_
_
_
_
Comercio

España prevé ganar cuota con los emergentes si hay acuerdo sobre Doha

El Gobierno tilda de 'oportunidad' las negociaciones de Ginebra

España cuenta con ganar cuota de comercio con los principales países emergentes si las conversaciones multilaterales que se mantienen en Ginebra para desbloquear la Ronda de Doha llegan a buen puerto. Así lo indicó ayer a CincoDías la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, integrante de la delegación española en las reuniones de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Brasil, China e India, países con una capacidad adquisitiva creciente, son nuestros objetivos para ganar cuota', dijo, destacando la propuesta conjunta y 'ambiciosa' que ha presentado la UE en el foro. En la misma figura un recorte del 75% de las ayudas a la producción consideradas técnicamente como 'distorsionantes', y una fuerte reducción de las subvenciones a la exportación de aquí hasta el año 2013.

Iranzo indicó que estas negociaciones son vistas desde el Gobierno español como 'una oportunidad más que como una amenaza', dado que España ya ha avanzado mucho en desarme arancelario con acuerdos preferenciales con otras regiones como los países del norte de África. Por lo que se refiere al régimen del banano (la UE aplica un arancel de 176 euros por tonelada), Iranzó indicó que intentará que se llegue a un acuerdo durante las conversaciones de Doha. 'Retrasar el acuerdo o sacarlo del ámbito de Doha no sería una buena solución', señaló, instando a los representantes latinoamericanos a que se pongan a trabajar para lograr un pacto en los próximos días.

Margen para el pacto

La ministra del Medio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa, integrante también de la delegación española, afirmó a Efe que en las negociaciones de esta semana hay 'margen' para conseguir un acuerdo que no provoque el miedo de los agricultores europeos. No obstante, insistió en que España, al igual que la UE busca un pacto global, que incluya los mercados agrícolas e industriales, aspecto que se presta a una mayor dificultad, dadas las reticencias de los países subdesarrollados y de Estados Unidos, con intereses contrapuestos.

EE UU propone un nuevo recorte de subvenciones

Estados Unidos se encargó ayer de desbloquear las conversaciones en Ginebra rebajando de 17.000 a 15.000 millones dólares anuales los subsidios agrícolas que ofrece a sus productores.Susan Schwab, representante de EE UU, condicionó esta oferta a las concesiones que el resto de miembros hagan 'en el acceso a los mercados agrícolas e industriales'.La oferta norteamericana fue recogida con cautela y tibieza por el resto de delegaciones. La ministra española Elena Espinosa valoró 'con prudencia' la oferta de EE UU a la espera de una mayor concreción. La delegación argentina la tildó de 'decepcionante'. Por su parte, la Comisión la consideró 'razonable' aunque con matices. 'EE UU no ha llegado con esa propuesta lo más lejos que podría, pero asumimos que esto dependerá de las negociaciones que quedan', dijo un portavoz del comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_