La franquicia inmobiliaria Coldwell Banker ha cesado su actividad en España, donde tiene 60 oficinas. Hace un año contemplaba alcanzar los 300 locales en el país en los próximos ejercicios y no descartaba adquirir una compañía competidora.
La Guardia Civil desarrolló ayer una operación policial contra el fraude tributario por inversiones en Liechtenstein, que podría suponer una ocultación de capitales por valor de 200 millones de euros. Hasta el momento se han realizado 19 registros en cuatro ciudades españolas y están siendo investigadas más de 60 personas, incluidos 'importantes empresarios'.
Sector inmobiliario, constructoras y entidades financieras fueron ayer las principales paganas de la desconfianza generada en los mercados por el anuncio de suspensión de pagos de la mayor inmobiliaria del país, Martinsa Fadesa. El desplome de las acciones de éstas arrastró al Ibex 35 en una jornada en la que perdió un 2,55%.
En abril se mantuvo el tipo, pero las cifras de mayo dejan claro que la banda ancha no es inmune a la situación económica que vive el país. El crecimiento del mercado fue el menor en nueve meses, según atestigua la CMT, y eso gracias a que en julio y agosto del año pasado las ventas de ADSL y cable se paralizaron por las vacaciones. Si no, el plazo sería mucho mayor.
La SEC va a poner un polémico cortafuegos en la cotización de los títulos de Freddie Mac y Fannie Mae. El regulador de los mercados anunció ayer que va a limitar un cierto tipo de inversión a corto, naked short-selling (venta sin tener los títulos) sobre estas entidades semipúblicas.
Las Bolsas vivieron ayer momentos de pánico. Los índices cayeron a plomo desde primera hora, afectados por la nueva oleada de crisis financiera que esta vez han desatado las hipotecarias estadounidenses Freddie Mac y Fannie Mae. En España, la suspensión de pagos de Martinsa Fadesa provocó el desplome de los sectores inmobiliario, bancario y constructor, lo que llevó al Ibex a perder un 2,55%, hasta los 11.151,6 puntos.
El Ibex podría tomarse un descanso en el soporte de 10.600 puntos
Cinco semanas después de presentar un plan de reestructuración, GM aprieta aún más las tuercas para lograr un nuevo recorte de costes del 20% y un programa de desinversiones para aumentar su liquidez en unos 9.410 millones de euros.
El Gobierno presentó ayer, por primera vez en democracia, las balanzas fiscales. No hubo sorpresa. Madrid, Baleares, Cataluña y la Comunidad Valencia son los territorios con un mayor déficit fiscal frente al Estado. En el caso de Madrid y Cataluña, llega a superar los 14.000 millones de euros.
GAM refuerza su área de eventos con la absorción del negocio principal de la gallega Emilio Sacarrera, la empresa líder en el negocio de estructuras y escenarios. GAM Eventos prevé triplicar su facturación en tres años.
La caída del dólar ha convertido la urbe de los rascacielos en destino favorito, pero conviene no perderse sólo por las tiendas. La ciudad es mucho más que eso.
Ebro Puleva y Abengoa pondrán en marcha de nuevo la planta de bioetanol de Babilafuente, que poseen al 50% y que lleva parada desde hace 10 meses. Consideran que la coyuntura de precios ha mejorado.