El banco alemán IKB perderá 500 millones y recibirá otra inyección de liquidez de 1.500
El banco alemán IKB perderá 500 millones y recibirá otra inyección de liquidez de 1.500
El banco alemán IKB perderá 500 millones y recibirá otra inyección de liquidez de 1.500
La AEF presenta su propuesta para el decreto de fotovoltaicas
Las aerolíneas tradicionales se hunden donde operan las 'low cost'
Bruselas ofrece ventajas comerciales a Serbia tras la detención de Karadzic
El grupo N+1 y el equipo directivo han comprado MBA Incorporado, empresa líder en suministros de prótesis médico-quirúrgicas, por 160 millones de euros.
El presidente de Swig Equities, toda una celebridad en Nueva York donde tiene socios como Robert de Niro o Al Pacino, busca inversores en España
Nada que comprar, nada que vender
Marsans logra que un tasador neutral valore Aerolíneas
Las Cámaras de Comercio reclaman un pacto de Estado para frenar la crisis
Un gran pacto contra la crisis
El seguro asiste a una fuerte rotación del ahorro
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció que a partir de este mes 1.415 empleados entre funcionarios y personal laboral se incorporarán al Inem para atender el aumento de desempleados causado por la crisis. Además, admitió que su plan de retorno, dirigido a decenas de miles de extranjeros en paro, podría tener sólo un éxito parcial.
Acciona se sumó en junio a un consorcio para la construcción de tres plantas de gas de Endesa en Compostilla, con el desconocimiento de su socio Enel. En el proyecto original que, según la italiana fue estudiado por Endesa en abril, sólo figuraban Mitsubishi, como proveedor tecnológico, y Cobra e Initec, filiales de ACS, como constructoras.
Seop acuerda un ERE con el que despedirá al 68% de su plantilla
La sueca Autoliv recortará 3.000 empleos, el 7% de su plantilla
Renovada tensión en las Bolsas. La advertencia de resultados de Vodafone sacudió ayer a las telecos europeas y arrastró a los índices. Pero la apertura de Wall Street, mejor de lo que cabía esperar, mitigó las caídas. El Ibex cerró con un retroceso del 1,48%, a pesar de una caída del 5,56% de Telefónica.
Se alquilan menos oficinas, pero se paga más por ellas
El rescate de las mayores hipotecarias de EE UU costará 15.780 millones
¿Solución política o económica a la crisis?
Sentados alrededor de una inmensa mesa, los consejeros de Economía de las comunidades autónomas mostraron ayer su rechazo a la propuesta de reforma de la financiación que el Gobierno presentó la semana pasada. El vicepresidente económico, Pedro Solbes, aseguró que no habrá ningún otro documento antes del 9 de agosto, fecha límite que establece el Estatuto catalán para alcanzar un acuerdo con la Generalitat.
Toyota cerrará la planta de distribución de piezas y accesorios que tiene en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix y se trasladará a Illescas (Toledo) a partir de 2009. La compañía rehusó explicar ayer los motivos de esta decisión. El fabricante ha comprado 47.500 metros cuadrados, en los que invertirá 26,7 millones.
El Gobierno tilda de 'oportunidad' las negociaciones de Ginebra
Solbes no descarta un déficit en el conjunto de las Administraciones
Pese al susto de ayer, los expertos técnicos todavía confían en que continúe el rebote del Ibex 35 que comenzó la semana pasada tras tocar sus mínimos anuales. La única condición para que pueda acercarse a niveles cercanos a 12.600 puntos es que no pierda los 10.932. Eso sí, recalcan que las caídas continuarán a medio plazo.
Las empresas turísticas, aliadas en el lobby del sector Exceltur, han encendido la luz de alarma ante los malos indicadores económicos de su cometido. Aseguran que el mes de junio ha sido el punto de inflexión, ya que todo se ha acelerado hacia un escenario poco favorable porque la demanda interna cayó un 1,7%. Mientras, los ingresos reales por turista extranjero bajaron un 1,5% de enero a abril.
La ingeniería abrirá delegación en Miami tras ganar experiencia en China
LG trae a España un teléfono móvil con sintonizador de TDT