Vértigo. En el mercado convivían ayer la profunda desconfianza sobre el sector crediticio, el pesimismo acerca de la economía de EE UU y la certeza de que la Fed actúa cuando el mercado lo pasa mal. El resultado fue positivo para las Bolsas y negativo para el dólar, que marcó mínimo en 1,55 unidades por euro.
El valor en Bolsa de Colonial se incrementó ayer un 15,31% cerrando a 1,13 euros por acción. El precio alcanzado es inferior al ofrecido por Dubai para comprar la inmobiliaria española. Las dudas sobre el éxito de la operación por los condicionantes apuntados para llevar a cabo la adquisición pesaron ayer sobre la cotización de la compañía.
IT Deusto anunció ayer una ampliación de capital y un cambio en su estructura accionarial y en su nombre para preparar su salida a Bolsa. La compañía también anunció que ha roto la fusión con Grupo Gesfor.
La Caixa <b>lanzó ayer la mayor línea de financiación para empresas realizada en España</b>, por un importe de 6.000 millones de euros y con una vigencia de un año.
Es uno de los hombres más ricos de Italia. Está al frente del banco de inversión del que es socio con Silvio Berlusconni, y que es propietario del español Fibanc
El presidente de BBVA, Francisco González, aseguró ayer durante la presentación de la sexta edición de la memoria de responsabilidad social empresarial (RSE) que esta materia es una palanca de diferenciación del banco. Uno de los objetivos para 2008 es elaborar una memoria corporativa de reclamaciones para mejorar la gestión.
Navarra, Madrid, La Rioja y Cataluña son las regiones más competitivas de España, según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económica y la Fundación BBVA. En la cola aparecen, al igual que hace veinte años, Andalucía y Extremadura. La distancia regional en productividad por ocupado se mantiene igual desde 1997.
Nestlé quiere dar un nuevo rumbo a su estrategia de lanzamiento de productos al mercado, un centenar al año, reduciendo el número de novedades y centrando esfuerzos en conceptos que lleguen rápidamente al público. El 12% de sus ventas procede de nuevos productos, volumen que pretenden mantener.
La empresa de energía solar Abasol impulsará su crecimiento en 2008 gracias a sus nuevos accionistas Prestige e Inland. La empresa prevé llegar hasta los 200 millones en ingresos e iniciar la integración vertical de sus procesos con una fábrica en Extremadura.
La victoria socialista en las elecciones debe servir para restaurar la confianza en la salud de la economía española, destaca el autor. En su opinión, es momento de volver a debatir sobre las perspectivas para el crecimiento del PIB sin que se sospeche que análisis puedan estar condicionados por el sesgo político que propició la campaña