extraordinarios, la devaluación de distintas monedas frente al euro y la valoración a precios de mercado de distintos instrumentos financieros han hecho caer el beneficio de Ferrovial un 94,8%. El grupo ha cerrado el tercer trimestre con un resultado neto de 41,7 millones.
A largo plazo quizá no sea tan rentable
Toys R Us cree que las rentas de los centros comerciales caerán un 30% en 2009, ya que en caso contrario no podrían realizarse nuevas aperturas. El grupo juguetero espera incrementar sus ventas en 2008 un 2,5%, lejos del 10% que alcanzó hace un año. La compañía cree que la campaña de Navidad 'no será brillante'.
Durante los últimos cinco años se han contratado en España 8,4 millones de hipotecas, de las que menos de seis millones son préstamos en origen y el resto, refinanciaciones sin incremento de capital. Según un estudio avalado por el Ministerio de Vivienda, el fenómeno de alargar los plazos de amortización ha incrementado la deuda por cuotas un 19% al pasar de 1,56 a 1,86 billones, lo que constituye una pesada losa de cara al futuro.
Las empresas catalanas piden abrir el copago en Sanidad
La voz tranquila y segura del joven ministro de Economía Gordon Bajnai (Szeged, 1968) contrasta con los titulares de los periódicos húngaros que hablan de colapso financiero y temen que la quiebra sufrida en Islandia se reproduzca en Hungría.
El corazón tecnológico de la televisión para móviles vía satélite ha sido desarrollado por la filial española de Thales Alenia. Eutelsat pondrá el primer repetidor de este tipo en el espacio y Abertis distribuirá esta nueva forma de TV en toda España.
Masticar chicle puede ayudar a bajar de peso
El resultado de Antena 3 se reduce el 46,5% por la caída de la publicidad
Alemania prepara ayudas a empresas por 30.000 millones
Alcatel-Lucent asegura estar dispuesta a vender su 21% en Thales y se dispara en Bolsa
ArcelorMittal prevé detener 13 hornos altos en Europa
Los préstamos del BCE a las entidades en un día alcanzan su máximo histórico