Iberdrola ultima un acuerdo con el staff técnico de la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Nueva York para cerrar la compra de Energy East. El regulador fijará las condiciones de la adquisición en su reunión del día 27.
Bajo crecimiento, pero también inflación controlada. La amenaza del estancamiento económico con alzas de precios empieza a desaparecer de las previsiones de los inversores profesionales, que mantienen su pesimismo respecto al comportamiento de las economías.
Algunos convenios colectivos conllevan pactos que pueden ser considerados restrictivos desde el punto de vista de la competencia. El autor analiza qué debe ser considerado como excepción y qué acuerdos deben ser perseguidos por las autoridades de Competencia
La producción industrial de la zona euro se estancó en junio respecto al mes anterior. En tasa interanual decreció un 0,5%, según los datos publicados ayer por la oficina estadística europea Eurostat.
vanguardia La cántabra Acorde, especializada en la fabricación de equipos para telecomunicaciones, espacio y defensa, se consolida gracias a su participación en grandes proyectos como la sonda Smart-1
Seis gigantes financieros de Wall Street están siendo investigados por la comercialización de un tipo de bono opaco denominado ARS (títulos con tipo de interés subastado, en sus siglas en inglés). Cuatro firmas -UBS, Citigroup, Merrill Lynch y Morgan Stanley- se han visto obligadas a recomprar a sus pequeños clientes activos por 40.400 millones de dólares (27.130 millones de euros).
La economía japonesa se contrajo un 2,4% anual en el segundo trimestre de 2008, lo que supone un brusco frenazo a su actividad, según informó ayer el Gobierno japonés. Se trata de la desaceleración más fuerte en siete años y alimenta el miedo a que la economía del país del sol naciente entre en recesión.
Finalizado el plazo durante el que la SEC prohibía las ventas a descubierto en Wall Street, las malas noticias hicieron mella en el sector financiero de EE UU, que contagió a Europa. El Ibex bajó el 2,51%
Malos datos para la industria del automóvil. A la caída generalizada de las matriculaciones se le suma el descenso del precio medio de los coches que se compran los españoles. Este importe descendió el 1% en julio, y acumula un retroceso del 2,5% en los primeros siete meses.