La economía europea, tras la aprobación ayer por parte de EE UU de su plan de rescate, mira hoy a París, donde está tarde se está celebrando la reunión de los líderes europeos del G-8. A las puertas del Elíseo, y como anfitrión de la mini cumbre, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha insistido en que la crisis "es un problema mundial que requiere una respuesta mundial".
El abaratamiento y flexibilización en los contratos de trabajo "no significará mayor número de despidos", aseguró hoy el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en declaraciones a Efe.
El primer ministro británico, Gordon Brown, propondrá hoy la creación de un fondo europeo de 12.000 millones de libras (15.400 millones de euros) para ayudar a pequeñas empresas a afrontar la crisis financiera.
El director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, afirmó en París que frente a la crisis financiera mundial "hay que actuar rápido y de forma concertada". Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se reúne hoy con sus homólogos de Alemania, Reino Unido e Italia para tratar sobre la crisis financiera mundial.
El grupo alemán Siemens ha decidido abandonar el joint-venture de fabricación de ordenadores que tenía con el consorcio japonés Fujitsu, según informaciones que publicará el semanario económico alemán <i>Wirtschaftswoche</i> en su edición del lunes.
Unicredit, el mayor banco italiano, ha convocado para mañana un consejo de administración extraordinario con el objetivo de mejorar su patrimonio y hacer frente así a la actual crisis financiera, han informado hoy los medios locales.
La economía española continúa con su tendencia a la baja. La producción industrial cayó un 7% en agosto y el Banco de España estima que el debilitamiento de la actividad económica se agravó a lo largo del tercer trimestre.
Emprendedores, políticos y académicos cierran filas porque hay que restaurar la confianza en el sistema. Es verdad que intervenir atenta contra el libre mercado, pero no hacerlo alargaría la crisis.
El colchón de las provisiones y el perfil comercial de su negocio permitirá a las entidades resistir mejor ante la crisis; la amenaza es que la falta de liquidez continúe.
La apuesta anunciada por ACS, en el marco de la junta de accionistas celebrada en mayo, sobre su intención de entrar en el capital de la china Citic Construction se mantiene y podría cristalizar este mes de octubre, según la agenda prevista por la compañía.
Juan Carlos Cubeiro hace una llamada a la serenidad, a la calma, a las decisiones bien tomadas, al trabajo en equipo y a no cometer estupideces: en la resolución de esta crisis se conocerá su verdadera grandeza.