Fannie Mae y Freddie Mac
Fannie Mae y Freddie Mac
Fannie Mae y Freddie Mac
Cajamar aumenta provisiones por el alza de la morosidad
Carabante se hace con un 0,6% de Popular al comprar Grupo Hispania a Casanova
Los principales accionistas de Martinsa Fadesa optaron, tras un consejo de cinco horas, por el concurso de acreedores en lugar de por una ampliación de capital.
Fortis cae en Bolsa a su nivel más bajo en cinco años por una investigación en Holanda
La Superleague Fórmula, que arranca en agosto, enfrentará a coches de grandes clubes.
Hipotecas 2.0
El impulsor de las primarias en el PP, imputado en el 'caso Guateque'
El precio de la vivienda libre cayó un 0,3% entre abril y junio, comparándolo con el primer trimestre. Es la primera vez que las casas se abaratan en diez años, según los datos del Ministerio de Vivienda.
Gas Natural estrena en Sevilla una planta solar de refrigeración de edificios
Caja Madrid cerró el semestre con un beneficio de 1.084,5 millones, el 1,1% más que un año antes pese a no contar con dividendos de Endesa. Su crédito hipotecario aumentó un 5%, pero cree que no llegará al 4% en 2008. Su morosidad llegará al 3% a final del ejercicio. Ahora sus activos dudosos suman 2.512 millones.
Las nuevas competencias de la negociación colectiva derivadas de las reformas laborales aprobadas desde 1994 han permitido a los convenios ampliar sus contenidos, subraya el autor. A esta extensión ha contribuido, en su opinión, la estrategia sindical de moderación salarial
El bajo coste se enfrenta a un difícil escenario por el precio del Brent
La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) saldrá a Bolsa valorada, como máximo, en 3.966,6 millones de euros, pues los pequeños inversores, y previsiblemente también los cualificados, pagarán como mucho 5,95 euros por cuota. La demanda minorista ha superado en 2,2 veces la oferta.
Sony negocia más flexibilidad en la planta de televisores para evitar reducir 275 empleos
Sinsabores inmobiliarios
Crédit Agricole confirma a Pauget como primer directivo
Un símbolo de la crisis inmobiliaria
El juez de Bilbao cita a Gadonneix para septiembre
Ibersuizas compra el 3% del capital de Azkoyen por más de tres millones
Caixa Catalunya cambia la mitad de la dirección con cuatro fichajes
Al fuerte diferencial de los tipos de interés entre EE UU y Europa -un 2% frente a un 4,5%-, otros factores se han unido para debilitar el dólar. Entre ellos, el temor a la estanflación y las posibles repercusiones del apoyo del Gobierno estadounidense a las sociedades inmobiliarias Fannie Mae y Freddie Mac.
El Ibex podría tomarse un descanso en el soporte de 10.600 puntos.
La responsable europea de telecomunicaciones quiere dar otra dentellada a los ingresos de las operadoras de móvil procedentes del roaming. Y advierte que la siguiente batalla será contra las tarifas por navegar por internet.
Google ha colgado ya en la red un millón de obras de dominio público
El presidente de la Fed dijo ayer que la economía de EE UU afronta 'numerosas dificultades' y que su prioridad es devolver la normalidad a los mercados financieros. Ben Bernanke sugirió así que la pausa en los tipos será más larga de lo que dejó caer en junio.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, declaró anoche en el programa <i>Hora 25</i> de la Cadena SER que el Gobierno está estudiando la posibilidad de comprar suelo a promotoras e inmobiliarias para construir vivienda de protección oficial (VPO). "Estamos pensando que quizás es un momento para valorar la posibilidad, puesto que los precios están a un nivel que podría ser asequible para la construcción de vivienda protegida", ha afirmado Corredor.