Delta lanza un plan para reducir 2.000 empleos
Delta lanza un plan para reducir 2.000 empleos
Delta lanza un plan para reducir 2.000 empleos
La industria sigue esquivando la desaceleración económica. Los pedidos industriales en España crecieron un 6,2% en enero, más de un punto por encima de la media de 2007, según el INE. La cifra de negocio subió un 6,1%, impulsada por las mayores ganancias obtenidas de los bienes energéticos ante la fuerte subida del petróleo.
Una bomba de relojería en el sistema financiero
Los mercados de crédito <b>recobraron ayer la calma</b>, tras la tensión vivida el lunes por el colapso de Bear Stearns y su venta a precio de saldo a JPMorgan.
Un informe del BBVA sobre el sector inmobiliario español calcula que el valor de una acción de Colonial es un euro. La compañía espera que la banca anuncie hoy su visto bueno a la venta a Dubai por un precio de 1,19 euros por acción.
Seop Obras y Proyectos, filial del grupo cántabro Silver Eagle, se ha convertido en la primera constructora española, con un volumen cercano a los 500 millones de facturación, en sucumbir a la crisis del ladrillo tras las elecciones del 9 de marzo. La empresa solicitó el lunes el concurso voluntario de acreedores lastrada por 'los impagos de clientes del sector inmobiliario'.
La apelación de las entidades financieras española a los fondos del Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado en febrero a niveles de récord. Bancos y cajas tomaron prestados del instituto emisor 44.067 millones de euros, el doble que un año atrás. El BCE se ha convertido en un aliado indispensable para las entidades financieras.
Las patronales Anfel y Fape recurrirán el concurso de acreedores de Red Elite
El Airbus A-380 realizó ayer el primer vuelo comercial entre Singapur y Londres.
Bertelsmann planea vender una filial tras ganar el 80% menos
Movilización general
Northern reducirá un tercio su plantilla
Iberostar lanza una promoción de 'noches gratis' si llueve en Semana Santa
Google fracasa en su intento de registrar la marca comercial Gmail en toda la UE
El grupo online prevé duplicar su 'cash flow' hasta el año 2010.
La banca devolvió ayer la confianza a los mercados que en la víspera le había quitado. Goldman Sachs y Lehman Brothers presentaron unos resultados mejores a lo esperado y las Bolsas lo festejaron por todo lo alto. El S&P 500 ganó el 4,24%, la mayor subida desde 2002, y el Ibex avanzó el 2,96%, hasta los 13.000 puntos.
La confirmación ayer de que Goldman Sachs y Lehman Brothers están en mejores condiciones de lo que se temía propició una fuerte reacción bursátil en toda la banca. El índice Stoxx financiero se apreció de media un 6,17%, el resultado más elevado en cinco años y medio. Santander y BBVA ganaron más de un 4%.
La crisis es aún mayor
Un día después de vivir una de las jornadas más volátiles de su historia, en la que <b>llegó a perder ocho dólares por barril, la cotización del petróleo crudo tipo Brent, de referencia en Europa</b>, rebotó ayer casi cuatro dólares en el mercado londinense.
La mayor parte de los índices bursátiles se sitúa cerca de soportes clave. Ayer rebotaron desde dichos niveles, lo que abre la puerta a una recuperación más intensa, según los analistas técnicos. Pero se verán nuevos mínimos si finalmente los rompen a la baja. El Ibex 35 es el que mantiene el aspecto más saludable.
La crisis crediticia muestra signos de que puede ir a peor
La Reserva Federal echa el resto
El aeropuerto de El Prat estrena una terminal para vuelos privados
Alitalia cae otro 29% en Bolsa ante las críticas a la opa de Air France
Repsol YPF prevé invertir 636 millones en Bolivia en cinco años
Se despejaron las dudas. Ram Bhavnani ya ha encontrado destino para las plusvalías obtenidas por la venta del 14,66% de Bankinter. Ha adquirido el 3,3% del Grupo Banco Popular, según ha comunicado a la CNMV, y el 2% de Sabadell, según fuentes cercanas al inversor. En Popular lanzaron ayer un mensaje, valoran 'positivamente a los accionistas a largo plazo'. En Popular ha invertido unos 442 millones y en Sabadell, unos 150 millones.
El grupo automovilístico BMW advirtió ayer sobre los efectos que pueden tener la crisis en EE UU, la fortaleza de euro y el alza de las materias primas. Aun así, la firma prevé batir otro récord este año y vender 1,8 millones de coches en 2012.