_
_
_
_
Coyuntura

Los pedidos industriales repuntan en España

La industria sigue esquivando la desaceleración económica. Los pedidos industriales en España crecieron un 6,2% en enero, más de un punto por encima de la media de 2007, según el INE. La cifra de negocio subió un 6,1%, impulsada por las mayores ganancias obtenidas de los bienes energéticos ante la fuerte subida del petróleo.

El menor crecimiento de la economía mundial y el menor vigor de la española no están dañando la actividad industrial en España. La entrada de pedidos industriales creció un 6,2% en enero, más de un punto que la media en 2007, gracias a la fuerte demanda de energía y de bienes de consumo. El repunte en pedidos se ha visto acompañado por una mayor facturación de todas las ramas industriales, que creció un 6,1%, el nivel más alto en cuatro meses.

Los bienes energéticos son los principales responsables del incremento en los pedidos y en la facturación, que el INE mide a través de una encuesta mensual a 13.000 industrias. Por una parte, la demanda de energía se ha disparado un 37,1% en tasa interanual, el nivel más alto desde septiembre de 2005, impulsada por el mayor consumo de hogares y empresas a finales del invierno.

Por otro lado, la cifra de negocio de la industria energética también creció con fuerza en enero (un 38,3%), gracias al encarecimiento del barril de petróleo. Solamente en ese mes, el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ha subido casi seis dólares, lo que representa un alza del 6,5%.

Ante la fuerte contracción de la construcción en España en los dos últimos trimestres de 2007, la industria parecía señalada a sustituirla en actividad y empleo. Frente a los pobres resultados cosechados por el sector en esas fechas, la producción y los pedidos han repuntado con fuerza en enero y aportan señales positivas sobre un posible efecto de sustitución.

Consumo

Las empresas que fabrican bienes de consumo no duraderos (alimentos y bebidas), también han experimentado un repunte en sus pedidos en enero, pese a ser una de las partidas que más se ha encarecido del IPC en los últimos meses. Eso significa que, pese a que el coste de fabricar y consumir ha subido con fuerza en los últimos meses, ni empresas ni particulares han dejado de demandarlos.

Todo lo contrario que en el caso de bienes de consumo duradero (coches, electrodomésticos o muebles). Los pedidos de estos productos cayeron un 5,4% en enero, haciendo retroceder la cifra de negocio un 7,4%.

Se frena la facturación por bienes de equipo

La industria de bienes de equipo, aquella que fabrica y vende máquinas a otros sectores, es, sin duda, la más afectada por la desaceleración económica mundial y por dos efectos que se han producido en paralelo: la apreciación del euro frente al dólar y el encarecimiento del petróleo.Al ser un sector netamente exportador, la debilidad del dólar ha encarecido el precio de sus productos, especialmente en aquellos mercados que funcionan con otras divisas, y eso ha provocado que los pedidos hayan caído un 1,8% en enero, tras registrar crecimientos superiores al 10% durante muchos meses de 2007.El mayor precio del petróleo o del acero ha elevado el coste de las materias primas para fabricar maquinaria, lo que ha llevado a su facturación a crecer un 1,2% en enero, frente al 19,7% de enero de 2007.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_